Tras dos años de desarrollo de la enfermedad, el cáncer de páncreas acabó la vida del baladista José José. En el 2017, el cantante hizo público el padecimiento, y este sábado, tras una larga batalla, murió.
Este mal se origina en el páncreas, un órgano que se encuentra detrás del estómago y cumple funciones fundamentales, como descomponer las grasas del cuerpo.
Este tipo de cáncer, en su forma más común, se produce cuando las células exocrinas crecen fuera de control, éstas conforman la mayor parte de este órgano. En su forma menos común, es el neuroendocrino pancreático, el cual se origina en las células endocrinas, responsables de la producción de insulina y glucagón que controlan los niveles de azúcar en la sangre.
Cada uno de estos, tienen factores de riesgo distintos, se diagnostican de forma diferente y tienen tratamientos diferentes, de acuerdo con la Sociedad Americana Contra el Cáncer.

Factores que aumentan el riesgo
Los factores que aumentan el riesgo de padecer cáncer de páncreas son el tabaquismo, la Asociación Americana Contra el Cáncer estima que alrededor de 25% de los casos son a causa de fumar cigarros y productos de tabaco sin humo, es decir, el que se masca o se chupa; sobrepeso; diabetes, enfermedad que tenía José José desde la década de los noventas. La fuerte exposición a químicos utilizados en tintorerías y la industrial del metal también es un factor.
Prevención
El riesgo de sufrir esta enfermedad aumenta a partir de los 45 años, pero los expertos aconsejan hacerse chequeos a partir de los 70 años. Los hombres son ligeramente más propensos de padecerlo que las mujeres, de acuerdo con la Asociación. La ascendencia familiar es otro factor importante a considerar.
Es imposible prevenir el cáncer de páncreas porque algunos factores como la edad o los antecedentes familiares están fuera del control de las personas. Pero los especialistas recomiendan empezar una rutina saludable: evitar fumar, dejar el alcohol, mantener un peso saludable y realizar actividades físicas.
Respecto a la dieta, la Sociedad Americana contra el Cáncer recomienda adoptar una alimentación rica en alimentos de origen vegetal, panes, pastas y cereales de granos enteros en lugar de los refinados, sustituir las carnes rojas y procesadas por el pescado, aves y frijoles.
Forma de detección
En su etapa temprana no manifiesta ningún síntoma. Por lo general, cuando el paciente comienza a mostrar signos es porque la enfermedad ya se propagó fuera del órgano donde se originó, una etapa tardía en el cáncer. La sintomatología es parecida a la de otras enfermedades, la más particular es la ictericia, cuando la piel y los ojos se toman un color amarillento, debido a que la bilis se acumula.
Una manera de detectar el cáncer de páncreas más común es a través de estudios por imágenes, por ejemplo, con tomografías computarizadas.