Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Atención Emprendedor: ¿Qué aspectos legales debes tener en cuenta para establecer tu negocio digital?

Al cierre del 2021, se movieron casi S/ 14 millones gracias a las ventas por internet. Bruno Rojas Marallano, abogado del Estudio Fuentes comparte los aspectos legales que se deben tener en cuenta para establecer un negocio digital.

miércoles 01 de junio del 2022
en Estilo de vida, Nacional
FacebookWhatsapp
Atención Emprendedor: ¿Qué aspectos legales debes tener en cuenta para establecer tu negocio digital?

Las ventas online movilizaron US$ 9300 millones en el país, lo que representa un incremento del 55 % con respecto al año anterior, de acuerdo con cifras del observatorio de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece).

Durante el 2021, las ventas online movilizaron US$ 9300 millones en el país, lo que representa un incremento del 55 % con respecto al año anterior, de acuerdo con cifras del observatorio de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece). Asimismo, la cantidad de peruanos que realizaron compras por internet se duplicó debido a la pandemia.

Muchos emprendedores del país vieron la oportunidad de invertir en un negocio digital para generar más ingresos. Para Bruno Rojas Marallano, abogado del Estudio Fuentes “lo más importante es la formalidad, dado que eso permite crecer comercialmente y no tener problemas ante las entidades públicas”. Por esa razón, comparte algunos aspectos legales que se deben tener en cuenta antes de iniciar un negocio por internet.

LEER | ¿Próximo a elegir una carrera profesional? Ofrecen talleres gratuitos de orientación vocacional para jóvenes

  • Se deben pagar tributos. En el Perú, el negocio digital es la venta, distribución de productos y/o servicios a través de medios electrónicos. Por ende, se deben pagar tributos cuando realizas ventas de bienes o servicios por internet debido a que generas ingresos por este medio. Este tipo de empresas se encuentran gravadas con el Impuesto a la Renta por las utilidades que generan.
  • Establecer un negocio digital es igual a tener un negocio en físico. Para ello se debe constituir una empresa y luego solicitar la inscripción del RUC. Esto solo lo puede realizar el titular o el representante legal en el caso de una persona jurídica. Luego aperturar una cuenta bancaria y la cuenta detracción para que esté operativa.
  • La inversión de constitución es de aproximadamente S/ 500. Este monto incluye los gastos registrales, y notariales. Posteriormente para poder abrir una cuenta bancaria, dependiendo del banco será el aporte de capital de S/ 500 en promedio.  
  • Si solo vendes por redes sociales también es necesario que formalices tu negocio. De lo contrario, estarás cometiendo infracciones tributarias; tales como no emitir comprobantes tributarios o pagos de este.

Si buscas asesoría para conformar tu empresa digital u otros temas legales puedes escribir a: info@ef-legal.com, comunicarle al teléfono 01 480 2660 y visitar la web www.ef-legal.com/

Sobre el Estudio Fuentes

Somos una firma de abogados con un equipo conformado por profesionales de primer nivel. Buscamos responder de manera eficiente a la demanda de servicios legales brindando atención personalizada y manteniendo contacto permanente con nuestros clientes, creando relaciones sólidas y duraderas desarrolladas en base a la confianza y el compromiso.

Un estudio confirma la efectividad de la terapia con animales en personas con trastornos de la conducta alimentaria
Tags: CAPECEEmprendedoresnegocios digitales
Anterior

Exministro Walter Ayala reconoce que aún mantiene comunicación con el presidente Pedro Castillo

Siguente

Roberto Chiabra: “Los congresistas de provincia son subordinados y sumisos a los ministros”

Más Recientes

Cerca del 75% de los escolares volvieron a clases, asegura el ministro de Educación

Cerca del 75% de los escolares volvieron a clases, asegura el ministro de Educación

20 marzo, 2023
Dimite Tareck El Aissami como ministro del Petróleo de Venezuela

Dimite Tareck El Aissami como ministro del Petróleo de Venezuela

20 marzo, 2023
EEUU: Biden pide al Congreso estadounidense que aumente la prisión fiscal a las grandes fortunas

Biden emplea por primera vez el veto presidencial contra una iniciativa de los republicanos

20 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas