“Estudié Derecho en la Universidad San Martín y también Finanzas y Derecho Empresarial en ESAN”, dice Zully Pinchi Ramírez, quien no deja de precisar que la escritura literaria es una de sus grandes pasiones. “Empecé a escribir de manera constante desde el 2013, escribo siempre y presto atención a la realidad; lo que me gusta de escribir es su exigencia, hay que dejarlo todo”, enfatiza Zully, que desde hace cinco años vive entre España y Perú.
A estas cualidades, sumemos la solidaridad, como ha quedado demostrado en los hechos. Zully dirige la ONG Solidarios ABC, organización que ha recibido reconocimiento en Perú y España por su labor social, por ejemplo, en el 2015 el congresista y pastor evangélico Julio Rojas Huaranga destacó su emprendimiento y compromiso con la sociedad. “Me es imposible ser ajena a las necesidades del mundo, si puedo hacer algo, ayudar, hay que hacerlo”.

Como escritora, viene forjando una trayectoria que no está pasando desapercibida. Ha sido valorada por exigentes literatos españoles, que han visto nervio y fibra en sus temas, que van desde el amor, el erotismo, la política, el feminismo y más. “Estoy muy enfocada en las cosas que pasan en el mundo, escribir es intentar captar todo lo que me ocurre y lo que veo que ocurre”. Su entrega a las letras ya le ha traído iniciales saludos locales. El año pasado fue invitada a la Feria Internacional del Libro de Chimbote a presentar su libro 113 crónicas de una pasión. “Chimbote es una tierra muy importante para mí, igual que Ica, donde nací. En España he participado en varias antologías que han tenido buena recepción, como Imposible no comerse (En el volcán de los amores canallas), De las sogas de la felicidad y Un tiempo fuera del tiempo, el baile infinito.
No es común ver estos dos factores, compromiso social y talento literario. Para apreciar más lo segundo, 113 crónicas de una pasión lo pueden encontrar en Librería Estruendomudo (Av. José Larco 508, Miraflores). Están avisados.