El 19 de julio, los seguidores de la popular serie podrán saber qué sucederá con los autores de uno de los robos más grandes de la historia
La producción adquirida por Netflix en el 2017 se convirtió en tendencia mundial luego del estreno de las primeras temporada en la plataforma de streaming. La trama narra a un grupo de ladrones desconocidos entre ellos, pero todos ellos con el mismo objetivo: robar la Casa de Moneda y Timbre de España.
En esta ocasión, al grupo principal se unirán nuevos ladrones: Bogotá, Palermo y Marsella, además de Estocolmo y Lisboa, que serán los alias de la inspectora Raquel Murillo y de Mónica Gaztambide, la antigua rehén que se enamora de uno de los ladrones. Además, la aventura saldrá de España y mostrará escenas en distintas partes del mundo.
El jueves 11 se estrenó esta temporada en Madrid. Allí desfilaron los actores de la serie, emocionados por el estreno. «La gente se la va a tragar en uno o dos días», declaró Álvaro Morte, el Profesor, quien adelanta que habrá mucha tensión, emoción y fuegos artificiales.
Creada originalmente por Antena 3, la Casa de Papel logró ser la serie de habla no inglesa más vista en todo el mundo, manteniendo en suspenso a miles de espectadores, generando tendencias en redes sociales.
Según explicó Álex Pina, creador de la serie, el éxito de la historia se debe a cuatro puntos clave: ritmo frenético, empoderamiento femenino, personajes complejos y referencias de clásicos del cine: Reservoir Dogs, en la que los asaltantes se hacían llamar por colores (Señor Blanco, Señor Naranja, Señor Azul…); mientras que en la Casa de Papel, los ladrones se llaman por nombres de ciudades de todo el mundo, nombres designados por el Profesor; todos ellos manteniendo el anonimato gracias a unas máscaras inspiradas en el pintor español Salvador Dalí.
Comentar post