Durante las últimas décadas pocos músicos nacionales nacidos en el rock han trascendido hacia otras corrientes y espacios tanto como Rafo Ráez. Sea en el teatro, películas, musicales, y lo que sea donde haya estado involucrado, el destacado músico peruano dejó trabajos que marcaron un precedente sonoro.
Hoy en plena crisis sanitaria por el Covid-19 y en el año donde las vacunas contra este virus llegan al país, Rafo Ráez musicalizó la actualidad, saludó al electo presidente días antes de la segunda vuelta, y nos cuenta sus planes a futuro, que esta vez cruzan el océano.
La industria musical actual demanda que los estrenos musicales sean programados los viernes, caso contrario a tu reciente single que fue publicado un jueves, exactamente a las 11 AM. Lo curioso es que en la publicación donde anuncias la salida de “El Año del Buey” comentas “Los singles se lanzan los viernes, las medicinas los días jueves” ¿Consideras a “El año del Buey” una canción medicinal? ¿Por qué?
El Año del Buey es una canción sobre este año en que seremos vacunados, es una rola fácil de escuchar, algo alegre pero gira en torno a La menor, que es un clásico acorde triste, entonces, El Año del Buey es como las medicinas, trae la cura pero encara y enfrenta el dolor.
Unas publicaciones más adelante, previo a las elecciones, vaticinas y envías un saludo a Pedro Castillo ¿Cuál es tu apreciación de este cambio presidencial en pleno año del buey? ¿Es la canción también un reflejo de este acontecimiento?
Tuve este sueño de Perú dentro de 4 años y ahí habían revivido a un amigo que falleció de Covid-19, entonces me di cuenta que en el sueño Keiko ya no existía, y pensé, que raro , eso significa que va a ganar Castillo, así que escribí algo sobre el gobierno que queremos la mayoría de los peruanos saludándolo por haber ganado y recordándole que tiene que gobernar sin autoritarismo. Pero, igual de importante es que días antes yo había hecho una felicitación pública a Sagasti por los 60 millones de vacunas para el covid-19 que ha conseguido, Sagasti es, además, el primer presidente ateo de la historia del Perú.
LEE | Los Carpinteros presentan su cuarto disco ‘Lgante Nomaz’ | VIDEO
En otras líneas también comentas que es una canción para el año en que el Perú se vacunará contra el Covid-19 ¿Qué tan complicado fue grabar un single más videoclip en plena pandemia? ¿Consideras esta situación sanitaria una piedra en el zapato para tu proceso creativo?
Ni siquiera la pandemia nos ha hecho tanto daño a los músicos como Spotify, en Perú y en el mundo.
En “El Año del Buey” se logra percibir una mezcla de géneros que hasta podrían bailarse ¿De dónde viene la inspiración sonora para esta canción?
La melodía vocal es muy Chabuca, y algo brasilera, Chabuca es lo más Bossa Nova de nuestro Perú. Los tambores de El año del Buey son bachata, o cercanos a la bachata. Y nació como un jazz instrumental, ese fue el impulso inicial.
¿Ya son varios años que no escuchamos un disco en solitario de tu autoría ¿Es este single parte de algún álbum a futuro? ¿Está en tus planes sacar un nuevo álbum?
La pandemia hundió nuestros proyectos, por ahora el objetivo es sanar.
¿Qué proyectos afines a la música tienes preparados para estos meses venideros?
En junio estrenan en China el cortometraje de Elva Arrieta para el cual he hecho toda la música. Y en setiembre en Francia- Biarritz- estrenan el largometraje de Martin Rebaza Ponce de León para el cual he hecho un montón de música.