La banda Zen, integrada por Tomasevich en la voz, los hermanos Alec y Noel Marambio (guitarra y bajo respectivamente) y el batero Hans Menacho, tendrán la sagrada misión de preparar al público limeño para el descargue de voltaje rockero de los legendarios Idol y Steve Stevens. Días antes del esperado concierto que se llevará a cabo en el Arena Perú de Javier Prado Este, Tomasevich cuenta sobre lo que significa abrir para una megaestrella.
—Abrir para una leyenda como Billy Idol debe ser todo un reto. ¿Cómo se están preparando?
Todos los shows siempre son un reto, pero es doble reto abrir un show internacional. El primer reto, es estar a la altura del show ya que son eventos que se mueven por el mundo con tecnología de punta y con una promoción y publicidad importante. La preparación no solo va por tocar bien y entretener al público antes del acto de fondo, sino que va más allá y empieza por tener buenas canciones y una producción decente. Recuerda que aquí en el Perú los artistas nos hacemos a nosotros mismos. El otro reto es romper con el mito cultural que lo que se hace localmente no es tan bueno o no está al nivel. Esto es importantísimo porque a pesar de que tengamos popularidad local, existe mucha gente que nuca te escuchó porque creció con este prejuicio, entonces esta primera impresión es crucial. En buena hora si terminas convenciendo al público con tu propuesta musical, pero lo importante es siempre que se vayan a casa con la impresión que desde el inicio hasta el final de la noche vieron un gran espectáculo y escucharon buenas canciones.

—En tu caso, no es la primera vez que abres para una megaestrella. Como solista abriste para Bon Jovi. ¿Cómo fue ese reto?
Gran experiencia, y es perfecta para describir lo que te respondí líneas arriba.
Más allá de la infraestructura y todo el apoyo logístico que tuvimos para ese show, el recuerdo más grande que tengo es que al final de mi set, el público me pidiera tocar un poco más. Aplaudieron y cantaron mis canciones. Recibir ese respeto del público es lo más grande que te puede pasar.

—La pandemia golpeó al mundo, pero uno de los gremios más afectados fue el artístico por la cancelación de conciertos. Volver a los conciertos masivos debe causarles mucha expectativa.
Cierto. Más que expectativa es una fiesta y reafirmación de lo importante y relevante q sigue siendo la música en vivo como fuente de entretenimiento y cultura. La gente te recibe como héroe, porque extrañaron todo lo que rodea la música, y porque en el camino perdimos a muchos.
La cita es el Arena Perú y consigue tus entradas para este concierto en Teleticket. (JZ).