Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Eva Ayllón relanza su disco “Cuando hacemos el amor”

Nueva versión de álbum aparecido en 1982 ya está disponible en todas las plataformas musicales.

viernes 25 de febrero del 2022
en Entretenimiento
FacebookWhatsapp
Eva Ayllón relanza su disco “Cuando hacemos el amor”

Eva Ayllón.

“Cuando hacemos el amor: Versión Eva” es la cuarta remasterización discográfica de Eva Ayllón que ya está disponible en todas las plataformas. Se trata de una gema musical escondida dentro de su amplio catálogo por ser el  disco menos publicitado de su exitosa carrera. Algunas de estas interpretaciones recién han podido ser digitalizadas en alta calidad. 

No obstante, “Cuando hacemos el amor: Versión Eva” (https://orcd.co/cuandohacemoselamor), lanzado originalmente en 1982, contiene grandes clásicos de nuestra música como el festejo “Za, za, za” de Carlos Hayre, el landó “Samba Malató” de Nicomedes Santa Cruz, el tondero “La herida oscura” de Chabuca Granda y el vals “El camino que perdí” deAlberto Haro. Este fue el último disco que Ayllón grabó para el sello Sono Radio. Luego, la criolla pasaría a ser parte de la disquera CBS.

Ahora, bajo la producción de su propio sello, Aylloncito Producciones, bellas canciones como “Cristal herido” (Fermín Torres), “Puedes irte” (Manuel Acosta Ojeda), “Angustia” (Luís Alberto Núñez – Pablo Mesías), “Señor, señor” (César Llanos – Álvaro Lagos), “Medianoche” (Alcides Carreño)”,  “Cariñito” (Erasmo Díaz), “Quisiera” (Alcides Carreño), “Recordando a mi padre” (Alicia Maguiña), Entérate (Albino Canales) y “Cuando hacemos el amor” (José Escajadillo), que le da título al disco, nos llegan con un sonido remozado.

“Pasar de Sono Radio a la CBS fue muy grato, quería decir que estaba yendo por buen camino al ir a una casa más grande…”, recuerda Eva Ayllón de la evolución de su carrera en su primera década. “Imagínense, que pueda grabar con mi propio sello es un orgullo para mí. Es la respuesta a tanto sacrificio, a tanto amor por mi trabajo. Ahora, con mi sello no tengo barreras a la hora de grabar y eso es lo que más me gusta”, sostiene la cantante.

“En los años 80, cuando grabé ‘Cuando hacemos el amor’ (https://bit.ly/3JYrnVH) me sentía un poquito más grande, más mujer para poder interpretar algunas letras de fuerte contenido”, recuerda Ayllón. “A pesar de no haber sido el álbum con más publicidad que hayamos tenido, hubo temas que el público coreaba y pedía. Este disco también es un gran hijo para mí”, acota la maestra.

Cabe destacar que, con el propósito de recuperar su legado musical, la cantante viene rehaciendo desde cero el material discográfico que publicó entre 1979 y el 2001. Para la artista ganadora al Grammy Latino a la Excelencia Musical esta es la única forma de ser dueña de sus ‘masters’ (fonogramas) y  darle, a su vez, toques de modernidad  a su antiguo repertorio. “No solo quiero dejar éxitos para que escuchen las nuevas generaciones, sino un producto de alta calidad que perdure en el tiempo. Como músico, me gusta escuchar producciones bien hechas, bien tocadas, mezcladas y masterizadas y eso ofrezco”, sostiene Eva.  

La Primera Cantante Nacional hace este trabajo de filigrana de la mano del ingeniero de sonido  Francisco Ayllón, su hijo. “Sin importar el tiempo que nos tome, tenemos la meta de rehacer mis discos, cuidando cada detalle de cada canción. Gracias a las nuevas tecnologías, estamos presentando discos con un sonido actual para que puedan llegar al público joven y que este se sienta motivado a seguir cultivando nuestra música criolla”, enfatiza la artista.

“De este disco me encanta todo, en especial la música negra, espero que ustedes también lo disfruten y lo quieran como lo quiero yo”, concluye Ayllón. “Cuando hacemos el amor: Versión Eva” (https://spoti.fi/35opToz)disco de escucha obligada.

(NDP).

«El mueble (o esas cosas que nunca nos diremos)», disparatada comedia de los españoles Juan Carlos Rubio y Yolanda García
Tags: Eva Ayllon
Anterior

Directora de Inmunizaciones del Minsa, Gabriela Jiménez, renuncia irrevocablemente al cargo

Siguente

Examen de admisión presencial en la Universidad Agraria de La Molina este domingo 27 de marzo

Más Recientes

Vaxzevria demostró que proporciona una protección igualmente eficaz contra el Covid-19 que las vacunas de ARNm

Biden accede a desclasificar información sobre el origen de la pandemia de COVID-19

20 marzo, 2023
El Gobierno francés supera las dos mociones de censura

El Gobierno francés supera las dos mociones de censura

20 marzo, 2023
Gobierno designa a Beder Camacho como asesor del despacho viceministerial de Ministerio de la Mujer

Palacio de Gobierno aclara que Beder Camacho no se ha reincorporado a sus labores

20 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas