Para Denise Jiras, las artes fueron un salvavidas desde niña. En ello, tuvo mucho que ver su profesora de arte del colegio, que nunca dejó de motivarla a razón del potencial creativo que veía en ella.
De esta experiencia de niñez podría entenderse lo que realiza Denise a la fecha. Veamos: artista plástica, curadora, fotógrafa, escultora, orfebre, activista feminista, tallerista de arte y emprendedora.
Es decir, para poder conocerla, de todos los caminos, uno solo: el arte.
Al respecto, Denise dice lo siguiente:
“Desde el amor al arte nacen todos mis proyectos. En el colegio tuve una profesora que nunca dejó de apoyarme, siempre me motivaba. Soy una persona con muchos intereses y hago muchas cosas a la vez, y el arte también ordena ” y subraya: “No me gusta guardarme lo que sé, me gusta compartir”.
De lo dicho, se llega a tener una idea más precisa de uno de sus proyectos, el cual debería tener todo el apoyo posible: Artes Comunes, proyecto sin fines de lucro.
Su sola referencia nominal condensa lo que Denise dijo hace un momento: amor al arte y compartir lo que sabe.
“Artes Comunes es un proyecto que está basado en las ollas comunes, en donde el fin está guiado hacia la alimentación, en este caso es el arte. El arte es importante para la formación de las personas y enseñamos a niños de pocos recursos. Por ser un proyecto sin fines de lucro, usamos recursos propios y recibimos ayuda de amigos y conocidos. Artes Comunes lo realizo junto a un colectivo de mujeres artistas. Cada una aporta desde sus conocimientos con pequeños talleres a niños y niñas”.

Y para precisar: la mayoría de artistas mujeres que apoya a Artes Comunes, también formaron parte de una muestra colectiva curada por Denise en este 2022: Exceptuando la regla, que la rompió tanto en Galería Martín Yépez y en Monumental Callao.
Con Artes Comunes, Denise ha brindado talleres gratuitos a niños del Callao, del mismo modo a pequeños de Ventanilla y San Juan Lurigancho. “No solo enseñamos a los niños, aprendemos de ellos también; ver a un niño descubrir algo nuevo y que lo puede hacer con su imaginación y sus manos, gratifica”, indica en cuanto al asombro de los niños al aprender.
Como artista, Denise viene desarrollando una trayectoria sólida y en este camino se mezclan varias inquietudes que tienen una base común: lo conceptual.
Detrás de la representación estética de su poética —a saber, lo realizado con huacas y casonas—, descansa un discurso silente que interpela al espectador de turno, suscitando impresiones a partir del diálogo entre lo antiguo y moderno, una de sus marcas de agua que recorre su obra.
Aunque es un oficio ligado a hombres —al menos eso es lo que se suele ver—, Denise tiene un emprendimiento llamado Denise Jiras Joyas.
Sobre el mismo, señala:
“Lo que me gusta es forjar el metal. No es habitual ver a mujeres trabajando en joyas, que en mi caso no se desliga del concepto y que está ligado a nuestros antepasados orfebres. Estas joyas tienen mi sello personal como artista. Es un trabajo fuera de lo común, pero no es tan difícil. Si hay chicas interesadas, las animo a que lo hagan”.
Capa.
(GRO).