Caretas
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Perú: explosión institucional

Escribe: Fernando de la Flor Arbulú*

jueves 03 de diciembre del 2020
en En Corto
FacebookWhatsapp
Fernando de la Flor Arbulú

La Guerra Fría caracterizó buena parte del siglo XX. La lucha por la supremacía en el mundo entre el capitalismo encarnado en los Estados Unidos de América, y el comunismo representado por la Unión Soviética, fue la síntesis de dicho enfrentamiento. Su clímax fue la conocida como crisis de los misiles instalados en Cuba en 1962. Los rusos los pusieron en territorio cubano exactamente al frente de la costa norteamericana. Nikita Kruschov fue el audaz líder comunista que adoptó la decisión. John Kennedy fue quien recibió la amenaza directa. El ruso había puesto el dedo en el botón de una nueva y, probablemente, última conflagración mundial. Kennedy hizo lo propio. Ambos se habían neutralizado mutuamente y la crisis quedó solucionada. 

La gran lección para la historia fue que la capacidad de destruirse de las dos potencias, incluyendo a toda la humanidad de paso, se constituyó en el elemento disuasorio determinante para mantener la paz mundial. Ni uno ni otro, jamás, volvieron a poner el dedo en el botón nuclear.

Guardando las distancias y las características propias, el acontecimiento reseñado puede servirnos para tratar de explicar la magnitud del colapso institucional en el que está el Perú políticamente hablando.

Nuestra clase política apretó todos los botones sin tener en cuenta las consecuencias de sus irreflexivos actos. Hagamos un recuento. Iniciado el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, el Congreso desplegó el tablero y comenzó a apretar botones: censura de ministros y caída de un Gabinete ministerial, pedido de vacancia presidencial por permanente incapacidad moral dos veces seguidas hasta que Kuczynski se apartó del Gobierno.

El nuevo Ejecutivo, esta vez presidido por Martin Vizcarra, hace lo propio: empieza a apretar botones. Plantea varias reformas constitucionales, recurre a un referéndum para aprobarlas y termina cerrando el Congreso ante la denegatoria de confianza a un segundo Consejo de Ministros.

Un nuevo Parlamento, elegido para terminar el mandato del que fuera disuelto, se encarga, en el medio de una pandemia planetaria aún no superada, de seguir apretando botones: invoca, nuevamente, la vacancia presidencial por permanente incapacidad moral y cobra su segunda víctima: Martín Vizcarra.

Al haberse apretado todos los botones, de uno y de otro lado, la capacidad disuasiva de cada uno de ellos se evapora por completo perdiendo toda su potencia neutralizante.

Es en este contexto ocurrido apenas en cuatro años, en el que se releva un gobierno transitorio de apenas unos días para ser sustituido por el actual Ejecutivo presidido por Francisco Sagasti, que ha empezado a pedirse una Asamblea Constituyente para que apruebe una nueva Constitución. Iniciativa inoportuna en un momento inadecuado. Lo primero porque no existe mecanismo institucional que lo haga posible, por ahora. Lo segundo porque estamos en pleno proceso electoral.

La comparación de la crisis de los misiles en Cuba con lo que ha sucedido en el Perú en estos últimos tiempos, ha tenido un propósito didáctico: cómo es que la habilidad política se convierte en factor disuasivo determinante. Si Krushov o Kennedy apretaban el botón, no existiría el planeta. Nuestra clase política ha apretado todos los botones: por eso estamos como estamos.

¿Podemos permitir que esa clase política sea la que integre una Asamblea Constituyente y apruebe una nueva Constitución para el Perú?

*Abogado y fundador de Foro Democrático

Tags: Fernando de la Flor Arbulú
       
Anterior

Selena, la serie

Siguente

Nueva generación de actores

Más Recientes

COVID-19: 3 260 casos confirmados en las últimas 24 horas, reporta el Minsa

COVID-19: 3 260 casos confirmados en las últimas 24 horas, reporta el Minsa

20 abril, 2021
Un tiroteo en Nueva York deja un muerto y dos heridos

Un tiroteo en Nueva York deja un muerto y dos heridos

20 abril, 2021
Junta de Portavoces retomará concurso para elegir miembros del TC

Congreso: Comisión Especial será reconformada para seleccionar miembros del TC

20 abril, 2021

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía

© 2020 Caretas