Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Macondo es peruano

Escribe: Fernando de la Flor Arbulú | Por lo que viene sucediendo en este último tiempo, pareciera que Macondo estuviese en el Perú. No de otra manera podemos explicar los sinsentidos que ocurren.

jueves 16 de junio del 2022
en En Corto
FacebookWhatsapp
Fernando de la Flor Arbulú

Hay turistas que visitan Colombia y preguntan dónde queda Macondo: lo quieren conocer. La invención de Gabriel García Márquez en su famosa novela Cien años de soledad, fue tan verosímil que convirtió a Macondo en realidad. La gente tiene curiosidad para recorrer el sitio en el que llueven “florcitas amarillas” y “los cuerpos se elevan al cielo”.  Pero todos sabemos que se trata de una ficción, inventada por el genial García Márquez quien, al escribirla, declaró que en América Latina los novelistas en realidad son historiadores. 

Por lo que viene sucediendo en este último tiempo, pareciera que Macondo estuviese en el Perú. No de otra manera podemos explicar los sinsentidos que ocurren. El presidente Pedro Castillo acaba de participar en Estados Unidos en la Cumbre de las Américas. Pronunció un discurso memorable por lo novelesco: dijo que su gobierno estaba firmemente comprometido en la lucha contra la corrupción. Agregó que lamentaba que altos funcionarios del Poder Ejecutivo, que él preside, estuviesen involucrados en actos criminales. Y es que inmediatamente antes de que dijera algo tan sorprendente como dudoso, se conocía en el país que el que fuera ministro de Transportes y Comunicaciones de su gobierno, estaba no habido, después de que se ordenase su detención. Su hombre de confianza se había fugado para no responder a los graves cargos que se le imputan. 

De manera que proclamar desde la solemne tribuna de una cumbre presidencial de todo el continente, que su administración combate la corrupción, convierte al presidente Castillo es un personaje novelesco y al Perú en un país en el que Macondo merece estar. 

Pero hay más: el Congreso también ha hecho su aporte a esta parodia de insensateces en que se ha convertido la política nacional. Y es que está próximo a modificar cincuenta y tres artículos de la Constitución, o sea, una cuarta parte de su texto. El propósito es volver a la bicameralidad restituyendo el Senado. La finalidad puede ser loable, y hasta necesaria, pero la forma y oportunidad en que se está haciendo no puede ser más inconveniente. 

Hay tres razones para la observación. La primera es que la iniciativa ha partido del fujimorismo, que fue precisamente quien eliminó al Senado durante el régimen de Alberto Fujimori. Hasta donde se conoce, no ha habido ningún pronunciamiento que explique el radical cambio de opinión entre una posición y la otra. Convendría entonces saber a qué se debe su arrepentimiento. 

Tampoco puede dejar de decirse que modificar el veinticinco por ciento de la Constitución, aunque se circunscriba solo al restablecimiento del Senado, reavivará el debate constituyente, que es la principal medida que impulsa Perú Libre: en vísperas de un proceso electoral, se le está dando una poderosa arma política. Por último, hay que recordar que en el 2018 hubo un referéndum en el que se desaprobó el regreso a la bicameralidad.

¿Tendrán acaso los promotores de este cambio constitucional respuestas solventes a estas cuestiones.

…

*Abogado y fundador del original Foro Democrático.

Tags: Fernando de la Flor Arbulú
Anterior

¿Qué debería hacer la FPF para que Ricardo Gareca se quede y qué errores Gareca debe subsanar de seguir con la Blanquirroja?

Siguente

Poder Judicial lanza ‘Segundo Concurso Nacional de Buenas Prácticas en Resoluciones Judiciales: Construyendo un Sistema de Justicia con Enfoque de Género’

Más Recientes

Ponentes nacionales e internacionales participarán en Congreso Internacional de Flagrancia en Trujillo

Ponentes nacionales e internacionales participarán en Congreso Internacional de Flagrancia en Trujillo

27 junio, 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque

27 junio, 2022
Congresista Fredy Díaz es elegido presidente de la Comisión que seleccionará a los candidatos a Defensor del Pueblo

Congresista Fredy Díaz es elegido presidente de la Comisión que seleccionará a los candidatos a Defensor del Pueblo

27 junio, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas