Caretas
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

En Homenaje a Héctor Gallegos

Escribe: Fernando de la Flor Arbulú * | El Perú debe reconocer a sus ciudadanos destacados, sobre todo en estos tiempos de tanta carencia de valores personales. Es el caso de Héctor Gallegos, uno de los ingenieros civiles más renombrados, si no el que más de su generación.

jueves 18 de marzo del 2021
en En Corto
FacebookWhatsapp
Fernando de la Flor Arbulú

El pasado viernes 12 de marzo, falleció en Lima el reconocido ingeniero civil Héctor Gallegos Vargas, a la edad de 87 años. Ahora que estamos tan acostumbrados a estas tristes noticias, es del caso precisar que no murió por el coronavirus. Partió naturalmente: se acostó y ya no despertó. Hoy en día debe haberse encontrado con Chabuca Vargas, su compañera de toda la vida, quien se le adelantó hace unos años.

El Perú debe reconocer a sus ciudadanos destacados, sobre todo en estos tiempos de tanta carencia de valores personales. Es el caso de Héctor Gallegos, uno de los ingenieros civiles más renombrados, si no el que más de su generación.

Siendo un joven profesional, Gallegos fue el encargado de diseñar las estructuras del aeropuerto internacional Jorge Chávez. En la placa de la inauguración aparece su nombre testimoniando su aporte profesional. Esa experiencia marca la decisión de Héctor Gallegos de dedicarse al diseño estructural. Funda, entonces, la firma de ingeniería de cálculos y estructuras más importante del medio, la cual sigue en actividad. No debe haber obra civil relevante en el país que no haya tenido la apreciación especializada de Héctor Gallegos.

Pero su competencia profesional no se limita al ejercicio de su gran pasión, la ingeniería, ya que Gallegos incursionó en la enseñanza universitaria. Fue profesor de la Universidad Católica (PUCP) y uno de los promotores de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en la que fue el primer decano de su facultad de ingeniería.

Gallegos incursionó, también, por su permanente preocupación por el destino del país, en el ámbito institucional. Ocupó la presidencia del directorio de Sedapal y fue decano del Colegio de Ingenieros del Perú. Si hay algo que añadir de Héctor Gallegos, es que fue un humanista convencido, alguien que creía firmemente en el hombre y en su ética, ese valor tan venido a menos y que debiera permitir que el mundo mejore su inequidad y su cuestionable afectación urbana. De hecho, Gallegos es autor de varios libros de su especialidad y hay uno, muy singular, al cual tituló La ética en la ingeniería. Ahí explica su tesis, siempre sugerente y provocadora –como él- de que hay que evitar que la ingeniería se convierta en la ramera del desarrollo destructivo. Se trata, sostiene Gallegos, de hacer que la ingeniería sea el arte de aprovechar los recursos de la naturaleza en beneficio del hombre y de la sociedad.

Tuve el privilegio de mantener con Héctor Gallegos una amistad de muchos años y de sostener un diálogo frecuente acerca del Perú y sus inmensos desafíos. Con un grupo de amigos siempre estuvimos cercanos a Gallegos, interesándonos en sus ideas y experiencias. Inclusive en estos últimos tiempos tan duros por la pandemia de la COVID-19 y el confinamiento, Héctor Gallegos no perdió su mirada perspicaz y aguda acerca de lo que nos deparará el futuro inmediato. Se puede resumir en una frase aleccionadora: también esto pasará. Héctor Gallegos fue un notable ciudadano peruano y no menos valioso ingeniero civil. 

*Abogado y fundador de Foro Democrático

Vacunación y Confusión
       
Anterior

«Hopper quería superarlo todo, pero sobreintelectualizó su película hasta lo incomprensible», dice Fietta Jarque de su libro «Donde Dennis Hopper perdió el poncho» | Entrevista

Siguente

Cuidar a la niñez: médicos y su interminable lucha para salvar a los niños de la COVID-19

Más Recientes

Gremio de museo peruanos se pronuncia sobre dictamen de la Ley General de Museos

Gremio de museo peruanos se pronuncia sobre dictamen de la Ley General de Museos

12 abril, 2021
Elecciones 2021: Pedro Castillo señaló “Hoy día el pueblo peruano se ha quitado la venda de los ojos”

Elecciones 2021: Pedro Castillo señaló “Hoy día el pueblo peruano se ha quitado la venda de los ojos”

12 abril, 2021

Elecciones 2021: conoce el perfil de Pedro Castillo

12 abril, 2021

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía

© 2020 Caretas