Caretas
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

El presidente Sagasti: entre poesía y política

Escribe: Fernando de la Flor Arbulú *

jueves 26 de noviembre del 2020
en En Corto
FacebookWhatsapp
Fernando de la Flor Arbulú

En su discurso de juramentación a la presidencia de la República, Francisco Sagasti terminó emocionado. Y es que tuvo un remate poético. Fue cuando leyó, conmovido, el lacerante poema de César Vallejo, Considerando en frío, imparcialmente, en el que hace referencia al día atroz, al trabajo, al odio y al afecto, para terminar en el abrazo emocionado.

Los invito a seguir en la línea literaria. Imaginemos una coctelera en la cual el presidente Sagasti ha vertido los siguientes ingredientes: política, pandemia, crisis económica, elecciones, Tribunal Constitucional, Congreso, vacancia presidencial, generación del bicentenario, incapacidad moral permanente. De cómo agite la coctelera y de la forma en que se combinen los diversos ingredientes que se muevan en su interior, dependerá el resultado del gobierno que  ha empezado a liderar.

Sagasti ha identificado dos problemas críticos inmediatos, un contexto y una encrucijada. Los primeros son la pandemia y su eventual superación, de un lado, y la severa recesión económica derivada de la larga cuarentena que tuvimos, de otro lado. El contexto es el proceso electoral en actual curso, el cual terminará una vez que la ciudadanía se exprese con su voto. Inmediatamente después, el gobierno de Sagasti empezará el proceso de transferencia del poder a quienes hayan sido elegidos para que asuman sus funciones el 28 de julio del 2021, al conmemorase el bicentenario de nuestra independencia.

Ahora bien, la encrucijada es la situación política –usualmente volátil- centrada fundamentalmente en las relaciones que el Poder Ejecutivo establezca con el Congreso, siempre imprevisible. La habilidad en el uso de la política resultará determinante. 

En el anotado contexto, caracterizado por el plazo breve y la intensidad de los desafíos, tiene sentido entonces refugiarse en la poesía y en su fuerza inspiradora.

Sagasti ha sido claro en el enfoque de la emergencia sanitaria: ya tenemos experiencia y no se repetirán los errores cometidos. No habrá cuarentenas generalizadas y se buscará en lo posible el equilibrio necesario entre la salud y la economía, de manera tal de no afectar la vida ni el sustento de la gente. Se trata de focalizar las zonas afectadas y aislarlas, si hubiese una segunda ola del coronavirus. Medidas locales, no generales ni uniformes. Y aquí se cruza el componente económico. El objetivo es mantener el equilibrio en las cuentas nacionales. Sin embargo, se ha precisado que hay una situación fiscal preocupante como consecuencia de la caída en la recaudación, lo cual hará necesario un mayor endeudamiento, siempre con cuidadosa responsabilidad.

Pero, como se ha anticipado, el ámbito político constituirá el desafío más exigente del presidente Sagasti: ¿cuáles serán sus relaciones con el Congreso? ¿Cómo enfrentará las eventuales decisiones que éste adopte para cuestionar la estrategia sanitaria ante la pandemia, o por aprobar medidas que afecten la estabilidad de las cuentas fiscales y el indispensable equilibrio en la economía que se ha impuesto mantener?

No hay que olvidar que Sagasti asume el poder después de una semana de dramáticos acontecimientos, luego de una extenuante negociación y dos votaciones en el Parlamento, todo en el marco de la más grande movilización ciudadana a nivel nacional de los últimos tiempos. Su gobierno emana de ese Parlamento, su permanencia depende de él.

Es verdad sin embargo que el actual Congreso, que sustituyó al disuelto, en apenas ocho meses de funcionamiento, por sus díscolas e irreflexivas medidas, ha logrado que nueve de cada diez peruanos lo desapruebe, convirtiéndose en uno de los más repudiados de la historia, sino el que más. No es fácil reunir el 90% de rechazo. No obstante, sigue teniendo los mecanismos institucionales para decidir el futuro del gobierno de Sagasti.

El equilibrio de poderes expresado en la existencia de pesos y contrapesos entre el Ejecutivo y el Legislativo, que caracteriza al régimen democrático, ha quedado seriamente dañando en el país como consecuencia de la vacancia presidencial acordada y la abstención del Tribunal Constitucional (TC) de pronunciarse acerca de cómo debe entenderse el ahora célebre concepto de la incapacidad moral permanente.  

El TC es el máximo intérprete de la Constitución por mandato expreso de ella misma. No es jurídicamente aceptable que rehúya a esa responsabilidad utilizando un argumento típico de un juez de primera instancia. No puede haber sustracción de la materia –como se ha sostenido con elocuencia pirotécnica- ahí donde está de por medio la estabilidad de la institución de la presidencia de la República, la de ahora y la del futuro.

El gobierno de Sagasti tiene inmensos desafíos y poco tiempo. Los problemas son largamente más graves que  su plazo de vigencia. Por eso, acompañarse de poesía no deja de ser doblemente emocionante, como el poema de Vallejo.

*Abogado y fundador de Foro Democrático

Tags: César VallejoFernando de la Flor ArbulúFrancisco Sagasti
       
Anterior

'La mano de Dios': la historia del himno más grande que se le escribió a Maradona | VIDEO

Siguente

Manuel Merino sobre protestas en su contra: “Todo lo han movido con dinero”

Más Recientes

Un tiroteo en Nueva York deja un muerto y dos heridos

Un tiroteo en Nueva York deja un muerto y dos heridos

20 abril, 2021
Junta de Portavoces retomará concurso para elegir miembros del TC

Congreso: Comisión Especial será reconformada para seleccionar miembros del TC

20 abril, 2021
Declaran culpable a Derek Chauvin por la muerte de George Floyd | VIDEO

Declaran culpable a Derek Chauvin por la muerte de George Floyd | VIDEO

20 abril, 2021

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía

© 2020 Caretas