Caretas
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Durmiendo con el enemigo

Escribe: Fernando de la Flor Arbulú *

jueves 30 de julio del 2020
en En Corto
FacebookWhatsapp
Fernando de la Flor Arbulú

La Constitución reconoce el derecho de todo ciudadano a participar en la vida política del país. Agrega que también tiene derecho a elegir y ser elegido: es la esencia de la ciudadanía. Un dato adicional: la misma Constitución establece que es nulo y punible todo acto que prohíba o restringa al ciudadano el ejercicio de sus derechos.

El actual Congreso fue elegido para darle continuidad institucional al sistema democrático, después de la disolución del Parlamento anterior.

A pesar de que nos encontramos todavía atravesando la pandemia del coronavirus, sin saber cómo ni cuándo la superaremos, el Gobierno ha convocado a elecciones generales para el domingo 11 de abril de 2021. La gente en el país sigue contagiándose y muriendo por el COVID-19, y ello no obstante la economía ha empezado su reactivación y el proceso electoral ha comenzado su cuenta regresiva. Difícil combinación: crisis de salud, recesión económica y proceso electoral. Y es que la vida continúa.

Ahora bien, en este inédito contexto, el Congreso, luego de hacerse sentir invocando la necesidad de mitigar la emergencia sanitaria y la crisis económica, usualmente mediante leyes de efectos contraproducentes, ha empezado a tratar cuestiones alrededor de las elecciones convocadas para el próximo año y hay una medida que  reviste especial importancia: aquella relacionada con quienes pueden, o no, ser candidatos presidenciales.

Se ha conocido que en la Comisión de Constitución se está debatiendo una propuesta que exigiría que, para postular a la presidencia de la República, el interesado debe acreditar una afiliación al partido político que lo presente cuando menos de seis meses antes al proceso de las internas que lo elija como candidato. Se trata de un requisito que no estaba establecido al momento de convocarse a las elecciones.

No es difícil advertir que dicha propuesta, revestida de aparente justificación institucional (se dice que busca fortalecer a los partidos políticos), cuando es contrastada con la realidad, se desnuda: tiene como objetivo eliminar de la contienda electoral a quienes, según  todos los sondeos de opinión realizados durante el último tiempo, gozan de la más amplia simpatía ciudadana. Dicho de otra manera, lo que se pretende, siempre con la recurrente alusión a la estabilidad política, es que para la próxima elección presidencial sean candidatos aquellos que controlan políticamente el  Congreso mediante la suma de sus mayorías relativas.

El legislador (eso es un congresista), cuando cumple su función, no puede desentenderse de elementales principios jurídicos, como el de no introducir reglas restrictivas a un proceso electoral ya iniciado, como la limitación al derecho de participación política. Y esto no puede compararse con ampliar el horario de votación o regular otros cambios para el normal desarrollo de las elecciones. Entre un derecho constitucional y una disposición legal está la pirámide de la jerarquía normativa.

No puede admitirse, entonces, que en un régimen democrático el Congreso se convierta en enemigo del sistema; exactamente lo que le ocurrió a Julia Roberts en la película Durmiendo con el enemigo.

*Abogado y fundador de Foro Democrático

Tags: Constitucióncovid-19Fernando de la Flor Arbulú
       
Anterior

The Umbrella Academy

Siguente

Sabatón

Más Recientes

UPP presenta proyecto de ley para convocar Asamblea Constituyente mediante referéndum

UPP presenta proyecto de ley para convocar Asamblea Constituyente mediante referéndum

21 enero, 2021
¿Y el COVID? Jean Deza y Andy Polar fueron captados jugando un campeonato en Puno

¿Y el COVID? Jean Deza y Andy Polar fueron captados jugando un campeonato en Puno

21 enero, 2021
César Acuña afirma que se necesita un «presidente que sepa hacer crecer al Perú»

César Acuña afirma que se necesita un «presidente que sepa hacer crecer al Perú»

21 enero, 2021

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía

© 2020 Caretas