Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

De Cuba 1971 a China 2021

Escribe: Fernando de la Flor Arbulú *

jueves 13 de enero del 2022
en En Corto
FacebookWhatsapp
Fernando de la Flor Arbulú

La revolución cubana tuvo su prueba de fuego el año 1971 con el mundialmente conocido caso Padilla. Recordemos: Huberto Padilla fue un reconocido escritor cubano, entusiasmado con los valores libertarios iniciales de la revolución. Escribió un poemario –“Fuera de juego” era su título- que recibió un premio en un concurso literario. En algunos de los poemas se reclamaba la verdad acerca del proceso revolucionario. Padilla, usando expresiones poéticas, consideraba que la revolución estaba abandonando sus postulados: se estaba alejando de su respeto a la libertad. El gobierno de Fidel Castro reaccionó con virulencia: acusó a Padilla de traición a la patria y lo encarceló. No midió las consecuencias: renombrados intelectuales en todo el mundo criticaron severamente la medida y exigieron la libertad del poeta. El siguiente acto fue el punto de inflexión: Padilla apareció en una grabación auto inculpándose y declarando que era un contrarrevolucionario y que su poemario había sido inspirado por la Central de Inteligencia Americana (CIA).  Fue liberado y murió en el exilio. Desde ese bochornoso suceso, pues llegó a acreditarse que Padilla había sido presionado para su confesión, Cuba dejó de ser un país democrático para buena parte del mundo.

Han pasado 50 años de ese hecho y ahora, en China, acaba de producirse un acontecimiento semejante, todavía en pleno desarrollo.

Resulta que una joven tenista –Peng Shuai se llama- publicó una extensa nota en su cuenta de la red social china (equivalente a twitter), en la que acusaba a un ex Vice primer ministro de haberla invitado a su casa y haberla coaccionado a mantener relaciones sexuales. Lo que ocurrió inmediatamente después de esa explosiva declaración fueron varias cosas: se eliminó la acusación de las redes sociales; se le bloqueó la cuenta personal y Peng Shuai desapareció. Por cierto, que ningún medio de comunicación chino informó lo sucedido.

Pero, así como Heberto Padilla con sus poemas no podía pasar desapercibido para el mundo en la Cuba de 1971, Peng Shuai tampoco podía serlo en la China de 2021. Y es que se trata de una joven de 35 años que ha participado en tres Juegos Olímpicos y ha ganado dos veces la corona de dobles en Wimbledon. Desde el Comité Olímpico Internacional (COI) y los tenistas más destacados del mundo, se han interesado por la situación de Peng Shuai.  

No obstante lo sucedido, hace algunas semanas atrás, apareció Peng Shuai en un video en el cual declara que todo ha sido un mal entendido, que ella no ha formulado ninguna acusación y que su vida privada pide que se le respete.

Las similitudes saltan a la vista. Cuando se trata de cuestionar a un régimen político porque no respeta las libertades, el tiempo puede pasar, pero no los mecanismos para reprimir cualquier atisbo de protesta. El poeta Heberto Padilla ya no está en este mundo, pero la revolución cubana sigue cargando con su estigma. Peng Shuai sigue entre nosotros, y su declaración, aunque luego desmentida, puede ser inicio de que más mujeres chinas hagan lo propio. Será interesante, entonces, conocer cómo reaccionará el gobierno de China.

*Abogado y fundador de Foro Democrático

Tags: Fernando de la Flor Arbulú
Anterior

MTC impulsará el mejoramiento de la carretera longitudinal de Conchucos

Siguente

Juzgado de Piura cita a Mark Zuckerberg por supuestamente “vulnerar el derecho a la libertad de expresión”

Más Recientes

Puno: Mincetur presenta Plan Estratégico Regional del Turismo de Puno y Ley del Artesano traducida al quechua y al aimara 

Puno: Mincetur presenta Plan Estratégico Regional del Turismo de Puno y Ley del Artesano traducida al quechua y al aimara 

1 julio, 2022
En Arequipa, empresarios unen fuerzas para impulsar proyectos de desarrollo que fomenten competitividad regional y bienestar de la población

En Arequipa, empresarios unen fuerzas para impulsar proyectos de desarrollo que fomenten competitividad regional y bienestar de la población

1 julio, 2022
Presidente del Consejo de Ministros recibió la visita del embajador concurrente de Singapur, Thambynathan Jasudasen

Presidente del Consejo de Ministros recibió la visita del embajador concurrente de Singapur, Thambynathan Jasudasen

1 julio, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas