Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

UNALM | Primer simposio peruano de Biología Sintética. Ciencia para rediseñar todo lo existente

La UNALM será sede del “Primer Simposio Peruano de Biología Sintética” los días 17, 18 y 25 de junio. El ingreso es libre.

viernes 17 de junio del 2022
en Educación
FacebookWhatsapp
UNALM | Primer simposio peruano de Biología Sintética. Ciencia para rediseñar todo lo existente

El evento es organizado por los alumnos molineros del Círculo de Investigación de Bioingeniería y Biomedicina (BIOMED).

El evento es organizado por los alumnos molineros del Círculo de Investigación de Bioingeniería y Biomedicina (BIOMED), donde participarán destacados científicos nacionales e internacionales de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Durante el evento se compartirá conocimientos de esta disciplina que busca el diseño de sistemas biológicos que no existen en la naturaleza.


La biología sintética es una ciencia nueva que se está desarrollando. Esta disciplina tiene aproximadamente 20 años, es una nueva dimensión de la biotecnología que combina la ciencia, la tecnología y la ingeniería para facilitar y acelerar la comprensión, el diseño, la reestructuración, la manufactura y modificación de materiales genéticos, organismos vivos y sistemas biológicos, cuyas aplicaciones se encuentran en diversas áreas de la actividad humana como son:

• Medicina: Generar nuevos fármacos para diversas enfermedades o terapia génica.
• Medio ambiente: Modificación de diversos microorganismos que funcionen como biosensores identificando diversas partículas contaminantes hasta aquellos que actúen in situ actúen como biorremdiadores.
• Industria: Se pueden rediseñar diversos procesos industriales donde se usen microorganismos y optimizar su uso, un ejemplo es el campo de la fermentación por el cual se elaboran diversos productos alimenticios.
• Biomateriales: Elaboración de nuevos productos y métodos que permitan mejorar la vida de las personas.

Entre las exposiciones que se darán durante el simposio se encuentran: biotecnología para nuevos fármacos, bacterias que ayudan a acabar con el plástico, la biología sintética y de sistemas como herramientas en biotecnología de hongos, biología sintética en la industria alimentaria, uso de emisión de gas en biosensores de contaminantes ambientales, entre otros.

La biología sintética es una ciencia nueva que se está desarrollando. Esta disciplina tiene aproximadamente 20 años.

El primer día (17 de junio) del Simposio de Biología Sintética, será de forma virtual y se conocerán las investigaciones internacionales, así como el avance de esta tecnología a nivel mundial. El segundo día (18 de junio), será de forma presencial en la UNALM y se expondrán los estudios científicos de esta materia en el Perú, a cargo de destacados catedráticos de diversas instituciones superiores.

El tercer día (25 de junio), los equipos de estudiantes de iGEM (International Genetically Engineered Machine) del Perú de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad de Ingeniería y Tecnología, Universidad Peruana Cayetano Heredia y Universidad Nacional Agraria La Molina, se reunirán por primera vez y expondrán sus trabajos científicos en biología sintética.

En el caso de La Agraria, el equipo de estudiantes iGEM BIOMED está realizando un proyecto, el cual busca que los cultivos de importancia en Perú y otros países de Latinoamérica tengan una mayor producción, lo que implica un incremento en los ingresos económicos de los productores y mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Para esto, el estudio se enfoca en atacar a hongos patógenos que afectan a dichos cultivos, mediante un sistema biológico que permita solucionar este problema.

El Círculo de Investigación de Bioingeniería y Biomedicina (BIOMED) de la UNALM es reconocido como tal por el Vicerrectorado de Investigación y está liderado por el Dr. Jorge Chávez Pérez, docente e investigador de la Facultad de Ciencias de La Agraria. Las líneas de investigación del círculo son: biología sintética, neurociencias, cáncer (oncológico), bio fármacos y algas.


Los estudiantes de la línea de biología molecular de este círculo, formaron el iGEM BIOMED y participarán próximamente en la competencia internacional de biología sintética Design League, representando a la UNALM y al Perú, esta competencia reunirá a equipos de iGEM de toda Latinoamérica.

Para más información del simposio gratuito:
https://bit.ly/3b4o42P (ndp).

¿Cómo construir y mantener una red de contactos que te ayudará en tu futuro profesional?
Tags: biología sintéticaUNALM
Anterior

Gobierno de España negó asilo político al exmagistrado César Hinostroza investigado por “Los Cuellos Blancos del Puerto”

Siguente

Patricia Chirinos presenta denuncia constitucional contra ministro del Interior y pide su destitución e inhabilitación por 10 años

Más Recientes

Aníbal Torres considera que Yenifer Paredes debe participar en las próximas elecciones: “Tenemos que prepararla”

Aníbal Torres considera que Yenifer Paredes debe participar en las próximas elecciones: “Tenemos que prepararla”

11 agosto, 2022
Consejo de Ministros aprueba proyecto de ley para crear fondo de estabilización que garantice recursos a gobiernos regionales y municipios

Consejo de Ministros aprueba proyecto de ley para crear fondo de estabilización que garantice recursos a gobiernos regionales y municipios

11 agosto, 2022
Kurt Burneo se reunió en el MEF con presidentes de los gremios empresariales

Kurt Burneo se reunió en el MEF con presidentes de los gremios empresariales

11 agosto, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas