Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Retorno a clases: ¿cómo motivar a los adultos peruanos a aprender a leer y escribir?

Esta semana también se dio inicio a las clases en los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) y a los programas de educación alternativa, donde los adultos pueden empezar o culminar su educación básica.

sábado 25 de marzo del 2023
en Educación
FacebookWhatsapp
Retorno a clases: ¿cómo motivar a los adultos peruanos a  aprender a leer y escribir?

“Es una buena noticia que los niños y adolescentes hayan iniciado el año escolar en las escuelas públicas, pero también es importante darle atención a los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) y a los programas educativos dirigidos a adultos que no accedieron o no culminaron sus estudios”, dice Ruth Anastacio.

Alrededor del 70% de los adultos peruanos cuentan con competencia de lectura equivalente al nivel 1 o por debajo de él, y cerca del 75% en competencia numérica.  Es decir 8 de cada 10 adultos peruanos presentan un bajo rendimiento en competencia lectora y/o numérica, resultados que ubican a los adultos peruanos en la posición más baja entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos  OCDE.

Ruth Anastacio, gerente de operaciones de la Fundación Dispurse, señala que estas cifras evidencian que la educación de adultos, comenzando del analfabetismo es una problemática real y latente que afecta el desarrollo de nuestro país. “Es una buena noticia que los niños y adolescentes hayan iniciado el año escolar en las escuelas públicas, pero también es importante darle atención a los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) y a los programas educativos dirigidos a adultos que no accedieron o no culminaron sus estudios”, agrega.

Precisamente, en el marco de retorno a clases y con la finalidad de que más adultos puedan desarrollar habilidades de lecto-escritura y aritmética básica de manera eficaz, para que mejoren su vida cotidiana y tengan mejores oportunidades,  la especialista da a conocer algunos puntos importantes para motivarlos a estudiar:

  1. Sensibilizarlos sobre los beneficios: Informar a los adultos sobre los beneficios de aprender a leer y escribir, lo que significa tener la posibilidad de acceder a mejores empleos, tener autonomía y la capacidad de comunicarse mejor con los demás.
  2. Enseñanza personalizada y funcional: Partiendo del reconocimiento de los aprendizajes y saberes previos, es necesario ofrecer una enseñanza personalizada que se adapte a las necesidades y al contexto de los adultos.
  3. Flexibilidad: Muchos adultos tienen responsabilidades familiares y laborales, lo que dificulta acceder a programas con horarios rígidos. Ofrecer horarios flexibles, desarrollar materiales de autoaprendizaje y el uso de la tecnología puede ayudar a los adultos a incorporar rutinas educativas en su vida cotidiana.
  4. Apoyo familiar: Los adultos, sobre todo las mujeres que deciden estudiar necesitan el apoyo familiar o de su entorno cercano para lograr sus metas, ya sea de manera directa, involucrándose en su proceso educativo o en contribuir a reducir sus actividades para que dispongan de tiempo .

“La alfabetización es una fuerza motriz para mejorar la vida de las personas y para el desarrollo sostenible, por ello desde Dispurse buscamos contribuir en la alfabetización digital para mujeres que por diversas razones no han tenido la oportunidad de ir a la escuela, creando espacios de lectura, escuelas comunitarias abiertas  donde se involucra a los actores nacionales, regionales y locales”, agrega la gerente de Operaciones de Dispurse en Perú. (ndp).

Video | Beatriz Cisneros sobre la octava edición de Mi primer festival: “El cine nos ayuda a conocernos mejor”
Tags: adultosalfabetización
Anterior

Alemania y la labor de sus cónsules honorarios en Perú

Siguente

Cantautor peruano Milo Mateu presenta "Amante del Perú", que sonará este martes 28 en el Estadio del Atlético de Madrid de España

Más Recientes

Fernando de la Flor Arbulú

Entre Cantinfladas y Disparates

1 junio, 2023
Princesas: la leyenda del espejo

Princesas: la leyenda del espejo

1 junio, 2023
Diciembre 2001

Diciembre 2001

1 junio, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas