Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Bicentenario del Perú: contribución de la UNALM en ciencia y tecnología

El seminario internacional es una expresión académica, no precisamente de celebración, sino de una meditada revisión de los aspectos históricos culturales de los principales acontecimientos y el papel de la UNALM como luz en tecnología y ciencia en estos años.

jueves 30 de junio del 2022
en Educación
FacebookWhatsapp
Bicentenario del Perú: contribución de la UNALM en ciencia y tecnología

Entre las instituciones que participarán se encuentran: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid; Universidad de Huelva, Andalucía de España; Instituto Sanmartiniano del Perú; Universidad de Minnesota, Estados Unidos; entre otros.

La Universidad Nacional Agraria La Molina dará a conocer su contribución en ciencia y tecnología en el marco de las celebraciones por el Bicentenario del Perú, entre las investigaciones se destaca a la papa Yungay, la quinua, el cuy, los retos del cambio climático, los recursos energéticos, entre otros. El seminario internacional se realizará del 4 al 8 de julio de forma presencial y virtual.

Para la inauguración presencial, se ha invitado a los embajadores de Argentina y Colombia. Asimismo, al presidente de la Comisión del Bicentenario del Congreso de la República, Luis Arturo Alegría García, y al parlamentario Víctor Zeferino Flores Ruiz, de la comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología. También el director general de la DIGESU del Ministerio de Educación, Juan Miguel Malpartida Robles.

EXPOSICIONES

El evento titulado La UNALM y su contribución en ciencia y tecnología abordará entre otros temas: “El quadro del Perú (1799) en el contexto independentista”, Túpac Amaru II y el primer grito de libertad emancipadora”, “Gestas heroicas independentistas. La voz de los pueblos”, “La vicuña. Del símbolo del escudo a la alternativa de desarrollo económico”, “La papa como recurso y símbolo: Salvando el hambre, desde el prehispánico hasta la papa Yungay”, “La quinua, desde su importancia histórica a las últimas investigaciones”, “El maíz, como símbolo de identidad y futuro generacional”, “El cuy como símbolo cultural y sustento a través de los tiempos”, entre otros.

El seminario internacional es una expresión académica, no precisamente de celebración, sino de una meditada revisión de los aspectos históricos culturales de los principales acontecimientos y el papel de la UNALM como luz en tecnología y ciencia en estos años. El evento académico contará con ponentes magistrales de las mejores universidades del Perú y el mundo.

 “La UNALM, entidad centenaria, especializada como pocas en América y el Mundo, en las ciencias agrarias y las humanidades, no puede estar ajena a la conmemoración del Bicentenario, que para el caso nuestro culmina el 9 de diciembre de 2024 (doscientos años de la Batalla de Ayacucho), fecha en que se selló la libertad americana. De allí que nuestra conmemoración será permanente motivo para difundir las investigaciones que nuestros profesores y especialistas realizan como vanguardia en ciencia y tecnología”, destaca el rector de La Agraria, Dr. Américo Guevara.

El temario estará dividido en cuatro ejes: i) Grandes acontecimientos y sus protagonistas: una revisión de la historia a través de sus protagonistas vinculados a las comunidades rurales, sean campesinas o nativas amazónicas. Una visión que replantee la historia clásica. ii) Los nuevos protagonistas: una mirada a los autores clásicos que se hayan vinculado con la naturaleza. El caso importante, el del Inca Garcilaso de la Vega, cuya lectura llegó a los líderes de la Independencia. iii) Los símbolos del bicentenario: los emblemas naturales y culturales a propósito de la Independencia, en las que la universidad ha tenido participación directa, debido a su especialidad. iv) La universidad Agraria, universidad del futuro: una temática que obliga a la participación de especialistas de la Academia que tienen el reto de plantearse la Universidad del futuro después de esta situación de la pandemia que, obliga a sugerir nuevos procesos temáticos como metodológicos para seguir haciendo ciencia, tecnología y cultura.

Entre las instituciones que participarán se encuentran: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid; Universidad de Huelva, Andalucía de España; Instituto Sanmartiniano del Perú; Universidad de Minnesota, Estados Unidos; entre otros.

Para más información: https://seminariointernacionalbicentenario-unalm.com/ (ndp).

Talento awajún investiga plantas de la Amazonía para tratar enfermedades
Tags: seminarioUNALM
Anterior

Exposición indispensable: José García Bryce en el CCPUCP

Siguente

Campaña: ‘La casa más fría de Lima’, que recrea el frío en una casa andina, despierta críticas en las redes sociales

Más Recientes

La ONU ve con “preocupación” el elevado número de periodistas asesinados en México

La ONU ve con “preocupación” el elevado número de periodistas asesinados en México

19 agosto, 2022
Al menos 122 activistas han muerto asesinados en Colombia hasta finales de julio

Al menos 122 activistas han muerto asesinados en Colombia hasta finales de julio

19 agosto, 2022
La Policía de Nicaragua mantiene bajo arresto domiciliario al obispo de Matagalpa

La Policía de Nicaragua mantiene bajo arresto domiciliario al obispo de Matagalpa

19 agosto, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas