Para el exministro de Economía, Alonso Segura Vasi, el tema del crecimiento económico del país podría mejorar y aprovechar ese “ciclo externo favorable”, pero debido a los diferentes problemas internos que suceden resulta complicado avanzar.
Además recuerda que si se continúa en esta situación, el próximo año podría tenerse un “crecimiento económico mediocre”.
“Cada vez que hemos tenido un ciclo externo favorable, la economía peruana despega, pero ahora lo que podría pasar el próximo año es un crecimiento muy mediocre con la inversión privada plana o que caiga en una segunda mitad del año. Esto es inédito”, señala.
Todo ello debido a la situación interna y la poca claridad de las políticas de gobierno, los mensajes cerrados, y la conflictividad que se genera.
Segura Vasi, de HacerPerú, recuerda que todos estos conflictos como el de la minería, las contrarreformas que se vienen dando y otros, son temas que impactan en varios sectores, no solo en el minero.
“Cuando se paraliza la inversión minera, eso te arrastra al sector construcción, manufactura, servicios, y eso jala”. Entonces, señala que así como hay círculos virtuosos, hay círculos viciosos y en este caso generados por anuncios políticos y “esa es la parte problemática que se ve reflejado en las expectativas empresariales”.
En otro momento, comenta sobre el manejo en materia económica que viene realizando el gobierno actual, considerando algunos pequeños avances que no son “atribuibles a la gestión gubernamental”.
“El Gobierno está tratando de cosechar logros que vienen de atrás, pero si vemos hacia adelante lo que ha logrado es un tipo de cambio que se dispare, una economía que ya está por debajo de la proyección de crecimiento del propio gobierno para el próximo año”.
En ese sentido, el ex ministro señala que no se está aprovechando “este tremendo impulso que tenemos y lo estamos desperdiciando” sin saber cuánto pueda durar, lo que no permite ver con claridad las políticas de mediano plazo.
“No hay una sola reforma que se pueda decir que es positiva, al contrario, hay múltiples contrarreformas y la única política fiscal es bonos. Y subsidios, pero sin focalización”.
Entérese de más en la siguiente entrevista: