Todos los ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico, se reunieron este 1 de julio, en el marco de las celebraciones de este evento, evento donde intercambiaron temas relacionaos a la economía que enfrenta la Alianza, derivados de riesgos globales, especialmente los relacionados con las presiones inflacionarias, rebalanceo de capitales y el seguimiento a las tensiones derivadas de conflictos geopolíticos.
Asimismo, determinaron la importancia del desarrollo de políticas fiscales que permitan aminorar los efectos que ha tenido la inflación en materia de energía y alimentos, resaltando el compromiso de seguir actuando de forma decidida para proteger a las poblaciones más vulnerables de los países miembros de la AP.
También se realizó una sesión de reflexión sobre el futuro de la Alianza del Pacífico en el marco de la Visión Estratégica 2030, adoptada en 2018, con miras a seguir trabajando en los cuatro ejes: más integrada, más global, más conectada y más ciudadana.
Los Ministros destacaron la relevancia de contar con agendas de trabajo a mediano plazo encaminadas a: i) profundizar el mercado de capitales regional; ii) fortalecer la gestión financiera del riesgo de desastres naturales; y iii) establecer mecanismos para incrementar recursos financieros que permitan combatir el cambio climático y fomentar el crecimiento incluyente y sostenible.
De igual manera, dentro de esta planificación estratégica, manifestaron el apoyo de los Ministerios de Finanzas de la Alianza del Pacífico a Perú en el proceso de acceso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Posteriormente, México presentó brevemente los avances del plan de trabajo del Consejo de Ministros de Finanzas, entre los que se encuentran la identificación de certificaciones que permitan el fortalecimiento de las capacidades de funcionarios en asuntos Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG); la preparación de principios comunes de infraestructura sostenible y resiliente; el desarrollo de trabajos en materia de ciberseguridad; la identificación de metodología sobre sectores y activos de transición; y la colaboración entre organismos financieros internacionales para trabajar en materia de riesgos pandémicos.
Finalmente, los Ministros agradecieron el compromiso del Banco Interamericano de Desarrollo con la AP, en su papel de Secretaría Técnica del Consejo de Ministros de Finanzas, y aliado técnico para el desarrollo e implementación de iniciativas encaminadas a fortalecer el proceso de integración financiera y económica de los países miembros de este mecanismo de integración regional.