Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

¿Qué pasará con el mercado peruano si EE.UU. entra en recesión?

Esta situación, además de golpear a los mercados, también afectará a otros aspectos, como al desempleo. Así, se espera que, ante esta situación, la tasa de desempleo se dispare del nivel históricamente bajo del 3.6% que actualmente tiene, al 4.6%.

miércoles 27 de julio del 2022
en Economía
FacebookWhatsapp
¿Qué pasará con el mercado peruano si EE.UU. entra en recesión?

El ya conocido “bear market” o mercado bajista inquieta cada vez más a los inversionistas, y el panorama parece continuar en esa línea. Tras la desaceleración que está sufriendo Estados Unidos, Bank of America pronosticó una recesión en el país para este año. ¿Cómo puede esta recesión afectar a los diversos mercados en el mundo? ¿Puede afectar al mercado peruano?

“Estados Unidos representa alrededor del 24% del PBI global y el 10% de todas las exportaciones. Una recesión estadounidense afectaría el flujo de importaciones a nivel mundial y reduciría la expectativa de crecimiento de diversas economías. Esto produciría una caída en los commodities y un menor nivel de inversiones por expectativas de que una recesión de Estados Unidos pueda contagiar a Europa o China”, indicó César Romero, de Renta4.

LEER | BCR: El PBI primario creció 4,2% en mayo

Esta situación, además de golpear a los mercados, también afectará a otros aspectos, como al desempleo. Así, se espera que, ante esta situación, la tasa de desempleo se dispare del nivel históricamente bajo del 3.6% que actualmente tiene, al 4.6%. A pesar de ello, el ejecutivo indica que esta cifra estaría por debajo del pico de abril de 2020, que, por la pandemia, se registraron picos de casi el 15%. Esto dada la solidez del mercado laboral estadounidense actualmente.

Sin embargo, otros economistas mantienen una expectativa más positiva. Así, el banco de Wall Street indicó que, a pesar de los temores que mantiene el mercado sobre una recesión inminente, “tenemos dudas de que la economía ya esté en recesión”.  El pronóstico general tiende a estimar una recesión entre el 2023 y 2024 dependiendo de en qué punto finalice la subida de tasas de la Fed.

Por su lado, bancos como JP Morgan Chase & CO y el Deutsche Bank AG, señalaron que aquellos mercados que están emergiendo se encuentran preparados para afrontar esta posible recesión. De esta forma, indican, pasando las afecciones que esta recesión pueda traer al corto plazo, aspectos como los mayores rendimientos, las valoraciones baratas y el crecimiento más rápido, acompañado de un resurgimiento de China, podrían proteger a estos mercados. Esto siempre y cuando China continúe creciendo en el año, lo que dotaría de solidez a los commodities, lo que beneficiaría a las economías primario exportadoras como la peruana.

Entonces, ¿qué pasará con el mercado peruano?

“El rubro que más sentiría el impacto es el de las exportaciones no tradicionales, en lo que se encuentra el sector agro peruano, más del 50% de las exportaciones de Perú a Estados Unidos son de estos productos. Menores ingresos de divisas llevarían a una caída de las RIN y a un mayor tipo de cambio en el corto plazo”, añadió Romero.

Así, el experto indica que se espera que el mercado peruano se reduzca por un efecto de contagio. A esto se sumaría el golpe de un mayor tipo de cambio, el cual estaría afectando las deudas en dólares de las principales empresas en el corto plazo. En el mediano plazo, estas afectaciones dependerán de qué tan rápido cambia la Fed la política monetaria, lo que llevaría a una reducción de tasas que amortigüen el golpe a mediano y largo plazo.

Sobre Renta4

Somos una Sociedad Agente de Bolsa autorizada por la Superintendencia del Mercado de Valores desde el año 2014. Nuestra actividad principal es la intermediación de valores y operaciones aprobadas por la Ley del Mercado de Valores. Desarrollamos gestión de cartera y asesoramiento de manera personalizada cumpliendo con los más altos estándares de calidad del mercado financiero. Nuestra casa matriz está ubicada en España, en donde tenemos 34 años de trayectoria. Actualmente contamos con operaciones en Chile, Colombia, Perú y próximamente en México. Para más información visite www.renta4.pe

Billeteras digitales: Recomendaciones para su uso en los viajes por Fiestas Patrias
Tags: EEUUmercado peruanorecesión económica
Anterior

Bruno Pacheco habría confirmado cobros de hasta US$ 20 mil para favorecer los ascensos de 10 oficiales PNP

Siguente

Los ocho mitos más difundidos de la lactancia materna

Más Recientes

Pedro Castillo anuncia instalación de mesa técnica para atender demandas de mineros artesanales y promover su formalización

Pedro Castillo anuncia instalación de mesa técnica para atender demandas de mineros artesanales y promover su formalización

16 agosto, 2022
Nuevos límites de velocidad: ¿Será el momento para pensar en tránsito inteligente?

Nuevos límites de velocidad: ¿Será el momento para pensar en tránsito inteligente?

16 agosto, 2022
Centro de rehabilitación de San Borja registró más de 16 mil atenciones en primer año de funcionamiento

Centro de rehabilitación de San Borja registró más de 16 mil atenciones en primer año de funcionamiento

16 agosto, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas