Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Presidente del BCR, Julio Velarde, considera que sin crisis política “se esperaba un dólar más cercano a S/ 3.60 o 3.70”

Velarde, también señaló que el BCR no puede ir “en contra” de la tendencia en el tipo de cambio, pero lo esencial es: “comunicar tranquilidad para que el mercado se ordene".

jueves 16 de septiembre del 2021
en Economía
FacebookWhatsapp
Presidente del BCR, Julio Velarde, considera  que sin crisis  política “se esperaba un dólar más cercano a S/ 3.60 o 3.70”

Julio Velarde informó que durante el cuarto trimestre del 2021, la inversión privada creció solo 3%. (Foto: ANDINA)

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, participó ayer en la sesión de la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, y durante su presentación, aseguró que si no existiera incertidumbre en el país el precio del dólar bordearía entre S/ 3,60 o 3,70 nuevos soles. Luego preciso que el dólar se mantendría en S/ 4.10 en lo que resta del año.

“El tipo de cambio ha quedado anclado más o menos donde está ahora. Si hay una noticia positiva y creo que básicamente es más la comunicación de los actores que están en el Ejecutivo, esto podría transmitir una señal de confianza y probablemente se pueda apreciar (el sol)”, señaló Velarde.

Asimismo, sostuvo que uno de los cinco bancos más grandes del mundo proyectó que el precio del dólar se mantendría hasta fines de junio del próximo año a S/ 4 10 soles. Sin embargo, esperan que el dólar se cotice en S/ 4 00 soles “que el sol se fortalezca”. Ante ello, remarcó que el “el BCRP no puede ir contra la tendencia” del tipo de cambio, pero lo esencial es: “comunicar tranquilidad para que el mercado se ordene”.

“Si queremos bajarlo artificialmente vendiendo US$ 500 millones diarios; sí, podemos lograrlo, pero inmediatamente va a aparecer algo de demanda y podríamos mantenerlo probablemente bajo por un tiempo (al dólar), pero no de una forma duradera”, advirtió.

En esa línea, Velarde dijo que la entidad ha realizado la mayor intervención de la historia en el mercado cambiario con un total de US$11 mil millones entre ventas físicas y derivados.

#JulioVelarde sostuvo que esta reducción se debe al “mar de expectativas negativas que puede estar frenando el crecimiento del próximo año”.https://t.co/oqzairVmvd

— Revista Caretas (@Caretas) September 16, 2021
Tags: BCRdólarJulio Velardetipo de cambio
Anterior

Ministro Cadillo tras inicio de clases semipresenciales: "Será flexible, gradual y voluntario"

Siguente

VIDEO | Pablo de la Flor: “El contrato de Camisea no es lesivo, parece que el presidente no lo sabe”

Más Recientes

Largometraje rodado en Cusco, “Willaq pirqa, el cine de mi pueblo” es considerada la mejor película peruana del Festival de Cine de Lima PUCP

Largometraje rodado en Cusco, “Willaq pirqa, el cine de mi pueblo” es considerada la mejor película peruana del Festival de Cine de Lima PUCP

14 agosto, 2022
Gobiernos de la región hacen un llamado al “diálogo político” en Perú

Gobiernos de la región hacen un llamado al “diálogo político” en Perú

13 agosto, 2022

¿Habrá nuevo video de Bruno Pacheco?

13 agosto, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas