Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Premian a jóvenes emprendedores en nueva edición del programa de responsabilidad social Protagonistas del Cambio UPC

Esta edición del programa inició con 100 postulaciones virtuales, de las cuales se seleccionaron un total de 20 finalistas, que cumplieron con las puntuaciones y requisitos fundamentales.

viernes 03 de septiembre del 2021
en Economía
FacebookWhatsapp
Premian a jóvenes emprendedores en nueva edición del programa de responsabilidad social Protagonistas del Cambio UPC

Fabián Chira, con “Inclulab” (Callao) Consultora de inclusión laboral que busca reducir la brecha laboral existente para las personas con discapacidad, dando valor a sus habilidades y capacidades a través de alianzas con empresas peruanas y convocatorias en redes sociales.

En una coyuntura marcada por la crisis sanitaria y económica, donde los emprendimientos sociales dirigidos a impactar positivamente en la sociedad cobran una especial relevancia, Protagonistas del Cambio UPC, el programa de responsabilidad social de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), presentó a los 10 ganadores de su undécima edición. Entre ellos destacan iniciativas vinculadas a educación, política, biotecnología e inclusión laboral.

Esta edición del programa inició con 100 postulaciones virtuales, de las cuales se seleccionaron un total de 20 finalistas, que cumplieron con las puntuaciones y requisitos fundamentales. Ellos compartieron unos días de retreat donde generaron alianzas y se prepararon para el pitch final frente al jurado.

Diez jóvenes emprendedores, provenientes de los departamentos de Junín, Tacna, Lima, Puno, Cusco y Callao, fueron galardonados por su compromiso en generar un cambio positivo en sus comunidades. Tras un proceso riguroso de evaluación, se unen a la comunidad de ganadores y seguirán formándose gracias a los beneficios de este programa, con el objetivo de transformar al país y contribuir desde sus iniciativas hacia un futuro más sostenible.

LEE | Opecu: «El Estado tiene el deber de brindar una debida defensa y protección de los intereses económicos de los consumidores a nivel nacional»

“Desde la UPC, reconocemos la labor que realizan estas 10 iniciativas sociales y celebramos su misión de generar un cambio e impactar positivamente en nuestra sociedad. Estamos felices de sumarlos al #TeamPDC y juntos seguir creciendo”, comentó Javier García Blásquez, Coordinador de Protagonistas del Cambio UPC.

Actualmente, desde esta comunidad se generan alianzas y se promueve el desarrollo de ecosistemas regionales de emprendimiento social en todo el Perú. Hasta el 2021, el programa ha trabajado de la mano con más de 100 ganadores que forman parte de su comunidad y cuyas iniciativas sociales cuentan con más de 1 millón de beneficiarios a nivel nacional. De dicho total, 67% son de provincia y 55% son mujeres.

Los ganadores de la edición 2021:

1.       Randy Morales, con “Smoothie Andean” (Junín).

Iniciativa que aplica la biotecnología para desarrollar productos a base de cereales andinos, trabajando de la mano con pequeños agricultores de la región. Así promueven el consumo de productos nativos y nutritivos apoyando el trabajo local.

2.       Ariana Gómez, con “Yasé” (Lima).

Iniciativa que busca empoderar a los adultos mayores a través de talleres online en los que los voluntarios dictan clases de baile, pintura, redacción y mucho más.

Randy Morales, con “Smoothie Andean” (Junín). Iniciativa que aplica la biotecnología para desarrollar productos a base de cereales andinos, trabajando de la mano con pequeños agricultores de la región. Así promueven el consumo de productos nativos y nutritivos apoyando el trabajo local.

3.       Fabián Chira, con “Inclulab” (Callao).

Consultora de inclusión laboral que busca reducir la brecha laboral existente para las personas con discapacidad, dando valor a sus habilidades y capacidades a través de alianzas con empresas peruanas y convocatorias en redes sociales.

4.       Joel Muñoz, con “Aprendamos Perú” (Junín).

Organización sin fines de lucro que busca reducir brechas educativas y contribuir a la formación de mejores ciudadanos. Para ello, han diseñado programas de “Beca Docente”, dirigido a maestros que estén ejerciendo o no la carrera de educación y “Liderazgo Escolar”, dirigido a estudiantes de secundaria donde aprenderán a crear un pensamiento objetivo y nutrir sus valores.

5.       Sandra Justo, con “Ecotrash” (Lima).

Empresa social de reciclaje que a través de un aplicación móvil y web conecta a usuarios con recolectores, optimizando su proceso de recolección y creando trabajo digno e inclusivo.

6.       Kiara Fuentes, con “Fish Food” (Tacna).

Negocio que produce alimentos nutritivos a base de pescado a un precio económico, gracias a la economía circular.

7.       Banesa Farfán, con “Familias Online de Ñañaykuna” (Cusco).

Proyecto que brinda herramientas educativas para el desarrollo de habilidades digitales de madres jóvenes, mujeres sobrevivientes de violencia, jóvenes de grupos vulnerables de zonas urbanas y comunidades de la ciudad del Cusco.

8.       Jimy Curo, con “Yanapaku Voluntariado” (Puno).

Programa que brinda asesorías a organizaciones vulnerables y microempresas descentralizadas para mejorar sus condiciones de empleabilidad, productividad y competitividad. Esto lo logran formando y acreditando a asesores líderes locales o participantes de “Lidera StartUp”, Centro de desarrollo e innovación empresarial.

Banesa Farfán, con “Familias Online de Ñañaykuna” (Cusco). Proyecto que brinda herramientas educativas para el desarrollo de habilidades digitales de madres jóvenes, mujeres sobrevivientes de violencia, jóvenes de grupos vulnerables de zonas urbanas y comunidades de la ciudad del Cusco.

9.       Ale Rojas, con “Open Política” (Lima).

Iniciativa que busca fortalecer la participación de la ciudadanía peruana en la toma de decisiones políticas del país a través del desarrollo de plataformas digitales (www.votu.pe) y el acceso gratuito a información sobre el Estado y las instituciones públicas, de manera transparente y comprensible para todos.

10.   José Huamán, con “UNCIRE (Unión Ciudadana Revolucionaria)” (Lima).

Organización fundada por egresados COAR con 3 objetivos principales: la retribución social al Estado a través del voluntariado; la atención de problemas sociales escasamente abordados por el gobierno; y la potenciación de habilidades blandas de los estudiantes más destacados, incentivando su desarrollo integral (cognitivo y extracurricular).

Cinco hábitos financieros para que tu emprendimiento tenga el éxito esperado
Tags: EMPRENDORES DEL CAMBIOUPC
Anterior

Haití | Más de medio millón de niños haitianos, en riesgo por enfermedades transmitidas por el agua

Siguente

Reino Unido calificará el robo de mascotas como un delito penal

Más Recientes

La banda colombiana Morat ofrecerá conciertos en Lima y Arequipa

La banda colombiana Morat ofrecerá conciertos en Lima y Arequipa

28 mayo, 2022
Betssy Chávez: “Me puede parecer muy injusta, pero será la historia la que juzgue”

Betssy Chávez: “Me puede parecer muy injusta, pero será la historia la que juzgue”

28 mayo, 2022
Acción Popular suspende la militancia a los congresistas denominados como “Los Niños”

Acción Popular suspende la militancia a los congresistas denominados como “Los Niños”

28 mayo, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas