Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Peruanos emprendedores con historias inspiradoras

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el Perú hay 2.7 millones de empresas formales.

lunes 25 de abril del 2022
en Economía
FacebookWhatsapp
Peruanos emprendedores con historias inspiradoras

(Foto: FREEPIK)

Trabajar continuamente, tener ideas creativas e innovadoras, poseer una visión clara del ecosistema y, sobre todo, la disposición de asumir riesgos, son algunas de las características que todo emprendedor mantiene. En línea a ello, el emprendedor peruano se distingue por identificar oportunidades, ser ingenioso y salir adelante pese a las peores crisis como la reciente pandemia del Covid-19.

Por eso, el Perú es considerado como uno de los países con mayor espíritu emprendedor e innovador. Esto se evidencia en el crecimiento constante del ecosistema emprendedor peruano, pues el país cuenta con 2.7 millones de empresas formales, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Frente a este contexto y en el marco del Día Mundial del Emprendimiento, El Centro de Emprendimiento e innovación de la Universidad del Pacífico – Emprende UP, comparte cinco inspiradoras historias de emprendimientos peruanos que han logrado impulsar sus negocios gracias a su capacidad emprendedora:

  • PARLARE: Gabriela Gaitán, fundadora de Parlare, buscó revolucionar el concepto de envejecimiento y transformarlo en una visión positiva mediante un club virtual donde las personas mayores pueden hacer lo que les apasiona desde casa, esto con la finalidad de empoderarlos y mejorar su calidad de vida. Parlare, pioneros en el mercado de entretenimiento virtual para adultos mayores, actualmente tiene estudiantes en Perú y Bolivia, próximamente busca ingresar en el mercado de Chile y México.
  • ALFI: Con el objetivo de romper los altos márgenes de analfabetismo financiero y la exclusión financiera, Víctor Morales, fundador de Alfi, creó una app gratuita de alfabetización financiera digital gamificada, que conecta personas y empresas con productos financieros, a través de un aprendizaje personalizado, práctico y competitivo. Alfi, posee un enfoque de ecosistema financiero, generando valor público y privado a diferentes actores y market makers. Se proyectan a consolidar su modelo de negocio en México, Colombia y Chile.
  • ADDMEWORK: Ximena Rodríguez, fundadora de AddmeWork, identificó la necesidad de las empresas por cumplir con la Ley 29973 que las obliga a contratar un 3% de personas con discapacidad. Es así como nace AddmeWork, una consultora que se caracteriza por brindar un servicio especializado, buscando la sostenibilidad en los esfuerzos de inclusión laboral de personas con discapacidad en las empresas ofreciendo candidatos aptos para cualquier tipo de empleo operativo, técnico o profesional. Cuenta con clientes en Bolivia, Chile y México, proyectándose a seguir creciendo a nivel Latam en el mediano plazo garantizando a la empresa en sus contrataciones la diversidad y un talento sin etiquetas.
Alvaro Ravichagua, fundador de Tandia. 
  • TANDIA:  Es una startup que ofrece un sistema de gestión de ventas, facturación electrónica e E-Commerce en la nube accesible para que las mypes puedan controlar su negocio y procesos administrativos. Se caracteriza por tener un sistema completo y accesible. Además, tiene la opción de ventas sin internet, es decir, emitir comprobantes de pago, almacenarlos en el aplicativo y una vez que se conecta a internet sincroniza las ventas realizadas con la SUNAT. Buscan ser referentes de la facturación electrónica y sistemas de gestión para mypes en todo Latinoamérica.
  • LINKMINERS: con el fin de crear un espacio donde las empresas mineras puedan buscar soluciones en tiempo real y de forma verificada, Emilio Gómez de la Torre, CEO y cofundador de Linkminers, en conjunto con sus socios: Martin Valdivia, Chistian Paz y Benjamin Quijandria, crearon esta plataforma digital que brinda información a funcionarios mineros sobre soluciones globales del sector para mejorar sus procesos y operaciones. Se proyectan a ser el primer buscador de soluciones global para la minería con inteligencia artificial y a seguir creciendo en más de 10 países entre Australia y América para fines del 2023.
Peruano que trabajó como cajero de supermercado hizo su propio emprendimiento y ahora factura más de US$100,000 al año
Tags: emprendimiento
Anterior

Inscríbete en la XII Clásica Ciclística Lima-Cerro Azul / Cañete-Lima organizada por la MML

Siguente

Aníbal Torres asegura que ni el presidente Pedro Castillo ni los ministros de Estado redactarán una línea de una eventual nueva Constitución

Más Recientes

La UE acuerda reforzar el control de las criptomonedas para evitar transferencias anónimas y el blanqueo

La UE acuerda reforzar el control de las criptomonedas para evitar transferencias anónimas y el blanqueo

30 junio, 2022
Comisión de Educación debatirá el predictamen de insistencia de la ley de contrarreforma universitaria

Esdras Medina adelanta que citarán al ministro de Educación, jefe de Sunedu y rectora de la UCV por plagio en la tesis de la pareja presidencial

30 junio, 2022
Comité de la EMA recomienda aprobar la vacuna de Moderna para niños de 6 a 11 años

Ministerio de Salud niega deuda de 21 millones de dólares con el laboratorio Moderna

30 junio, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas