Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Perú se mantiene como el segundo país de mejor clasificación crediticia en la región a pesar de los ajustes en su calificación

A pesar de estos ajustes la calificación y perspectiva crediticia, el Perú se mantiene como BBB+ en la mayoría de agencias clasificadoras de riesgo y es el segundo país con mejor clasificación en la región.

viernes 15 de octubre del 2021
en Economía
FacebookWhatsapp
Perú se mantiene como el segundo país de mejor clasificación crediticia en la región a pesar de los ajustes en su calificación

Fotografía: Ministerio de Economía y Finanzas

Las calificadoras de riesgo Standard & Poor’s Global Ratings y Ficht Ratings publicaron la actualización de sus reportes sobre la calificación crediticia del Perú para su deuda en moneda local y extranjera. La calificadora S&P Global Ratings mantuvo la calificación en moneda extranjera de largo plazo con BBB+ y para moneda nacional con A- con perspectiva negativa, mientras que Fitch Ratings, si bien bajó de BBB+ a BBB la calificación de la deuda peruana en moneda extranjera, revisó su perspectiva de negativa a estable.

A pesar de estos ajustes la calificación y perspectiva crediticia, el Perú se mantiene como BBB+ en la mayoría de agencias clasificadoras de riesgo y es el segundo país con mejor clasificación en la región. Esta buena posición que mantiene el país permitió que ayer, luego de cinco meses, se colocaran en el mercado de capitales doméstico bonos soberanos por un monto total de S/ 170 millones, reflejándose en la demanda la confianza y optimismo de los agentes económicos en los sólidos indicadores macroeconómicos y fiscales, la cual llegó en total a S/ 1,547 millones.

Cabe precisarse que en el último año y como producto de la pandemia Standard and Poor’s asignó perspectiva negativa al 33 por ciento del total de países emergentes y en el caso de Fitch redujo la calificación crediticia al 32 por ciento del total de países emergentes.

Asimismo, se debe recordar que la economía peruana se encuentra en un franco proceso de recuperación, con perspectivas positivas, habiendo alcanzado los niveles pre pandemia, y mantiene los fundamentos económicos para seguir liderando el crecimiento en la región y mantener cuentas fiscales estables y robustas.

 S&P Global Ratings mantuvo la calificación tras considerar que existe la perspectiva de una continuidad en las políticas macroeconómicas que sustentarán el crecimiento del PBI, la responsabilidad fiscal, lo cual fomentará la confianza de inversionistas. Al respecto, prevé un repunte del crecimiento económico durante este año, así como un aumento de 3,5% del PBI entre el 2022 y 2024, sustentado en los altos precios del cobre y una sólida demanda externa, aspectos que, según indica, contribuirán a la recuperación de la economía local.

Por otra parte, se mantiene la expectativa de que los indicadores externos se mantendrán sólidos, al igual que se tendrá una continuidad en la política monetaria y en la moderación de los niveles de inflación. Destacó el alto nivel de reservas internacionales netas, de alrededor de US$ 76 000 mil millones que permitirán afrontar cualquier shock externo, y la expectativa de que la deuda neta/PIB se mantendrá por debajo del 30%.

Por su parte, Fitch Ratings indicó que el ajuste de calificación a BBB se debe a una erosión gradual de la fortaleza fiscal, que se vio exacerbada por la pandemia. Cabe recordar, que las finanzas públicas de Perú se mantienen en una posición muy sólida y como uno de los países del mundo con menor deuda pública. Además, la Agencia también señala a una expectativa de crecimiento más baja de la economía peruana y a los retos que podría afrontar la administración pública al verse desafiada por las demandas sociales generadas tras la pandemia. Cabe precisar que en diciembre 2020 Fitch ya había rebajado la calificación de la deuda en moneda extranjera de BBB+ a BBB, pero luego de un proceso de apelación ajusto la deuda a perspectiva negativa.

Al respecto, el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, añadió “la pandemia ha erosionado las cuentas fiscales de todos los países del mundo y en el caso de Perú las cuentas fiscales actuales son mucho mejores de las que teníamos el año pasado cuando Fitch y S&P ratificaron nuestra calificación crediticia, definitivamente ha habido una sobrerreacción al tema político que felizmente ya se ha estabilizado, por eso vemos una moderación continua del tipo de cambio, la recuperación de la bolsa de valores, un rebote de los indicadores de confianza y el rally en el mercado de bonos. Confío plenamente en los sólidos fundamentos de externos e internos de Perú y vamos a trabajar arduamente para mejorar la clasificación crediticia de Perú en los próximos meses, tenemos las condiciones para lograrlo. A pesar de todo nos mantenemos como el segundo país con la mejor calificación crediticia de la región”.

El Gobierno de Perú reitera su compromiso total de continuar priorizando la estabilidad macroeconómica y financiera, así como a la disciplina fiscal, a la vez que implementa su ambiciosa agenda de cierre de brechas sociales.

Alrededor de 350 mil y 100 mil puestos de trabajos genera el Emporio Comercial de Gamarra y Mesa Redonda, respectivamente. Ambos, afectados por la pandemia y el cierre de los locales que perjudicó a más de 84 mil unidades productivas.https://t.co/Y8MyhV5V8I

— Revista Caretas (@Caretas) October 15, 2021
Tags: Clasificación crediticia
Anterior

Centro Histórico: "Cine en la Plazuela" regresa en el mes criollo

Siguente

Brasil | Bolsonaro asegura que "llora solo" en el baño de su casa y que su esposa nunca le ha visto hacerlo

Más Recientes

Covid-19: se confirma la cuarta ola en el Perú

Covid-19: se confirma la cuarta ola en el Perú

26 junio, 2022
Estos serían los 30 jugadores que llamará Ricardo Gareca

Gareca: ¿te quedas?

26 junio, 2022
Benji Espinoza señaló en 2021 que Pedro Castillo podía ser investigado por la Fiscalía de la Nación en el caso ‘ascensos militares’

Abogado de Pedro Castillo señala “es una posibilidad” que el presidente se acoja al silencio ante la Comisión de Fiscalización

26 junio, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas