Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Pagos digitales: la ciberseguridad y riesgos regulatorios son las principales preocupaciones de las empresas

La tendencia de los ciberdelincuentes ya no está dirigida solo a las empresas, sino a sus proveedores y a sus terceros.

viernes 16 de julio del 2021
en Economía
FacebookWhatsapp
Pagos digitales: la ciberseguridad y riesgos regulatorios son las principales preocupaciones de las empresas

El aumento del e-commerce, así como el ecosistema de pagos está creciendo rápidamente en Latinoamérica y está generando que muchas compañías se preocupen de temas de seguridad de la información, Gobierno Corporativo, Riesgos y Compliance para garantizar que sus operaciones sean viables y confiables.

Eduardo Cantón, Chief Governance & Compliance Officer de Kushki, mencionó en el webinar “Riesgos, Desafíos y Oportunidades del Ecosistema de Pagos” que la pandemia provocó que la gente vea en el e-commerce un canal básico para adquirir todo tipo de servicios evitando exponerse; sin embargo, como todo negocio, tiene sus riesgos asociados.

“La ciberseguridad es uno de los temas que más preocupa a las empresas. Un compromiso de información sensible, genera pérdidas económicas, de confianza, potenciales demandas, por ende debe ser controlada en un área de Gobierno Corporativo y Compliance que vele por la sana operación de la organización con una cultura corporativa de cumplimiento”, explicó el ejecutivo durante el evento organizado por Kushki.

Por su parte, Eduardo Pérez, vicepresidente ejecutivo de Riesgos de Visa Latinoamérica, compartió la estrategia de seguridad para crear confianza en los pagos digitales en Latinoamérica, como el devaluar los datos promoviendo el EVM chip; un servicio de pagos sin contacto; además, de empoderar al consumidor. “Es importante alertar al consumidor de sus transacciones para crear confianza y proteger el ecosistema”, indicó.

Ramiro Pulgar, CEO de Blue Hat, y certificador internacional en temas de ciberseguridad, sostuvo que el Estado debe cumplir su rol de proteger a los ciudadanos y a las empresas. “Deben existir leyes que permitan a una empresa proteger la información, para evitar el secuestro de la misma. Estamos hablando de la ciberdefensa orientada a la protección del país. Las guerras antes eran de bombas, hoy por hoy son las bombas digitales”, sostuvo el especialista.

De otro lado, agregó que la tendencia de los ciberdelincuentes ya no está dirigida a las empresas, sino a sus proveedores y a sus terceros porque al afectar a los proveedores va a tener un impacto exponencial en los clientes.

A su turno, Javier Villa, Líder de Prevención del Lavado de Activos en  (Projust) de la UNODC (Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito), dio a conocer las buenas prácticas en prevención de lavado de activos y la financiación del terrorismo en el ecosistema de pagos. Aseguró que es importante generar conciencia entre los colaboradores y comercios, para proteger el ecosistema de pagos frente a la amenaza del lavado de dinero y sus delitos asociados.

Carlos Restrepo, de la certificadora internacional Restrepo Oramas S.A.S, informó también sobre la importancia de contar con una adecuada cultura de gestión de riesgos, a través de la implementación de diversos estándares internacionales y cómo generar valor agregado a la organización desde esta perspectiva.

¿Te gusta la tecnología? Conoce por qué crece la demanda de profesionales tecnológicos
Tags: ciberseguridadpagos digitales
Anterior

30 empresas minero energéticas convocan a proveedores de todo el mundo para impulsar la innovación tecnológica en sus operaciones

Siguente

¿Cómo llegan los jóvenes en temas de empleabilidad al Bicentenario?

Más Recientes

Se confirma el fallecimiento de una persona en protesta de Lima

Se confirma el fallecimiento de una persona en protesta de Lima

28 enero, 2023
Protesta en Lima: fuertes enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes en la Av. Abancay

Protesta en Lima: fuertes enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes en la Av. Abancay

28 enero, 2023
Manifestantes liberan la Carretera Central después de dialogar con miembros de la policía y del ejército

Manifestantes liberan la Carretera Central después de dialogar con miembros de la policía y del ejército

28 enero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas