Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Ministerio de Vivienda contempla alrededor de S/ 508 millones para saneamiento, vivienda y urbanismo para la región de Puno

domingo 10 de abril del 2022
en Economía
FacebookWhatsapp
Ministerio de Vivienda contempla alrededor de S/ 508 millones para saneamiento, vivienda y urbanismo para la región de Puno

Esta obra tiene un monto de inversión de S/ 79 805 419, y beneficiará a cerca de 5250 habitantes una vez concluida su segunda etapa, que registra un avance físico del 34.58%. (Foto: MTC)

El presupuesto público para el año fiscal 2022 contempla un total de S/ 508.1 millones para proyectos de saneamiento, vivienda y urbanismo a ejecutarse en la región Puno. Así lo informó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado López, durante su participación en el Consejo de Ministros Descentralizado que se llevó a cabo en el Coliseo Cerrado de Huancané.

El ministro precisó que ese monto debe ser ejecutado por los tres niveles de gobierno.

LEER | Comisión de Economía del Congreso de la República aprueba Proyecto de Ley del Canon Hídrico

También dio a conocer que, en el marco de este encuentro, se suscribieron 10 convenios con nueve municipalidades de la región Puno, que permitirán al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) financiar obras de agua y saneamiento y de mejoramiento de barrios por más de S/ 50.5 millones.

Geiner Alvarado explicó que los proyectos serán ejecutados por las municipalidades provinciales de Moho y Azángaro, y las distritales de San Miguel, Vilque, Huacullani, Llalli, Acora, San Antón y Cabanilla. Añadió que estas obras permitirán mejorar la calidad de vida de unos 13 800 habitantes de Puno.

PTAR Titicaca

De otro lado, Geiner Alvarado explicó que el consorcio Opeti, que ejecuta el megaproyecto PTAR Titicaca, viene incurriendo en reiterados incumplimientos, lo que ha generado retrasos en las obras.

También enfatizó que el concesionario del proyecto debe asumir de manera adecuada sus responsabilidades. “Desde el MVCS, seguiremos velando por la adecuada ejecución de este proyecto que mejorará la calidad ambiental de este importante recurso hídrico”, recalcó.

Participación de alcaldes

El Consejo de Ministros Descentralizado también fue la oportunidad para que los alcaldes presenten sus demandas y, al mismo, tiempo reconocieran el trabajo de los integrantes del Gabinete.

El alcalde provincial de Puno, Martín Ticona, pidió mayor presupuesto para el MVCS, toda vez que “estamos trabajando coordinadamente con el ministro Geiner y con sus directores, que están aquí presentes”.

El alcalde provincial de Sandia, Adán Málaga, destacó que existe un “trabajo conjunto” con los altos funcionarios y directores ejecutivos del MVCS.

Inversiones en Puno

Uno de los proyectos relacionados al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) que se viene ejecutando en la región es la obra de mejoramiento y ampliación del sistema integral de agua potable y saneamiento básico urbano y rural en los centros poblados de Sucasco y Almozanche y la localidad de Coata, en la provincia de Puno.

Esta obra tiene un monto de inversión de S/ 79 805 419, y beneficiará a cerca de 5250 habitantes una vez concluida su segunda etapa, que registra un avance físico del 34.58%.

Asimismo, en lo que va de la actual gestión de gobierno, el MVCS ha construido en la región Puno más de 4000 viviendas con confort térmico Sumaq Wasi, las cuales son diseñados para brindar protección a las familias beneficiarias ante las temperaturas extremas y las heladas.

Para ello, el MVCS ha ejecutado una inversión cercana a los S/ 121 millones, lo que ha permitido brindar acceso a vivienda de calidad a unos 17 000 habitantes de las zonas rurales más pobres de Puno.

Exoneración de IGV para productos de primera necesidad entraría en vigencia desde mayo, explica el especialista en finanzas Jorge Carrillo Acosta
Tags: Geiner AlvaradoMinistro de ViviendaMTCProyectos
Anterior

Robo de laptop de fiscal adjunta del Equipo Especial Lava Jato podría obstruir las investigaciones

Siguente

Martín Gonzáles “conejo” es designado viceministro de Orden Interno

Más Recientes

José Rosas Ribeyro (1949 – 2023), el último detective salvaje

José Rosas Ribeyro (1949 – 2023), el último detective salvaje

5 febrero, 2023

Alcalde de Miraflores, Carlos Canales: “No somos políticos, somos técnicos; la cultura es parte intrínseca del turismo” | Entrevista

5 febrero, 2023
Regresa el clásico más importante del teatro español: “La vida es sueño”, dirigido por Jean Pierre Gamarra

Regresa el clásico más importante del teatro español: “La vida es sueño”, dirigido por Jean Pierre Gamarra

5 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas