Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Mincetur: las exportaciones nacionales obedecen a la recuperación sostenida de la producción nacional

El avance de las exportaciones en los primeros siete meses del año se reflejó en el resultado positivo de las exportaciones tradicionales y no tradicionales, las cuales crecieron 46.9% y 39.4%, respectivamente.

martes 07 de septiembre del 2021
en Economía
FacebookWhatsapp
Perú consigue superávit comercial de US$ 10,065 millones a abril de este año

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, anunció que, entre enero y julio del 2021, las exportaciones peruanas sumaron US$ 29 165 millones, el monto históricamente más alto registrado en ese periodo. Foto: Andina.

El buen desenvolvimiento de las exportaciones nacionales obedece a los mayores precios internacionales, a la recuperación sostenida de la producción nacional, gracias al esfuerzo de los productores, empresarios y exportadores del Perú.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, anunció que, entre enero y julio del 2021, las exportaciones peruanas sumaron US$ 29 165 millones, el monto históricamente más alto registrado en ese periodo.  Y se prevé que a fines del 2021, el Perú alcance un nuevo récord exportador.

Algunos de los sectores de la economía del país que elevaron sus exportaciones, siendo los más dinámicos: joyería (+348%/US$ 55 millones), metalurgia (+116%/US$ 658 millones), pesquero, tradicional y no tradicional (+83%/US$ 2 575 millones) y textil/confecciones (+82%/US$ 877 millones). Este último estuvo influenciado, principalmente, por los productos de lana y pelo fino (+104%/US$ 121 millones) y algodón (+79%/US$ 528 millones).

LEER | Exministro de Economía David Tuesta considera que las medidas anunciadas por el presidente Castillo podrían tener “un mínimo impacto” en el precio del gas

Para continuar con el avance de las exportaciones peruanas, el ministro Sánchez, aseguró que seguirán fortaleciendo el trabajo de más peruanos como a los productores agrarios y a las Mipymes. “Apoyaremos a los productores agrarios y a las Mipymes, que representan el mayor número de empresas exportadoras en el país, con mayores herramientas para el desarrollo con valor agregado de su oferta exportable y brindándoles más facilidades para el envío de sus productos. El éxito de ellos es el éxito del Perú”, destacó.

Además, señaló que el avance de las exportaciones en los primeros siete meses del año se reflejó en el resultado positivo de las exportaciones tradicionales y no tradicionales, las cuales crecieron 46.9% (US$ 20 541 millones) y 39.4% (US$ 8 624 millones), respectivamente.

Información que fue  registrada por el Reporte Mensual de Comercio–julio 2021, elaborado por la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Comercio Exterior del Mincetur.

Crecimiento de las Agroexportaciones

Las agroexportaciones, tradicionales y no tradicionales, continúan creciendo. En los primeros siete meses, sumaron un total de US$ 4 141 millones, valor 20.4% superior respecto al mismo período del año anterior (US$ 3 441 millones), previéndose un nuevo récord agroexportador a fin de año.

“Nuestros productos de la agroexportación son muy demandados en el mundo y, para que esto se mantenga, vamos a impulsar el trabajo con los agricultores, asociaciones y cooperativas, base de la cadena de la agroexportación, con capacitaciones, asistencia técnica y promoviendo su articulación con el mercado nacional e internacional. En esa labor, coordinaremos con sectores estratégicos, tales como el Minagri, Produce y MTC, entre otros”, explicó el ministro Sánchez.

El crecimiento de las agroexportaciones en los primeros siete meses del año estuvo explicado por las mayores ventas de fruta (+25,7%/US$ 2 432 millones) y hortalizas (+17%/US$ 637 millones). En el negocio frutícola, destacaron los despachos de palta (+47%/US$ 949 millones), que registró récord, arándano (+29%/US$ 100 millones), granada fresca (+28%/US$ 80 millones) y uva (+23%/US$ 517 millones). Respecto a los envíos de hortalizas, resaltaron las ventas de cebolla (+46%/US$ 33 millones), páprika (+15%/US$ 56 millones) y espárrago (+11%/US$ 261 millones).

Cabe mencionar que, en dicho período, de las 6 677 empresas peruanas que exportaron bienes (20% más que en el 2020), 2 120 enviaron productos agropecuarios.

Datos

– Entre enero y julio, 20 regiones del interior del país elevaron sus exportaciones: Ucayali (+115%), Puno (+112%), Apurímac (+96%), Amazonas (+89%), Madre de Dios (+83%), Loreto (+81%), Huancavelica (+77%), Ica (+65%), Tacna (+64%), Arequipa (+57%), Ayacucho (+54%), Cusco (+40%), La Libertad (+35%), Lambayeque (+34%), Áncash (+27%), Piura (+24%), Pasco (+4%), Junín (+2%), Tumbes (+2%) y San Martín (+0,1%).

– En los primeros siete meses del 2021, el comercio exterior del Perú (exportaciones e importaciones) creció 43.5% (US$ 55 088 millones), gracias al comercio con China (+63%), nuestro primer socio comercial; Europa (+36%) y Estados Unidos (+21%).

– En julio del 2021, las exportaciones peruanas alcanzaron los US$ 4 029 millones, un crecimiento del 12.3% respecto al mismo mes del año pasado (US$ 3 588 millones).

VIDEO | Guido Bellido acusa a la Policía y a las Fuerzas Armadas de “proteger la corrupción”
Tags: ExportacionesMincetur
Anterior

VIDEO| Congresista Muñante sobre Tito Rojas: "Es trágico que este tipo de personajes tengan puertas abiertas en el Ejecutivo"

Siguente

Cosmic Heal, consultorio digital que da terapia integral a las mujeres peruanas en esta pandemia

Más Recientes

Covid-19: se confirma la cuarta ola en el Perú

Covid-19: se confirma la cuarta ola en el Perú

26 junio, 2022
Estos serían los 30 jugadores que llamará Ricardo Gareca

Gareca: ¿te quedas?

26 junio, 2022
Benji Espinoza señaló en 2021 que Pedro Castillo podía ser investigado por la Fiscalía de la Nación en el caso ‘ascensos militares’

Abogado de Pedro Castillo señala “es una posibilidad” que el presidente se acoja al silencio ante la Comisión de Fiscalización

26 junio, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas