Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

MEF plantea nueva Meta de Ejecución Presupuestal de Inversiones superior en 18% a lo ejecutado en 2021 por los gobiernos regionales

De acuerdo a las nuevas metas coordinadas con los gobiernos regionales, se espera se ejecuten S/ 8 281 millones, lo que marcaría un nuevo récord este año. Durante el primer trimestre la meta es de S/ 1 092 millones. Los gobiernos regionales de San Martín, Lambayeque y Amazonas tuvieron una ejecución de presupuesto mayor al 93% en el 2021. En total, el año pasado, las regiones ejecutaron S/ 7 040,3 millones.

jueves 13 de enero del 2022
en Economía, Política
FacebookWhatsapp
MEF plantea nueva Meta de Ejecución Presupuestal de Inversiones superior en 18% a lo ejecutado en 2021 por los gobiernos regionales

Para este bono alimentario extraordinario se destinarán S/ 2 000 millones, los cuales serán otorgados por única vez a actuales beneficiarios de Pensión 65, Juntos y Contigo, así como a ciudadanos de condiciones más vulnerables, con el objeto de que puedan tener un apoyo para afrontar la situación actual relacionada al alza de precios.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que la meta de ejecución para el 2022, coordinada con los gobiernos regionales, asciende a S/8 281 millones lo que significará lograr un incremento de 18% respecto de lo ejecutado en el 2021. Dicho monto marcaría un nuevo récord en los niveles de ejecución regional, considerando que en el 2021 se gastaron S/7 039 millones.

El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, quien ayer lideró una reunión virtual entre el equipo técnico del MEF, gobernadores y funcionarios de los gobiernos regionales, indicó que el gasto realizado por los gobiernos regionales se constituyó en un puntal importante para el nivel total de inversión pública logrado en el 2021, de S/ 39 103 millones, por lo que felicitó a los gobiernos regionales que han aportado en este logro, alcanzando porcentajes elevados en su nivel de ejecución presupuestal.

“Este año vamos por más, pues hay enormes brechas y necesidades en todos lados. En el aspecto presupuestal hemos hecho nuestro mejor esfuerzo y ahora toca hacer un trabajo coordinado entre el MEF y los gobiernos regionales para facilitar los procesos, y apoyarnos mutuamente para que la ejecución pública bata un récord mayor al que hemos tenido el año 2021”, explicó.

El viceministro de Economía, Alex Contreras, indicó que el contexto macroeconómico es favorable con buenas expectativas para el presente año, donde la inversión pública juega un rol importante la misma que exige continuidad para culminar las obras y favorecer la sostenibilidad del crecimiento económico. El MEF se compromete en apoyar a los gobiernos regionales en este proceso.  

Para el primer trimestre se espera que los gobiernos regionales logren una meta de ejecución de S/ 1 092 millones. Al respecto, funcionarios del MEF efectuaron una serie de acciones estratégicas y recomendaciones a los gobernadores y funcionarios regionales a fin de iniciar el año 2022 con un trabajo cercano e intenso. Esto se lograría a través de acciones puntuales de parte de los gobiernos regionales como: mantener actualizados los formatos de registros, gestionar la solicitud de continuidad de financiamiento, determinar los saldos de balance, actualizar la cartera del PMI, elaborar y aprobar el Plan Anual de Contrataciones, e identificar y reportar los riesgos que afecten la ejecución presupuestal de manera oportuna.

Por su parte, el MEF continuará brindando acompañamiento, capacitación y asistencia técnica oportuna en la mejora del desempeño a través de 32 especialistas territoriales que tienen experiencia en ejecución de inversiones y contratación, los cuales forman parte de Invierte.PE, así como la puesta en marcha de aplicativos informáticos que faciliten la toma de decisiones

El viceministro de Hacienda, Gustavo Guerra García, indicó que para este año las transferencias permitirán un plazo adecuado de ejecución durante el año y se espera que a través de estas acciones y otras de carácter presupuestal se continúe mejorando significativamente los niveles de ejecución. Agregó que el Ministerio de Economía y Finanzas se ha planteado mantener un rol dialogante y facilitador.

Cabe destacar que, en el 2021, el equipo técnico que asesora a los gobiernos regionales y locales atendió 3 773 consultas, realizó 718 capacitaciones, brindó 80 recursos de aprendizaje (power point, infografías, videos tutoriales, etc.), realizó 62 visitas a obra. Para el 2022, se espera incrementar estas acciones y además implementar una plataforma digital de información para el seguimiento a la ejecución de inversiones que será personalizable en cada gobierno regional.

Regiones con mejores resultados

Según informó el Ministerio de Economía y Finanzas, entre el 2019 y 2021 la ejecución presupuestal de los gobiernos regionales se ha incrementado en 35%. Mientras que, en los últimos cinco años, los gobiernos regionales han ejecutado en promedio S/6 159 millones en inversiones.

Durante el 2021, los gobiernos regionales que han logrado una mayor ejecución presupuestal fueron San Martín, que ejecutó el 94.1% de su Presupuesto Inicial Modificado (PIM), ejecutando un devengado de S/ 233 4 millones. En segundo lugar, se encuentra Gobierno Regional de Lambayeque, que tuvo un avance de 93.3% de su PIM, ejecutando un devengado de S/ 333.6 millones; y el Gobierno Regional de Amazonas, que logró un porcentaje de avance de 93% de su PIM, logrando un devengado de 287.2 millones.

Durante la reunión virtual el gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarin, compartió la experiencia regional sobre el logro del porcentaje de ejecución alcanzado en el 2021, dando a conocer las acciones de gestión y procedimientos implementados en la gobernatura de esta región.

Además de las tres regiones antes mencionadas, otras que superaron el 80% de ejecución presupuestal en el 2021 son: Moquegua (90.8%), Cusco (88.6%), Lima (86.7%), Madre de Dios (86.2%), Loreto (84.6%) y Ucayali (82.3%). Por su parte, las regiones que menor ejecución presupuestal tuvieron el año pasado fueron: Cajamarca, Puno y Tumbes, cuya ejecución de su PIM estuvo por debajo del 47%.

En los próximos días, el Ministerio de Economía y Finanzas se reunirá con los alcaldes y funcionarios de los gobiernos locales, a quienes también se presentará las metas de ejecución para el año 2022 y las acciones de trabajo a seguir.

Tags: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)presupuesto 2022
Anterior

Grupo antivacunas “Sociedad Pro Verdad” denunciará a los expresidentes Martín Vizcarra y Francisco Sagasti por “genocidio” y “crímenes de lesa humanidad”

Siguente

SPH considera oportuna la implementación de un proceso de transparencia en las compras de Petroperú

Más Recientes

El 53,2% de la población de 18 y más años de edad accedió al sistema financiero

El premier Aníbal Torres es citado al Congreso para este jueves 18

16 agosto, 2022
Tras los ultimos sucesos en el VRAEM, ¿qué hay detrás de los narcoterristas Quispe Palomino?

Tras los ultimos sucesos en el VRAEM, ¿qué hay detrás de los narcoterristas Quispe Palomino?

16 agosto, 2022
Walter Astrada: la vuelta al mundo en blanco y negro

Walter Astrada: la vuelta al mundo en blanco y negro

16 agosto, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas