El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó una operación de endeudamiento externo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por 350 millones de dólares, monto que se usará para financiar el “Programa de Desarrollo del Capital Humano II”. Dicho proyecto permitirá financiar la compra de vacunas contra el Covid-19 en el marco de la crisis sanitaria generada por el virus.
Cabe precisar que según lo estipulado, se le brindará facultades al MEF para concertar operaciones de endeudamiento y financiamientos contingentes con organismos multilaterales, y agencias oficiales, para cubrir los gastos derivados de la pandemia. Entre ellos se encuentra comprendido el procedimiento de adquisición, distribución y aplicación de las dosis, y la atención de potenciales indemnizaciones por posibles efectos adversos.
LEER | Aumento de 109.9% en la recaudación de junio representa el monto más alto registrado en el 2021
En este contexto, también se aprobó autorizar a la mencionada cartera a contratar garantías de organismos multilaterales y agencias oficiales para garantizar obligaciones de pago a cargo del Estado, las mismas que deriven de los contratos de compra de las vacunas.
Por otro lado, la cancelación de dicha deuda externo se realizará a través de 18 cuotas semestrales y consecutivas. De esta manera, se deberá cubrir el 5.6% del 15 de diciembre de 2024 hasta el 15 de diciembre de 2032 (equivalente a las primeras 17 cuotas) y el 4.8% el 15 de junio de 2033 referida a la última cuota.
Finalmente, el mencionado endeudamiento externo con el BIRF está sujeto a una comisión de compromiso del 0.25% anual sobre la cantidad por desembolsar del préstamo y una comisión de financiamiento, del 0.25%, sobre el monto total del préstamo por una única vez.