Caretas
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Ley Agraria «no dejará contento ni a los trabajadores, ni empresarios, ni al Estado»

El ministro de Economía, Waldo Mendoza, explicó que !las empresas también deben entender que los beneficios tributarios no son eternos, que no pueden cargar todo el peso al Estado. Aquí tenemos que ceder trabajadores, empresas y Estado".

lunes 28 de diciembre del 2020
en Economía, Política
FacebookWhatsapp
Ley Agraria «no dejará contento ni a los trabajadores, ni empresarios, ni al Estado»

Ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, remarca que la nueva Ley agraria no tendría beneficios para ninguno de sus integrantes.

El ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, destacó que en la nueva Ley Agraria confluyen las propuestas de todos los sectores económicos que tienen injerencia en el ámbito agrario no tendrán beneficios. «Una buena ley agraria no dejará contento ni a los trabajadores agrarios, ni a los empresarios ni al Estado. Creo que los tres estamos cediendo en parte y la Comisión de Economía tiene en parte ese contenido», explicó respecto a la nueva norma que se debería aprobar en el Pleno parlamentario de este lunes. Sin embargo, hasta el cierre de esta nota, el documento formal no se presentó.

LEE | Federación de Trabajadores del Sector Agrario sostiene que el dictamen de la ley agraria “es un insulto” para los trabajadores

Ministro Mendoza: La posición del MEF siempre ha sido que los beneficios tributarios deben ser transitorios. En el dictamen aprobado, se ha propuesto una tasa de 10% de IR, que es un beneficio tributario mucho mayor al que existía con la ley derogada.

— Ministerio de Economía y Finanzas (@MEF_Peru) December 28, 2020

El ministro detalló que la nueva norma tiene «algunos cambios en la exoneración de impuestos a las empresas que «tiene que ver con la congelación del impuesto a la renta para las empresas que producen menos de 1,700 UIT, 10% hasta el 2031 (…) Este 10% tiene varios problemas, va a fomentar la atomización de las empresas, una empresa relativamente grande puede partirse en dos para no pagar el 15% de impuestos y pagar el 10%; y las pequeñas van a ocultar sus ventas e informalizarse para no pasar del 15%. (…) Están cargando al estado en favor de las empresas».

En tanto, respecto a los salarios, Mendoza sostuvo que no puede aumentarse el monto requerido por los trabajadores (150%) puesto que resulta irreal. «Cuando un trabajador me dice que quiere un aumento de 150%, yo digo de qué planeta estamos hablando, eso no sucede en ninguna parte. Si estamos hablando de ese aumento, no va haber ninguna empresa que contrate a esos trabajadores», agrego Mendoza.

Finalmente, el titular sostuvo que «las empresas también deben entender que los beneficios tributarios no son eternos, que no pueden cargar todo el peso al Estado. Como dije, aquí tenemos que ceder trabajadores, empresas y Estado».

Inversión en el sector agroexportador podría reducirse con nueva ley agraria según Apoyo
Tags: ley agrariaParo AgrarioWaldo Mendoza
       
Anterior

Los Gángsters de la Política: se inicia audiencia virtual contra José Luna Gálvez | VIDEO

Siguente

Acción Popular: declaran inadmisible la plancha presidencial liderada por Lescano

Más Recientes

La OMS describió a la variante brasileña de coronavirus como una “variante preocupante” que impactaría en la respuesta inmunitaria

La OMS describió a la variante brasileña de coronavirus como una “variante preocupante” que impactaría en la respuesta inmunitaria

23 enero, 2021
Bill Gates se vacunó contra el COVID-19 y se mostró optimista | VIDEO

Bill Gates se vacunó contra el COVID-19 y se mostró optimista | VIDEO

23 enero, 2021
Vacunas de Covax Facility llegarían en el primer semestre del 2021, según Canciller

COVID-19: Canciller asegura que Sinopharm enviará cronograma de entrega de las 37 millones de vacunas

23 enero, 2021

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía

© 2020 Caretas