El ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, destacó que en la nueva Ley Agraria confluyen las propuestas de todos los sectores económicos que tienen injerencia en el ámbito agrario no tendrán beneficios. «Una buena ley agraria no dejará contento ni a los trabajadores agrarios, ni a los empresarios ni al Estado. Creo que los tres estamos cediendo en parte y la Comisión de Economía tiene en parte ese contenido», explicó respecto a la nueva norma que se debería aprobar en el Pleno parlamentario de este lunes. Sin embargo, hasta el cierre de esta nota, el documento formal no se presentó.
LEE | Federación de Trabajadores del Sector Agrario sostiene que el dictamen de la ley agraria “es un insulto” para los trabajadores
El ministro detalló que la nueva norma tiene «algunos cambios en la exoneración de impuestos a las empresas que «tiene que ver con la congelación del impuesto a la renta para las empresas que producen menos de 1,700 UIT, 10% hasta el 2031 (…) Este 10% tiene varios problemas, va a fomentar la atomización de las empresas, una empresa relativamente grande puede partirse en dos para no pagar el 15% de impuestos y pagar el 10%; y las pequeñas van a ocultar sus ventas e informalizarse para no pasar del 15%. (…) Están cargando al estado en favor de las empresas».
En tanto, respecto a los salarios, Mendoza sostuvo que no puede aumentarse el monto requerido por los trabajadores (150%) puesto que resulta irreal. «Cuando un trabajador me dice que quiere un aumento de 150%, yo digo de qué planeta estamos hablando, eso no sucede en ninguna parte. Si estamos hablando de ese aumento, no va haber ninguna empresa que contrate a esos trabajadores», agrego Mendoza.
Finalmente, el titular sostuvo que «las empresas también deben entender que los beneficios tributarios no son eternos, que no pueden cargar todo el peso al Estado. Como dije, aquí tenemos que ceder trabajadores, empresas y Estado».