Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Julio Velarde le desinfló la llanta a CADE

Por: Enrique Chávez | Para Velarde si se siente el golpe será en un tiempo, como el Brexit que recién ha impactado a los británicos tras cuatro años. La intervención del presidente del BCR en la CADE 2022 se convirtió en un momento anticlimático.

miércoles 09 de noviembre del 2022
en Economía, Política
FacebookWhatsapp
Julio Velarde le desinfló la llanta a CADE

Julio Velarde es una especie de santo patrón de CADE. Con 16 años al frente del Banco Central de Reserva (BCR), se ha convertido en un referente de institucionalidad en un país de muy pocas instituciones. 

Esa fortaleza se basa en su permanencia ininterrumpida, lo que no es precisamente el ideal de cualquier institucionalidad. Sin embargo, dado el embate que acecha al aparato público desde el poder político, su continua ratificación ha sido siempre bienvenida con un gran de suspiro de alivio. La macroeconomía sigue a salvo en un país traumatizado por su pasado inflacionario. 

LEER | “Los empresarios nos hemos dormido” | Día 1 de CADE

Pero la intervención de Velarde en la CADE 2022 se convirtió en un momento anticlimático. Reconoció que durante más de dos décadas se cimentó la confianza de la derrota de la inflación en buena parte del mundo, incluso al punto de pasar a temerle a la deflación. Esa idea se ha desterrado con los niveles inflacionarios más altos entre las potencias europeas desde la Segunda Guerra Mundial.

Para Velarde, todo esto es cuestión de demanda. Más allá de Ucrania y China, la boyante situación de la economía estadounidense es el benchmark desde donde se explica la situación. En un plano más local, el atribulado Chile también tiene un gran problema de alta demanda, con retiro de fondos de las AFP y un conjunto de bonos que han puesto mucha plata para gastar en manos de la gente. El incremento de las tasas de interés en buena parte del mundo responde a la necesidad de frenar esa demanda desbocada. Tasas de entre 0% y 0.25%, como las de hace poco, corresponden a otro mundo.    

Para el Perú, Velarde observó que el crecimiento potencial de hace 10 años era 5,9% y el de hoy es de 2,9%. Es decir, muy cercano al crecimiento real que el BCR y el MEF calculan para este año. 

Allí comenzaron los problemas. La exMEF Claudia Copper, también antigua alumna y admiradora suya, intentó varias veces arrancarle alguna expresión de alarma frente al desmantelamiento del Estado perpetrado por el gobierno actual. Pero Velarde se quedó en las alturas. Apenas subrayó que tenemos ingresos para proveer mejores servicios. También que “las personas aceptan que el millonario tenga una mansión, pero no que sus familiares se mueran por falta de servicios básicos”.

En cambio otro macroeconomista, Waldo Mendoza, fue muy enfático más temprano ante la amenaza que significa la administración de Pedro Castillo. Al igual que Luis Carranza, Miguel Castilla y los demás.

Para Velarde si se siente el golpe será en un tiempo, como el Brexit que recién ha impactado a los británicos tras cuatro años. 

El deterioro no es tan paulatino según la encuesta del IEP que presentó la exministra Carolina Trivelli, donde el 44% respondió recientemente que su hogar se quedó sin alimentos al menos una vez desde la pandemia y el 34% dijo haber reducido mucho su consumo de alimentos. Trivelli consideró que el problema del hambre en el Perú es la amenaza de su tipo más grande en un siglo, y el colapso burocrático solo lo agrava.  

Quizá el presidente del BCR trató de no mover las aguas. Pero la siguiente mesa se llamó “Cómo evitar el desmantelamiento del Estado”. Difícil creer que estamos en una piscina.  

Waldo Mendoza en CADE: No íbamos mal
Tags: BCRPCADE 2022Julio Velarde
Anterior

Crónica | Primera final de la Liga 1: con autogol de Vílchez, Melgar venció 1 a 0 a Alianza Lima

Siguente

Madre de Dios: Gobernador regional respaldó que castañeros sean beneficiarios directos de venta de bonos de carbono

Más Recientes

Nelson Shack: “El negocio no es hacer la obra, es adjudicársela porque ahí se perfecciona la coima del proceso de selección | Entrevista

27 marzo, 2023
Un ministro del Interior de facto, por Carlos Paredes

Un ministro del Interior de facto, por Carlos Paredes

27 marzo, 2023
Última impresión | Todos los libros hablan de Helena, por César Antonio Molina

Última impresión | Todos los libros hablan de Helena, por César Antonio Molina

27 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas