El jefe de Investigación de Mercados Emergentes del J. P. Morgan, Luis Oganes, estimó que debido al avance de la vacunación contra el Covid-19 en el país, la economía peruana crecerá 10.8% este 2021. En esta línea, precisó que esta podría crecer mucho más según las señales positivas económicas que brinde el nuevo gobierno.
Durante el evento “Perspectivas y escenarios económicos post elecciones 2021”, el funcionario también proyectó que el crecimiento del país sería de 4.1% para el 2022.
En otro momento de la actividad, indicó que las actitudes mostradas por los voceros del candidato presidencial Pedro Castillo, del partido político Perú Libre, fueron positivas.
LEER | Sunat: comercio exterior de operadores económicos reúne US$ 9,500 millones
Entre ellas, resaltó la invitación hecha por el profesor de escuela para que el titular del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, continúe en el cargo. “Los extranjeros le otorgaron de cierta forma el beneficio de la duda. Si utiliza esto a su favor podría ejecutar muchas propuestas”, añadió Oganes.
Por otro lado, señaló que existe una inclinación del país a dolarizar los depósitos en el sistema financiero. Al respecto, comentó que “una cosa positiva que se logró en el país fue la desdolarización, a fin de reducir la vulnerabilidad ante cualquier choque que genere una fluctuación fuerte en el tipo de cambio”.
Según detalló, el comportamiento del dólar no se encuentra en línea con lo que sucede en el resto de los países de América Latina, así como con la conducta del avance de los precios de los commodities en el ámbito externo, como los metales.