La reciente publicación del reglamento del Decreto Legislativo 1434, emitido en el 2018, donde se señala que todos los depósitos en el sistema financiero que sean de S/10,000 a más serán informados a administración tributaria tendría como finalidad, según señala la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) esto permitirá combatir la evasión y elusión tributaria. Para esto, toda la información sobre las transacciones mensuales, el tipo de depósito, número de cuenta y el código de cuenta interbancaria deberá ser enviada a la Sunat mensualmente para su fiscalización.
Sin embargo, según el abogado Carlos Caro, «la norma es un decreto inconstitucional porque permite que la Sunat acceda al secreto bancario sin que intervenga un juez. El articulo 5 numeral 2 de la Carta Magna sólo puede levantarse a pedido del Juez, del Fiscal de la Nación o de una comisión investigadora del Congreso».
En esa línea, remarcó que la medida «implicaría el fin del secreto bancario y de la intimidad financiera» pues «si bien existe la necesidad de luchar contra la evasión tributario, elusión e informalidad esto no se puede hacer violentando la constitución».
Caro agrega que esta medida tendría que colocarnos en una mejor situación ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sin embargo, se debe respetar que «no es un tratado internacional sino es una comunidad de estados donde el Perú es aspirante». «En ningún caso, participar de una comunidad internacional, puede significar que se viole el derecho interno como es la Constitución», remarca a CARETAS.
Y si un ciudadano quisiera evitar que la Sunat ingrese a sus cuentas, ¿qué medidas podría usar?
«Para un ciudadano podría ser mediante una acción de amparo o acción popular para evitar que se le aplique este DS, tb una demanda de inconstitucionalidad con 5000 firmas. Tratándose de otro tipo de autoridades como el presidente o un grupo de congresista pueden plantear una demanda de inconstitucional», detalló Caro. En esa línea, ¿se podría eliminar la medida? Sí, a través de otro Decreto Supremo del Ejecutivo que corrija.