Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Gobierno propone medidas para reducir la evasión y elusión a través de mejoras en la administración tributaria

martes 09 de noviembre del 2021
en Economía
FacebookWhatsapp
Gobierno propone medidas para reducir la evasión y elusión a través de mejoras en la administración tributaria

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que uno de los principales objetivos del proyecto de ley presentado al Congreso de la República, solicitando facultades legislativas, es reducir la elusión y evasión del pago de impuestos, a través de mejoras en la administración tributaria.

Se estima que eliminando el incumplimiento tributario (que incluye la morosidad, la evasión y elusión tributaria) en el Perú se podría recaudar anualmente alrededor del 8% del PBI adicional, esto es 3 veces el presupuesto de Salud y 2 veces el presupuesto de Educación. De esta manera, los elevados niveles de incumplimiento tributario traen como consecuencia que se deje de percibir significativos recursos públicos que no se pueden destinar a brindar servicios a la población.

Ante esta situación se requieren el diseño de medidas que mejoren el control, a cargo de la SUNAT, que combatan el incumplimiento tributario y que coadyuven a la generación de riesgo en esta clase de contribuyentes.

Entra las medidas más importantes para combatir evasión y elusión tributarias se encuentran:

  1. Atribución de condición de “sujeto sin capacidad operativa- SSCO”. Las facturas falsas son una de las principales causas que erosionan la recaudación, pues permiten la deducción del gasto para el IR y el crédito fiscal para el IGV. Por ello, se propone establecer la definición de condición de SSCO para luchar contra la emisión de facturas falsas por parte de “empresas fantasmas”. Para ello:
  2. Se definirá el SSCO como el que no tiene los recursos económicos, financieros, materiales y/o humanos u otros, que le permitan realizar operaciones acordes con la cantidad y montos de los comprobantes que emite. Ello permitirá identificarlos a partir de información recogida por la Sunat.
  3. Se regulará el procedimiento de atribución de la condición de SSCO.
  4. Se establecerá el mecanismo de publicidad de la condición de SSCO.
  5. Se establecen mecanismo para resolver los reclamos que pudieran presentarse, garantizando los derechos de los contribuyentes.
  6. Se prevé las consecuencias de ser un SSCO.

Esta medida permitirá que los evasores o elusores tributarios paguen los impuestos que corresponde, previéndose una recaudación estimada de S/ 687 millones.

  1. Perfeccionamiento normativo del Incremento Patrimonial no Justificado. La SUNAT debe aprovechar las nuevas herramientas de control con las que cuenta a partir del intercambio de información con otros países y el acceso a la información financiera, entre otros. En ese sentido, se busca perfeccionar la norma sobre incremento patrimonial con la finalidad de evitar que sea sustentado con documentos que no generan convicción sobre el origen de dicho aumento tal y como sucede hoy en día.

Esta obligación de sustentar mejor los incrementos patrimoniales de parte de los contribuyentes, ante cualquier pedido de la Sunat, permitirá disuadir el incumplimiento y ampliar la base tributaria.

  1. Incorpora responsabilidad de asesores fiscales que participen o elaboren esquemas de elusión tributaria. El diseño de los esquemas de elusión tributaria requiere usualmente la participación de asesores fiscales, pues son las personas que conocen a profundidad las normas tributarias y los espacios que podrían dar lugar a conductas de elusión. En algunos casos, los asesores diseñan y ejecutan esquemas elusivos, sin tener sanción alguna por dichas conductas o asesorías.

Por ello, se propone regular sanciones administrativas para los asesores fiscales. Tal como ha sucedido en países como Chile y Reino Unido, se espera que a partir de ello las planificaciones tributarias se realicen acorde con la ley, sin generar abusos ni comisión de evasión y elusión tributarias.

  1. La simplificación de Regímenes Tributarios. No solo desincentivará la atomización de empresas y provocará que los que pagan lo hagan como les corresponde, sino que resultará atractivo para formalizar la cadena de sus proveedores de bienes y servicios mediante el uso generalizado de los comprobantes de pago electrónicos. También se incentivará la formalización de trabajadores, actualmente el 75% de los trabajadores de microempresas formales son informales.

De esta manera, a través de la delegación de facultades para legislar se buscan establecer acciones claras y contundentes para combatir la evasión y elusión, permitiendo recaudar más recursos para orientarlos a sectores claves como: Salud, Educación, agua y saneamiento, agricultura y en la implementación de políticas públicas.


[1] Corresponde a los principales impuestos: el IGV y el IR a las empresas.

Tags: MEFreforma tributaria
Anterior

Gobierno incluye al Diesel BX de uso vehicular en el fondo para la estabilización de precios de combustibles

Siguente

Procuraduría Anticorrupción denuncia ante Fiscalía al secretario presidencial Bruno Pacheco por presunto tráfico de influencias

Más Recientes

Fiscalía archiva denuncia por organización criminal contra Keiko Fujimori, Luis Galarreta y otros

8 febrero, 2023
Sevicio del tren Ollantaytambo – Machu Picchu reanuda sus operaciones ferroviarias

Sevicio del tren Ollantaytambo – Machu Picchu reanuda sus operaciones ferroviarias

8 febrero, 2023
Nieves Limachi presenta nuevo proyecto para adelantar las elecciones generales a octubre del 2023

Nieves Limachi presenta nuevo proyecto para adelantar las elecciones generales a octubre del 2023

8 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas