Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Flavia Santoro de Procolombia: “Todos en el mismo barco”

Con respecto a la Presidencia Pro Tempore de la Alianza del Pacífico, Colombia le está apuntando a dinamizar el comercio entre los países que integran el bloque aprovechando el canal de compras públicas, facilitando los encadenamientos productivos, impulsando la hoja de ruta del mercado digital regional y fortaleciendo la promoción de bienes y servicios, así como la atracción de inversión extranjera directa.

lunes 22 de febrero del 2021
en Economía, Mundo
FacebookWhatsapp
Flavia Santoro de Procolombia: “Todos en el mismo barco”

Presidenta de ProColombia, Flavia Santoro. (Foto: PROCOLOMBIA)

Desde ProColombia tenemos la plena certeza de que impulsar el comercio y fomentar la inversión y el turismo internacional es el camino más expedito para dinamizar las economías de la región, en medio de circunstancias excepcionales como las derivadas del Covid – 19. Incluso son varias las voces que sugieren que la mejor manera de avanzar en ese sentido es a través de las exportaciones entre países vecinos. Entre ellas está la del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que hizo un llamado a concentrarse en el comercio intrarregional y a aumentar los negocios de servicios.

Nos parece una apuesta sensata y pertinente que se traduce tanto en posibilidades como en responsabilidades para Colombia, especialmente en momentos en que nuestro país ostenta, de manera simultánea, las presidencias pro témpore de la Comunidad Andina (CAN), la Alianza del Pacífico (AP) y PROSUR. Esta coyuntura tan particular, inédita en la historia de nuestro país, nos ofrece enormes posibilidades en materia de libre comercio y multilateralismo, que estamos listos para capitalizar.  

Con relación a la Comunidad Andina, el Gobierno de Colombia trazó una hoja de ruta para la presidencia pro témpore, a través de la cual buscamos potenciar, entre otros aspectos, el comercio intrarregional, la inserción en las cadenas regionales de valor y el uso de herramientas de promoción. En esa medida, resaltamos el protagonismo de las pymes como actores clave en la reactivación económica.

A través de once pilares estratégicos se priorizará la promoción conjunta de las exportaciones, de la inversión y de un turismo cada vez más sostenible. @A_delPacifico @FlaviaSantoroT (vía @DFinanciero) https://t.co/SpZ8walSYM

— PROCOLOMBIA (@PROCOLOMBIACO) December 21, 2020

Además, desde ProColombia estamos impulsando la definición de un plan de trabajo conjunto para las agencias de promoción de exportaciones del bloque, en el que se incluyen nuevos pilares como las compras públicas, el e-commerce y el comercio de servicios. Con respecto a la Presidencia Pro Tempore de la Alianza del Pacífico, Colombia le está apuntando a dinamizar el comercio entre los países que integran el bloque aprovechando el canal de compras públicas, facilitando los encadenamientos productivos, impulsando la hoja de ruta del mercado digital regional y fortaleciendo la promoción de bienes y servicios, así como la atracción de inversión extranjera directa.

Específicamente en materia de promoción asociada a la AP, el plan de trabajo también impacta, como bloque, el canal de compras públicas, el e-commerce y el comercio de servicios, así como el turismo internacional y la atracción de inversión de eficiencia. Muchas de las iniciativas propuestas por Colombia e incluidas en la estrategia gubernamental de reactivación económica “Compromiso por Colombia”, coinciden con los lineamientos del BID.

Entre estas se encuentran el acompañamiento para que más exportadores aprovechen el e-commerce, la promoción de servicios basados en el conocimiento, la atracción de inversionistas extranjeros para que exporten a terceros mercados y herramientas como Fábricas de Internacionalización, claves para que las pymes entren en la dinámica de las ventas internacionales.

📄 Con Declaración sobre Igualdad de Género y del Mercado Digital del bloque culmina #CumbreAlianzaDelPacífico. En la ocasión, Chile traspasó la presidencia pro tempore del mecanismo regional a Colombia después de 16 meses de gestión. 👉 https://t.co/B48bQDnElv pic.twitter.com/BeOTcZhFZt

— Alianza del Pacífico (@A_delPacifico) December 11, 2020

Por otro lado, una de las acciones comerciales que vale la pena exaltar es la celebración en noviembre de 2020 de la Macrorrueda Virtual de Negocios de las Américas, organizada por ProColombia, y que arrojó resultados alentadores. Tras nueve días y casi 6.000 citas, el encuentro empresarial concluyó con expectativas de negocios por más de US$80 millones y alrededor US$4millones de negocios inmediatos. 

El evento reunió de manera virtual a más de 1.200 exportadores colombianos con alrededor de 500 compradores de 35 países de América y de los tres países invitados: Reino Unido, Israel y Emiratos Árabes Unidos. Cabe resaltar que Perú contó con una delegación de 31 empresas que buscaban proveedores en sectores como materiales de construcción, cafés, químicos, cosméticos, frutas deshidratadas. Entre intenciones de negocios y compras inmediatas, Perú sumó cerca de US$5 millones.

🚀 ¿Sabías que con la finalidad de potenciar los ecosistemas de innovación, la #AlianzaDelPacífico ha formado 4 redes; AcelerAP, InnovaAP, InnversionistasAP y TransferenciAP? 📲🌐 Revisa el one pager informativo aquí 👉 https://t.co/xN04JZAadx pic.twitter.com/W3K3CQgjJT

— Alianza del Pacífico (@A_delPacifico) December 18, 2020

En ProColombia creemos firmemente en que el trabajo en equipo, la suma de esfuerzos y la articulación son instrumentos indispensables para la reactivación económica que buscamos como país y como región. Por supuesto, que esto incluye a nuestros aliados, a los sectores público y privado, entidades gubernamentales, empresarios y demás actores asociados a nuestra labor de promoción en los países de la región.

Tenemos la responsabilidad histórica de redoblar esfuerzos y trabajar, como nunca antes, por el bienestar de nuestras naciones. Todos estamos en el mismo barco, los invito a que rememos en la misma dirección.  

María Isabel León: «Estamos hablando de vacunas gratuitas con la finalidad de consolidar la economía»
Tags: Alianza del PacíficoecommerceFlavia SantoroProcolombia
Anterior

"Que haya hecho algo ilegal, no lo veo", responde Ciro Maguiña sobre su vacunación contra la COVID-19

Siguente

Presentan Proyecto de Ley para “dar un incentivo económico” a ciudadanos que den información sobre casos de corrupción

Más Recientes

#TodoPasaTodoQueda: Los patas y panas de Luis Uzátegui

#TodoPasaTodoQueda: Los patas y panas de Luis Uzátegui

30 mayo, 2023
VIDEO | Daniel Urresti increpa con prepotencia a moderadora Josefina Townsend por preguntarle sobre su situación judicial en el caso Bustíos

Daniel Urresti: Poder Judicial declara improcedente recurso para suspender cárcel para excongresista

30 mayo, 2023
Presidente del JNE resalta que la vida democrática del país requiere un sistema electoral independiente

Presidente del JNE resalta que la vida democrática del país requiere un sistema electoral independiente

30 mayo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas