Según estimaciones del Banco de Crédito del Perú, este 2021 las exportaciones mineras y agrarias, en paralelo a la reconstrucción del norte del país, registrarán un desempeño superior a la de años anteriores. Incluso, se precisa, se superarán los avances alcanzados en el 2019.
En relación a la reconstrucción del norte, ésta se desarrollará a través de la modalidad de gobierno a gobierno. Las exportaciones mineras serán beneficiadas por una mejor labor de las commodities como el cobre que posee, actualmente, una cotización que se encuentra en su nivel máximo en casi 10 años, explicó Carlos Prieto, gerente del área de estudios económicos del BCP.
LEER | Turismo: se estima recuperación del sector para el 2024 y 2025
“Los mercados que este año serán más grandes que el 2020 y que el 2019 serán la reconstrucción del norte, las exportaciones mineras y las agroexportaciones”, manifestó Prieto.
Por otro lado, sectores como la inversión privada y minera, importaciones de capital y de bienes de consumo duradero, ventas de viviendas en Lima y de vehículos ligeros, así como el PBI de alojamiento y restaurantes también evidenciarán grandes avances en comparación al año pasado.
LEER | Inversión en sector minero crecerá 12%, informa el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank
Banco Central de Reserva
Mediante una conferencia de prensa, el especialista también indicó que el Banco Central de Reserva (BCR) continuará con su tasa de política monetaria, es decir, esta se mantendrá en 0.25% hasta mediados del 2022.
Carlos Prieto también proyectó para este 2021 una inflación de 2.2%. Además, manifestó que el dólar cerraría el año entre 3.45 soles y 3.50 soles.