Caretas
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Exportaciones de camu camu alcanzaron récord histórico en 2020

Otros superalimentos, derivados de la biodiversidad nativa, como el sacha inchi, la maca, kiwicha, y la muña también registraron un buen desempeño en el mercado mundial.

miércoles 10 de marzo del 2021
en Economía
FacebookWhatsapp
Exportaciones de camu camu alcanzaron récord histórico en 2020

El camu camu es considerado un poderoso antioxidante, antiinflamatorio y antimicrobial.

Los llamados superalimentos, por tener propiedades nutricionales porque benefician la salud de las personas, batieron record de exportación en el 2020, durante la pandemia generada por el COVID-19.

La demanda de estos productos como camu camu y el jengibre, también llamado kión, “crecieron de manera significativa”, de acuerdo a la información de la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Según este estudio las ventas de camu camu, fruta con alto contenido de vitamina C, sumaron US$ 4,7 millones, 71% más respecto al 2019 (US$ 2,7 millones).   

En el 2020, las exportaciones de camu camu, especie nativa de la Amazonía peruana, se destinaron a los mercados de Estados Unidos (47%), la Unión Europea (17%), Japón (8%), Canadá (7%) y Australia (7%).   

El camu camu es una fruta tropical que posee el mayor contenido de vitamina C, el cual es 100 veces mayor al limón y 60 veces mayor a la naranja. Tiene propiedades asociadas a la salud, ya que es considerado un poderoso antioxidante, antiinflamatorio y antimicrobial.   

CON BUEN DESEMPEÑO EXPORTADOR   

En el 2020 también destacaron las exportaciones de otros superalimentos, tales como el sacha inchi, maca, kiwicha y muña.   

Los envíos del sacha inchi totalizaron US$ 6,6 millones, lo que representó un crecimiento del 50% más que el 2019 (US$ 4,4 millones). Sus principales destinos fueron China Taipéi, Estados Unidos y Malasia. Conocido en el mundo como “maní del inca”, el sacha inchi es autóctono de la Amazonía peruana y es una importante fuente de omega 3, 6 y 9, de gran importancia para la nutrición y la prevención de enfermedades crónicas.   

Los despachos de la maca alcanzaron la suma de US$ 18,6 millones, 30% más con relación al 2019 (US$ 14,3 millones). Sus principales mercados fueron Estados Unidos y la Unión Europea.

El consumo de maca, oriunda de los andes peruanos, tiene diversas propiedades benéficas para la salud vinculadas al efecto que tienen las variedades negra, amarilla y roja. Puede asociarse a un bajo índice de masa corporal, reducción de glucosa en la sangre y una presión arterial baja, así como al estímulo del sistema endocrino.  

Las ventas al exterior de la kiwicha registraron un monto de US$ 2,4 millones, equivalente a un 44% más respecto al año 2019 (US$ 1,7 millones). Los mercados que demandaron este grano andino fueron Japón y la Unión Europea.

La kiwicha contiene calcio, fósforo y hierro, por lo que contribuye con el mantenimiento de huesos y dientes, así como a la formación de glóbulos rojos y de hemoglobina.   

Por su parte, los envíos de muña crecieron más de 100% (US$ 19 mil) y se dirigieron a Estados Unidos y la Unión Europea. Esta planta es usada como analgésico, antiespasmódico, antiséptico, contra el reumatismo y para enfermedades respiratorias.  

Tags: camu camuExportacionessuperalimentos
       
Anterior

117 mil vacunas de Pfizer llegan a Perú vía COVAX Facility

Siguente

Mentiras, son todas mentiras

Más Recientes

“La calidad artística en poesía no da para la venta de 70 mil ejemplares, que no los vende ni Vallejo ni García Lorca”, dice Martín Rodríguez-Gaona | Entrevista

Comentario sobre el último libro de Martín Rodríguez-Gaona: «Motivos fuera del tiempo: las ruinas»

12 abril, 2021
Gremio de museo peruanos se pronuncia sobre dictamen de la Ley General de Museos

Gremio de museo peruanos se pronuncia sobre dictamen de la Ley General de Museos

12 abril, 2021
Elecciones 2021: Pedro Castillo señaló “Hoy día el pueblo peruano se ha quitado la venda de los ojos”

Elecciones 2021: Pedro Castillo señaló “Hoy día el pueblo peruano se ha quitado la venda de los ojos”

12 abril, 2021

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía

© 2020 Caretas