Las empresas contratistas mineras son actores clave en la lucha contra la pandemia de Covid-19 en las zonas andinas, donde han desplegado su capacidad solidaria máxima, donando respiradores artificiales, plantas de oxígeno, dinero en efectivo, entre otras iniciativas.
independientemente del trabajo solidario relacionado a la Covid 19, sin embargo, es imposible para ellas descuidar la responsabilidad social en las poblaciones impactadas por los proyectos mineros.
Ian Venero, gerente general de MDH, empresa que brinda servicios de perforación diamantina y consultoría en ingeniería, explica que su representada tiene una participación constante con las comunidades campesinas en las zonas donde trabaja desde hace más de 50 años.
“En algunas unidades mineras, adquirimos servicios de equipamiento técnico a empresas locales, compramos víveres para alimentar a nuestro personal y, sobre todo, contratamos personal que vive en los alrededores del proyecto. Pero eso no es todo, les brindamos también una línea de carrera técnica porque queremos que lleguen a ser supervisores o especialistas en perforación”, afirma el gerente general de MDH.[js1]
Venero cree firmemente que la responsabilidad social no es una inversión ni una donación, más bien, es una acción que está relacionada a valores, como la solidaridad y la empatía con la sociedad, y también con su cadena de valor.
“Tratamos de no afectar en nada a las zonas de influencia y, sobre todo, a las vías de transporte. Los propios vigilantes de la zona son los pobladores, y por ello trabajamos también en conjunto con ellos”, señala.
Para que todo lo anterior sea posible, MDH cuenta con tres departamentos que trabajan en coordinación: Gerencia de Seguridad y Medio ambiente, Jefatura de Sistema de Gestión de Calidad y Jefatura de Bienestar Social.
Venero explica que “es muy importante la actitud que nuestros colaboradores tengan frente a las adversidades, así como también que nuestros colaboradores trasmitan el esfuerzo de mantener la política de responsabilidad social y lo difundan a sus familias”.
NORMAS ISO
MDH ha logrado recientemente la triple certificación ISO: ISO 9001 (gestión de calidad), ISO 14001:2004 (gestión ambiental) e ISO 45001:2018 (seguridad y salud ocupacional), las cuales aseguran a sus socios estratégicos, que sus procesos se cumplen de acuerdo a la normativa vigente.
“Hemos logrado ampliar la cobertura de nuestra certificación, ahora, aplica tanto en las perforaciones en superficie como en la que se realiza en socavón”, remarca Venero.
