El largo confinamiento y aislamiento social ha acelerado el uso de varias herramientas digitales, sobre todo de aquellas que requieran de pagos o compras en efectivo. Es así que las empresas o los clientes demandan más servicios a través de los pagos digitales, por temor al contacto con otras personas y contagiarse de Covid-19.
Según The Economist Intelligence Unit, señala en su estudio que el uso de billeteras digitales en Perú se incrementó en 75 % durante el 2020. Actualmente, más de 12 millones de peruanos utilizan algún tipo de billetera digital.
Sin embargo, el gobierno peruano también generó el impulso de estas billeteras digitales el año pasado, como medida para entregar bonos y evitar que las personas acudan a los bancos hacer el cobro de su dinero. De esta manera generaron un canal para realizar pagos digitales, cobros y/o compras desde sus celulares.
LEE | Francke informa que el déficit fiscal se mantendrá dentro de lo previsto por el informe de proyección macroeconómica
La entidad encargada fue el Banco de la Nación usando billeteras digitales como Yape, Tunqui y BIM para pagar estos bonos durante la pandemia, incrementando los usuarios de estos aplicativos. Otras billeteras digitales más utilizadas son las siguientes: Kontigo y Máximo, Ligo, Agora y Rappibank, PLIN.
Según el X informe de Tendencias de Medios de Pago, de Minsait Payments, más del 50 % de la población adulta bancarizada de los países analizados han reducido o abandonado el pago en efectivo durante la pandemia. Perú es el país de Latinoamérica donde más personas (84,1 %) presentan rechazo a “tocar” el dinero.
QR para pago sin contacto
Los QR son un sistema de barras bidimensional cuadrado que almacena datos codificados de las transacciones realizadas. Actualmente, las billeteras digitales implementan servicios como transferencias, depósitos, e-commerce, pagos, entre otros. La mayor parte de ellos simplifica sus acciones a través del código QR.
“El uso de las billeteras digitales y los pagos a través de códigos QR (sin tocar) son la tendencia a elegir por los comercios. El contexto en que nos encontramos ha empujado a miles de peruanos a apostar por este pago, que es rápido y seguro”, señala Carlos Loayza, Gerente de Producto y Marketing de Fpay.
¿Qué son las billeteras digitales?
Son aplicaciones móviles que se descargan en el celular gratuitamente, que tiene como finalidad enviar o recibir dinero, hacer compras en línea con una tarjeta virtual, recargas, pagos de servicios, entre otras cosas. El objetivo de las billeteras digitales es hacer las transacciones más rápidas y fáciles para el usuario, vinculando su cuenta bancaria o las tarjetas que tenga activas.