Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Economía circular: 3 pasos para implementarla en mi empresa

sábado 27 de agosto del 2022
en Economía
FacebookWhatsapp
Economía circular: 3 pasos para implementarla en mi empresa

Clara Figueroa señala que esta "propuesta que genera beneficios económicos a las empresas por la transformación de residuos en productos, por ejemplo, entre el 2018 y el 2026, el mercado de envases retornables llegaría a crecer en un 60%".

Actualmente, muchas empresas se preguntan cómo implementar procesos más amigables con el ambiente, y que, a su vez, sean duraderos y sostenibles en el tiempo. Se busca también que involucren tanto a colaboradores como a sus consumidores, para asumir y estructurar cambios necesarios que vayan a beneficiarlos.   

Una de las mejores opciones para lograr lo previamente mencionado, es aplicar la economía circular, ya que este punto supone la utilización de energías y materiales renovables. Además de que este tipo de transformación busca avanzar en la implementación de un modelo económico amigable con el ambiente con el propósito de disminuir los índices de contaminación dando lugar a la regeneración de los sistemas naturales, a la protección de la biodiversidad y a la lucha contra el cambio climático.

Es importante mencionar que llevar a la práctica este modelo económico, brinda diversas ventajas a las empresas. Clara Figueroa, directora de la Escuela de Posgrado de la Universidad Le Cordon Bleu, menciona que “es una propuesta que genera beneficios económicos a las empresas por la transformación de residuos en productos, por ejemplo, entre el 2018 y el 2026, el mercado de envases retornables llegaría a crecer en un 60%”.

Por otro lado, también mejora la capacidad innovadora de la empresa porque se aprovecha y genera valor a partir de los residuos, a diferencia del modelo económico tradicional, lineal que solo incluye el tomar, usar y desechar, afectando directamente al medio ambiente.

Un gran ejemplo, es Finlandia, un país con una población de 5.5 millones de habitantes los que se han propuesto emplear estrategias para la aplicación de la economía circular, se espera un crecimiento económico de un 1.5% del PIB para 2030 y una proyección de 75,000 nuevos empleos.

Para realizar este cambio en las empresas y otorgarle mejores prácticas y sostenibilidad, la vocera señala los elementos a considerar:

–  Definir una estrategia de calidad ambiental: Esta primera parte es esencial para organizar el proceso de la empresa y va a permitir incorporar el concepto circular en el patrón de producción, consumo, y al final de la vida útil de todos los elementos que constituyan la compañía.

–  Involucrar al personal de la empresa: Es fundamental tener en cuenta a los colaboradores, comentarles la estrategia considerando su opinión respecto a estos cambios, vinculados con la política de calidad ambiental y el modelo de economía circular. A través de capacitaciones permanentes es posible alinear a los diferentes equipos con las metas de gestión verde y sostenibilidad de la empresa.

–  Adoptar de manera activa el modelo: Considerar también como actores importantes a los proveedores, pues desempeñan un rol fundamental en la cadena de producción y en la oferta de productos y servicios de calidad, serán parte del cambio dentro de una economía circular.

Las industrias que implementan estrategias innovadoras requieren de un cierto nivel de inversión, la que estará acorde con las necesidades y tipo de empresa. Sin embargo, es bueno anotar que en los últimos 6 años el número de fondos privados se ha incrementado de manera sustancial. “En el Perú se han suscrito acuerdos entre el Minam y las empresas privadas con el objetivo de apoyar al tránsito hacia una economía circular e incrementar la valorización de residuos sólidos”, añade Figueroa.

A través de los diferentes cursos la maestría en Gestión Verde, Sostenibilidad y Responsabilidad Social que ofrece ULCB, se promueven competencias de análisis y juicio crítico del estado actual de los modelos lineales de producción, el impacto y riesgos en los que se encuentran las empresas al aplicarlos. Los profesionales formados en esta disciplina serán gestores del cambio, promoverán la innovación en las actividades productivas y de servicios de las organizaciones, tomando en cuenta siempre el desarrollo sostenible y el cuidado de los recursos naturales. 

¿Cómo reconocer si los billetes nuevos son verdaderos o falsos?
Tags: Economìa circular
Anterior

Jorge Montoya citará a nuevos altos mandos de la Policía por presunto “abuso de autoridad” del presidente Castillo

Siguente

La Comisión de Defensa del Congreso cita para este lunes al Ministro del Interior

Más Recientes

Jorge Segundo Zegarra Reategui

Jorge Segundo Zegarra Reátegui: “Es posible y es factible recuperar un botadero y convertirlo en un relleno sanitario”

31 marzo, 2023
Hidrojets realizan descolmatación en las redes de alcantarillado en zonas críticas en Ferreñafe, Mochumí, Túcume, Chiclayo, José Leonardo Ortiz y La Victoria

Hidrojets realizan descolmatación en las redes de alcantarillado en zonas críticas en Ferreñafe, Mochumí, Túcume, Chiclayo, José Leonardo Ortiz y La Victoria

31 marzo, 2023
“Iris”: experiencia teatral lúdica y sensorial  para los más pequeños del hogar

“Iris”: experiencia teatral lúdica y sensorial para los más pequeños del hogar

31 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas