Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Cuatro aspectos que todo microempresario debe tomar en cuenta

El 96% de las empresas que existen en el Perú son microempresas y la tendencia no parece tener límites. Aquí unas recomendaciones básicas para todos quienes quieran emprender en estos días.

miércoles 12 de octubre del 2022
en Economía
FacebookWhatsapp
Cuatro aspectos que todo microempresario debe tomar en cuenta

Si se lo proponen, los peruanos tienen la capacidad de generar ingresos y crear nuevos emprendimientos. Según los especialistas aseguran que esta es una tendencia que se puede adaptar al rubro o actividad que emprendedor prefiera.

Según información del INEI, en el país existen 3 millones de empresas, de las cuales el 96% son MYPES, y generan más del 70% de los puestos de trabajo formales. Para el segundo trimestre del 2022, se han generado 63,653 nuevas empresas, la mayoría de ellas dedicadas al sector de servicios y al comercio tanto al menor como al por mayor.

Quienes estén en la posición de iniciar una microempresa es importante tener en cuenta que su negocio depende de diversos factores para que sea rentable. Entre estos están: la visión del fundador, orientación al mercado, grado de innovación, inversión inicial, inversión de tiempo y recursos, establecimiento de redes y aliados, entre otros.

En la actualidad, algunos negocios destacan en rentabilidad, precisamente por alguno de estos factores: alquileres temporales basados en plataformas on-line, dark-kitchen, importación y comercialización, vida fitness, nutrición y ejercicios, productos y servicios para mascotas, educación en línea, y desarrollo de startups tecnológicas. Todos estos puntos señalados influyen directamente en la vida de los consumidores y logran con sus tendencias influir en las decisiones de compra del público.

Además, las microempresas brindan beneficios directos como lo son la personalización, la exclusividad, el servicio al detalle, y la respuesta rápida, que en muchas ocasiones una empresa grande puede omitir por no llevar un control operativo tan cercano como el de un emprendimiento. 

Luis Fernando Terry, director de la Carrera de Marketing y Gestión Comercial de la Universidad Le Cordon Bleu, comparte cuatro aspectos a considerar si se desea empezar con una microempresa en estos días:

–       Aspectos Legales: Desde el año 2018, un emprendedor puede inscribir su empresa en registros públicos a través del Sistema de Intermediación Digital (SID-SUNARP), sin necesidad de ir presencialmente sus oficinas, y lograrlo en menos de 48 horas. Es importante elegir el tipo de sociedad y objeto social con la finalidad promover la formalización de actividades económicas de las personas naturales e impulsar el desarrollo productivo de las microempresas. ‘’para las nuevas empresas es ideal inscribirse en la Sociedad por Acciones Cerrada Simplificada (S.A.C.S)’’ añade el vocero.

–       Aspectos Operativos:  Es fundamental definir qué es lo que se va a ofrecer. De manera específica (producto básico) y de manera amplia (productos y servicios adicionales). También, determinar responsabilidades y funciones. Sean una, dos o cinco personas las que inicien un negocio, debe quedar claro su participación en la operación del negocio, así como la infraestructura y equipamiento necesario.

–       Aspectos Estratégicos: Esta parte debe decidirse antes de iniciar a emprender. Definir todo el modelo de negocio, por más pequeño que sea. En dicho modelo se deben buscar alianzas con proveedores, distribuidores, u otros socios que permitan reducir los costos de aprendizaje e inserción en el mercado. Además, elaborar un plan de negocios, porque ayudará a visualizar escenarios, prospectar, prepararse y tomar acciones, sobre la base de presupuestos y números.

–       Aspectos Tributarios y Laborales: Una recomendación es ser parte de RedMype Tributario de la SUNAT (RMT), y con ello, acogerse a beneficios tributarios como el pago reducido de impuesto a la renta, menores costos laborales, y con la oportunidad para ser proveedor del estado. Cuando recién se inicia un emprendimiento es vital ser eficientes con los pocos recursos que se cuentan, aprovechando las herramientas que brinda el estado.

Si se trabajan con los puntos señalados, las microempresas podrán tener un panorama más claro de las decisiones que deben tomar, evitar tener inconvenientes, y, poder plantearse metas y planes concisos a largo plazo.

Tags: emprendimiento
Anterior

Cinco consejos para evitar ser víctimas de fraudes financieros a través de la banca móvil

Siguente

Premiada y distinta | "El tercer paraíso" de Cristian Alarcón

Más Recientes

Un ministro del Interior de facto, por Carlos Paredes

Un ministro del Interior de facto, por Carlos Paredes

25 marzo, 2023

María Grazia Gamarra: “En estos momentos las mujeres necesitamos afirmar nuestra valentía, nuestro poder”

25 marzo, 2023

Nelson Shack: “El negocio no es hacer la obra, es adjudicársela porque ahí se perfecciona la coima del proceso de selección | Entrevista

25 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas