Hay distintas formas de generar ganancias e invertir los excedentes, pero no todas resultan ser las más rentables y óptimas para las finanzas personales. Generar en este periodo de la historia nunca ha sido tan accesible e inmediato dada la cantidad de posibilidades y formatos de negocio. Esto a raíz de que la tecnología se encuentra en un ciclo evolutivo que no se detiene.
Aún así, el hecho de tener un campo bastante amplio para la oferta de estrategias de generación de ingresos residuales, les permite a las personas desarrollar negocios que no resultan del todo efectivos e inclusive pueden caer en la figura de una estafa. Cada vez muchas personas se encuentran interesadas en profundizar sobre estas alternativas para nutrir su educación financiera.
Las habilidades o conocimientos que están dentro de sus intereses cada vez más contemplan herramientas de inversión y modelos innovadores para generar a través de internet. No obstante, dentro de las más populares, existen cinco tipos de negocio que no recomiendo personalmente, pues habría que tener mucho cuidado con ellos.
El primero es drop-shipping, lo cual consiste en un modelo de negocio de envío y entrega de productos en el cual una persona no necesita tener la mercancía físicamente. La tienda digital vende el producto y de ahí se haría la compra a un tercero para enviársela al cliente. El problema de este formato es que ahora en 2023 es muy conocido y existe mucha competencia. Además, las formas de promoción se han masificado desde la introducción de nuevas redes sociales como TikTok y en general los videos de formato corto.
Luego, la minería de criptomonedas es algo que se encuentra desactualizado. No es de mis favoritas porque siendo joven tendrías que invertir una cantidad alta de dinero por si quieres ver resultados a corto plazo, cuando realmente existen otros métodos óptimos. Para ese caso, yo recomiendo elaborar planes y proyectos de largo plazo con las criptomonedas.
El Trading es una de las formas más populares del momento para generar dinero. A mí nunca me llamó la atención ser “trader” porque los resultados terminan siendo muy fluctuantes. No es un tipo de negocio que me de seguridad. Puedes ganar bastante dinero, como también puedes perderlo, y lo más probable es que pase lo segundo si es que no tienes capacitación. No es estafa pero siempre se ve bonito porque la gente que lo promueve muestran solamente resultados positivos.
Por último, las apuestas deportivas cada vez más se están volviendo una fuente más común de ingresos, pero como todo juego de azar, puede ser muy fluctuante. Cuando apostar se vuelve un negocio hay que tener cuidado. Las personas que lo practican pueden caer en el vicio y arriesgar significativamente sus ahorros. En esa misma línea, hay que también ser precavidos con las redes de mercadeo que muchas veces resultan ser una estafa. La frase que siempre seduce a todos es que volverse rico de la noche a la mañana es posible. Para ser exitoso en esto debes tenerlo como un trabajo part-time no como una actividad secundaria, y para mi el tiempo que e invierte no sale a cuenta con los posibles resultados.
Me gustaría aclarar que no son malas formas de hacer dinero, simplemente no se la recomiendo a los jóvenes dado a que la tecnología y las redes sociales están abriendo posibilidades a alternativas más rentables. El tiempo es lo más valioso que tenemos y debemos apostar por generar ingresos a pasivos a corto y mediano plazo.
…
*Cristian Arens es autor de los exitosos libros El valor del fracaso y Código Dinero. Es columnista de CARETAS WEB.