Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Cinco pasos para invertir en la Bolsa de Valores de Nueva York

Al momento de invertir en un activo, es importante hacer un análisis fundamental si se trata de una inversión a largo plazo o a corto plazo.

martes 27 de julio del 2021
en Economía
FacebookWhatsapp
Cinco pasos para invertir en la Bolsa de Valores de Nueva York

Para participar en la industria financiera neoyorquina no es necesario ser ciudadano de Estados Unidos o ser un profesional en dicho rubro. Fuente: Bolsa de Nueva York.

Contrario a lo que se pueda pensar, no es necesario contar con grandes sumas de dinero, tener la nacionalidad estadounidense o radicar en EE.UU. para invertir en la Bolsa de Valores de Nueva York. Actualmente es posible hacerlo desde Perú con 100 dólares americanos como mínimo.

“Cada año se fortalece la tendencia de los peruanos y latinoamericanos en participar en las inversiones de la Bolsa de Valores de Nueva York; especialmente ahora que muchas personas han sacado su CTS y AFP y buscan incrementar sus ingresos desde su casa”, explicó Gabriela Berrospi, fundadora de Latino Wall Street, un movimiento dedicado a impartir educación financiera de calidad y democratizar el acceso a mercados bursátiles.

La especialista comparte cinco pasos para empezar a invertir en la bolsa neoyorquina de forma rápida, fácil y segura:

—Abrir una plataforma internacional

Broker es la plataforma internacional para invertir en Bolsa y abrir una cuenta similar al proceso que tiene el banco. La entidad solicitará los datos personales y apenas se haya aprobado, la persona podrá empezar a disfrutar de todos los beneficios, como comprar acciones y hacer trading con opciones. Algunas plataformas que recomiendan son Interactive Brokers para extranjeros y TD Ameritrade para personas americanas.

LEE | El reparto de subsidios económicos contuvo un alza adicional de 11.2 puntos porcentuales de la pobreza

—Conectar con una cuenta bancaria con tu plataforma de trading

Para depositar fondos a la plataforma de inversiones (trading), se debe conectar la cuenta de donde se desea retirar esos fondos. Al hacerlo, se puede realizar una transferencia de una cuenta local a la plataforma y viceversa. 

—Depositar el dinero para invertir

Cabe resaltar que en el mundo financiero mientras más se invierte, mayores son las ganancias. Aunque el monto a invertir es totalmente flexible, se recomienda empezar con 500 dólares o menos para acciones y 3500 dólares para trading a fin de ver buenos retornos.

—Crear un plan con gestión de riesgo

Una regla común que tenemos es no invertir más del 10 % de tu cuenta en un solo activo cuando estás operando. Si tienes inversiones a largo plazo, puedes tener un porcentaje más alto porque el tiempo juega a tu favor.

—Empezar por acciones y/o a practicar trading en demo

Para quienes recién están aprendiendo a operar o a hacer trading es sumamente recomendable practicar en modo demo, es decir, con una cuenta de “mentira”. De esta manera, no se corre el riesgo de perder capital. La forma más fácil de empezar es comprando acciones de tus empresas favoritas, como Apple o Disney.

Berrospi dijo que es importante hacer un análisis fundamental si se trata de una inversión a largo plazo o un análisis técnico si fuese una inversión a corto plazo. Para el análisis fundamental, señaló que es importante revisar información financiera como los ingresos trimestrales y anuales, y el contexto macroeconómico de la empresa en la que se invertirá para evaluar qué podría estar afectando al activo desde lo externo.

“Las herramientas para el análisis fundamental varían en función del activo con el que se quiera operar. Por ejemplo, los inversores de acciones pueden fijarse en las cifras de los informes de resultados de una empresa: ingresos, crecimiento previsto o márgenes de rentabilidad” señaló Berrospi.

La aversión al riesgo ha vuelto a Latinoamérica como consecuencia de la pandemia, según Mapfre
Tags: BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKinversion
Anterior

Congreso: la elección de la Mesa Directiva muestra diferencias en la derecha y debilidad en el oficialismo para llegar a consensos

Siguente

Los barones serbios de la droga ahora se mueven como peces en el agua entre las mafias peruanas

Más Recientes

Nelson Shack: “El negocio no es hacer la obra, es adjudicársela porque ahí se perfecciona la coima del proceso de selección | Entrevista

27 marzo, 2023
Un ministro del Interior de facto, por Carlos Paredes

Un ministro del Interior de facto, por Carlos Paredes

27 marzo, 2023
Última impresión | Todos los libros hablan de Helena, por César Antonio Molina

Última impresión | Todos los libros hablan de Helena, por César Antonio Molina

27 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas