Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

CADE 2022: el lamento de Burneo

Por: Enrique Chávez | El titular del MEF destacó el manejo prudente de las finanzas públicas y las reglas fiscales, además de tener una deuda pública de las más bajas de la región, que estuvieron entre los argumentos mencionados por S&P.

jueves 10 de noviembre del 2022
en Economía, Política
FacebookWhatsapp
CADE 2022: el lamento de Burneo

La presentación en CADE 2022 del ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, la noche del miércoles 9, fue una puesta en escena de expectativas y perspectivas contrapuestas.

De saque, Burneo mostró su decepción personal con lo que llamó la “asimetría informativa” por parte de los medios, particularmente los especializados, frente a su gestión. Esa cobertura, reiteró, es especialmente importante entre los actores económicos que van más allá de los ruidosos titulares políticos.

“En periódicos especializados la información (sobre su trabajo) es cero”, insistió. Y destacó la molestia que le motivó la cobertura comparada sobre las calificadoras. Mientras que el descenso en la calificación del Perú anunciada por Fitch Rating -que pasó de perspectiva estable a negativa a pesar de mantener el BBB- fue noticia de primera plana, el anuncio de S&P sobre el mantenimiento de la segunda mejor calificación crediticia del país en la región pasó casi inadvertido.

Burneo destacó el manejo prudente de las finanzas públicas y las reglas fiscales, además de tener una deuda pública de las más bajas de la región, que estuvieron entre los argumentos mencionados por S&P.

También explicó la necesidad de fortalecer su plan Impulso Perú, de 36 medidas y 48 normas, con otras 10 iniciativas anunciadas esta semana. En ese sentido insistió en el retraso que muestra el Congreso para aprobar las propuestas del Ejecutivo.

“La efectividad de las medidas se reduce porque el Congreso no aprueba los proyectos”, lamentó. 

El ministro incidió en el proceso del Perú para sumarse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y destacó que “el tema no es tener la membresía” sino replicar las buenas prácticas de gobernanza.

LEER | Waldo Mendoza en CADE: No íbamos mal

De acuerdo. ¿Pero hay posibilidades de que el gobierno que Burneo integra pueda avanzar en la incorporación a la OCDE? Petroperú, MTC, Vivienda, Salud y Agricultura son algunos de los ejemplos que hacen que la respuesta sea un contundente NO.

Burneo reclama mirar más allá del corto plazo y prestarle atención a temas como el cambio climático, la inseguridad alimentaria, la reducción de la pobreza, la mejora de los sistemas de Salud y Educación y la Transformación Digital.

Pero en el corto plazo él es el titular de MEF y en circunstancias diferentes un ministro se hubiera parado de la mesa al ver los manejos descritos líneas más arriba.

Burneo arrancó  aplausos cuando criticó a sus predecesores por no hacer nada en torno a la mega millonaria inversión en Talara y hoy criticar la actualidad. No solo incluyó entre líneas al ex MEF Miguel Castilla sino también directamente, aunque sin nombrarlo, a Humberto Campodónico que renunció a la presidencia de Petroperú cuando las papas quemaron habiendo sido el principal promotor de la refinería. Justificó el rescate de 4 mil millones porque en gestión pública “la peor decisión es la que no se toma” y el desabastecimiento de combustible hubiera sido crítico. Pero quien llevó a esa empresa a sus actuales circunstancias con la rebaja de sus bonos a niveles basura fue el gobierno que él integra.

Bien que Burneo se muestre como una voz de la razón maltratada injustamente, pero entonces tendría que ser más coherente para decidir cuánto puede influir para corregir el rumbo de un gobierno sin riendas. Caso contrario terminará siendo parte del problema.

Julio Velarde le desinfló la llanta a CADE
Tags: CADE2002Kurt BurneoMEF
Anterior

Presentación de "Un romanticismo ilustrado" de Luis García Montero

Siguente

China y El Salvador inician negociaciones para un Tratado de Libre Comercio

Más Recientes

15 años del Máster en Creación Literaria-UPF: cuando enseñar a escribir es posible

15 años del Máster en Creación Literaria-UPF: cuando enseñar a escribir es posible

22 marzo, 2023
Entre líneas de “El primer cuentista”, por Fernando Ampuero

Entre líneas de “El primer cuentista”, por Fernando Ampuero

22 marzo, 2023
Exposición “Descansar sin culpa” de Nelly Ramos se presenta en la Alianza Francesa de Lima

Exposición “Descansar sin culpa” de Nelly Ramos se presenta en la Alianza Francesa de Lima

22 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas