El Banco Central de Reserva del Perú (BCR), dijo el jueves que duplicaría su tasa de interés de referencia al 1%, su segundo aumento consecutivo en momentos en que una inflación persistente se registra en gran parte de América Latina, incluido el segundo productor de cobre del mundo.
Según el último reporte del BCR, se acordó elevar la tasa de interés de referencia en 50 puntos básicos la tasa de interés a 1%. “La política monetaria continúa siendo expansiva con una tasa de interés de referencia históricamente baja. La presente decisión no implica necesariamente un ciclo de alzas sucesivas en la tasa de interés de referencia”, dice el informe.
Además, la tasa de inflación a doce meses se incrementó de 3, 81% en julio a 4,95% en agosto, ubicándose transitoriamente por encima del rango meta por factores tales como el incremento de los precios internacionales de insumos alimenticios y combustibles, así como del tipo de cambio. Los indicadores tendenciales de inflación se ubican en el rango meta. La tasa de inflación sin alimentos y energía a doce meses se ubica en 2,39% en agosto.
También se proyecta que la inflación retornará al rango meta en los próximos doce meses y se mantendrá luego en dicho rango durante el resto del próximo año, debido a la reversión del efecto de factores transitorios sobre la tasa de inflación como, el tipo de cambio, precios internacionales de combustibles y granos. Además, la actividad económica se ubicará aún por debajo de su nivel potencial.
“Las expectativas de inflación a doce meses aumentaron de 3%en julio a 3,1% en agosto, ubicándose ligeramente por encima del límite superior del rango meta de inflación”, dice el informe.
El Directorio se encuentra especialmente atento a la nueva información referida a las expectativas de inflación y a la evolución de la actividad económica para considerar, de ser necesario, modificaciones en la posición de la política monetaria. El Banco Central continuará realizando todas las acciones necesarias para sostener el sistema de pagos y el flujo de créditos de la economía. Los mercados financieros mostraron una alta volatilidad en un contexto de incertidumbre y las acciones del BCRP se orientaron a atenuar dichas volatilidades
También se acordó elevar las tasas de interés de las operaciones en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero bajo la modalidad de ventanilla, de depósitos overnight a 0,85 %, operaciones de reporte directas de títulos valores y de moneda, y créditos de regulación monetaria a 1,50 % anual.