Hace cuatro semanas lanzamos CARETAS documentales. Un emprendimiento digital que busca contar las historias de peruanos valientes y de empresas nacionales que con buenas prácticas no solo contribuyen al desarrollo del país, sino a mejorar la calidad de vida de miles de compatriotas.
CARETAS incursiona en el mundo de los documentales con una primera serie, ‘Sí P
Aguaymanto entre los Superfoods
Roberto Baratti es argentino de nacimiento pero peruano como la chicha morada. Él señala que un día regresando de una comisión miraba por la ventanilla del avión y desde arriba se preguntaba: “Por qué todo lo vemos negativo… hay corrupción, violencia”. Cuando el avión tocó pista no se podía sacar frase en su mente: “Las malas noticias inundan nuestro día a día”.
Como fotógrafo y documentalista, Roberto ha recorrido el país y asegura “con frecuencia me entero de cosas bacanes” pero no hay quien las cuente. CARETAS documentales irá recogiéndolas para su audiencia.
En Sí Podemos, la primera serie, estuvimos en las alturas de Puno visitando una zona de alpaqueros. Familias que a 3,000 o 4,000 m s.n.m, crían los animales con una de las lanas más finas del mundo. El negocio de la fibra de alpaca y su transformación es uno de los negocios más importantes en el país.
Ver más documentales de CARETAS aquí
En el segundo capítulo, 270 familias en Cajamarca se benefician con la exportación de aguaymanto seco. Algo, que en el mundo internacional, es considerado como un alimento altamente nutritivo. Un ingrediente que viene de los andes peruanos y nosotros les contamos la historia. Por otro lado, contamos la historia de miles de peruanos que han encontrado una alternativa de crédito en una institución crediticia que les facilita las cosas cuando van a pedir un crédito.
Y como esas hay muchas historias más. Una mina que además de tratar el agua para su personal, lo hace para todo el pueblo. O la empresa agroindustrial que utiliza aguiluchos para espantar a los pájaros fruteros. Como estos ejemplos, hay cientos de pymes, ONG o personas naturales que están haciendo algo bueno y novedoso, pero no se sabe cómo contar la historia.
Para Roberto Baratti, “si la gente conociera más sobre estos casos positivos se podría contagiar del entusiasmo que representa”. Esto, además, contribuirá que los peruanos sintamos que no solo las malas noticias reinan en nuestra realidad.
Comentar post