Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

¿Viajas al repechaje? Estos son todos los gastos que debes considerar en tu presupuesto

Los peruanos pueden ingresar a Qatar sin la necesidad de una visa. Si decidiste viajar para alentar a la selección peruana hay ciertos desembolsos que debes tener mapeados.

miércoles 01 de junio del 2022
en Deportes, Estilo de vida
FacebookWhatsapp
¿Viajas al repechaje? Estos son todos los gastos que debes considerar en tu presupuesto

Con todos estos datos brindados, tu estancia en Qatar será una experiencia inolvidable. La selección peruana de fútbol buscará un cupo al mundial el próximo 13 de junio a las 21 horas en Catar (13:00 horas de Perú), en el Estadio Áhmad Bin Ali.

La selección peruana de fútbol buscará un cupo al mundial el próximo 13 de junio a las 21 horas en Catar (13:00 horas de Perú), en el Estadio Áhmad Bin Ali. Aún es un misterio quién será el rival de este encuentro, pero solo hay dos posibilidades: Australia o Emiratos Árabes Unidos.

Los boletos para el repechaje ya se encuentran disponibles en la web tickets.qfa.qa , con precios desde los 30 riales cataríes (aproximadamente US$8 dólares). Muchos hinchas fieles ya han decidido viajar a alentar a la blanquirroja. Si eres uno de ellos, es importante que organices un presupuesto claro que te permita disfrutar de esta experiencia sin afectar tu salud financiera. Esta es la lista de gastos y otros detalles que deberás considerar:

LEER | Perú rumbo al Mundial de Qatar: conozca los precios de los vuelos y las entradas para el partido de repechaje

  1. Ingreso al país. Gracias al “Acuerdo entre la República del Perú y el Estado de Qatar sobre la Exención de Visado para Estancias de Corta Duración”, los peruanos pueden ingresar sin visa a Catar. Un pasaje de avión a este destino cuesta desde S/ 8.000.

  2. Conversión de moneda. La moneda oficial de Catar es el rial catarí o también llamado rial de Qatar. Un rial catarí equivale, aproximadamente, a 1 sol peruano o a US$ 0.27 estadounidenses. De preferencia, arma tu bolsa de viaje en dólares.
  1. Opciones de alojamiento. Qatar es un destino turístico pequeño, de un costo de vida elevado. Asegúrate de encontrar un espacio donde alojarse. Si bien para el Mundial, la mayoría de hoteles han sido reservados para los futbolistas y funcionarios de la FIFA, en la siguiente fecha de repechaje habrá hoteles disponibles. Asimismo, existen opciones económicas en plataformas como Airbnb, donde pueden encontrarse opciones desde 20 dólares en Doha, la capital de Qatar.
  1. Lugares Turísticos. Al ser un país pequeño, Qatar tiene la ventaja de poder ser recorrido en pocos días. Entre sus principales atractivos se encuentra Souq Waqif, una zona perfecta para apreciar eI contraste entre el comercio moderno y antiguo del país. Otra parada interesante en el viaje es The Pearl Qatar, una isla superficial ubicada al norte de la capital donde se concentran los hoteles, restaurantes y autos más lujosos. Por último, puedes dar un paseo por el desierto y la mejor forma para hacerlo es contratando una excursión en 4×4. En las páginas oficiales podrás consultar precios.
  1. Transporte. Trasladarse por Qatar puede ser fácil y barato. Hay opciones como el transporte público que puede ser usado adquiriendo una tarjeta Karwa y que tiene varias rutas disponibles incluso desde el aeropuerto. Esta opción puede costar alrededor de 2 dólares. Asimismo, es posible contratar taxis por aplicativo por una tarifa mínima de poco más de 2 dólares por ruta.
  1. Gastronomía. El platillo más representativo de Qatar es el Majboos cuyos ingredientes principales son el cordero, pollo y arroz sazonado con especias y acompañado con ensalada y salsa de tomate. Podrás encontrarlo en restaurantes muy lujosos, así como en lugares económicos. Un monto aproximado por comida oscila entre los 30 riales cataríes (8 dólares) por un almuerzo económico. Una cena para dos en un restaurante gourmet moderno puede costar aproximadamente 200 riales cataríes (55 dólares).

Con todos estos datos brindados, tu estancia en Qatar será una experiencia inolvidable. No debes olvidar contratar un seguro de viaje que te permita estar protegido ante cualquier eventualidad. Que cuente con diferentes opciones de seguros de viaje que te permitirán estar cubierto ante percances como la pérdida del equipaje o la necesidad de atención médica. De esta manera, puedes disfrutar de la emoción de ver clasificar a tu equipo sin preocupaciones.

Qatar 2022: la creatividad como clave para resaltar en tiempos de alta inversión publicitaria
Tags: Eliminatorias Qatar 2022MapfreQatar
Anterior

Invierten más de S/ 10 millones en beneficio de 80 mil usuarios de Emapa Huaral

Siguente

Vuelve el teatro Ulima a ritmo de hip hop con "Hay temas por tocar"

Más Recientes

Ministro de Defensa asegura que el Gobierno responderá por las muertes en protestas contra Dina Boluarte

Congreso admite interpelación al ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta

23 marzo, 2023
Jueves de CARETAS | Edición Impresa

Jueves de CARETAS | Edición Impresa

23 marzo, 2023
15 años del Máster en Creación Literaria-UPF: cuando enseñar a escribir es posible

15 años del Máster en Creación Literaria-UPF: cuando enseñar a escribir es posible

23 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas