Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

“Juan Carlos Oblitas y Ricardo Gareca son los que sostienen al fútbol peruano”, dice Carlos José Benavides, ex arquero de Sporting Cristal y actual gerente general del club Bolívar

Por: Gabriel Ruiz Ortega | ¿Por qué la dinámica del fútbol peruano no es un reflejo de sus últimos éxitos deportivos? ¿Cuán dañina es la imagen de Agustín Lozano al frente de la FPF? ¿Por qué dirigentes de valía no son tomados en cuenta en la gestión del fútbol peruano?

lunes 22 de febrero del 2021
en Deportes
FacebookWhatsapp
“Juan Carlos Oblitas y Ricardo Gareca son los que sostienen al fútbol peruano”, dice Carlos José Benavides, ex arquero de Sporting Cristal y actual gerente general del club Bolívar

"Hay gente valiosa que necesita tener su espacio. No tienen causas abiertas y eso es ya un avance". Fuente: Todo Sport.

CARETAS conversa con el exfutbolista y actual gerente general del Bolívar de La Paz, Carlos José Benavides, sobre su recomendable libro El poder de la transformación. El fútbol desde la mirada de la gestión estratégica (Planeta, 2020) y, como es de suponer, también de otros aspectos inherentes a la problemática del fútbol peruano. El “Chino” Benavides no se guarda nada.

-En este libro, junto con Pablo Vega Buccicardi, abordas uno de los aspectos menos populares en el espectro del fútbol, pero a la vez esencial: la gestión. En este sentido, ¿cómo ves la gestión del fútbol peruano?

Tienen que haber caminos fuertes y planes estratégicos. También hay que reafirmar en hechos de gestión lo que en los últimos años conseguimos en materia futbolística, como el haber ido al mundial de Rusia y haber sido finalistas de la Copa América realizada en Brasil. En El poder de la transformación plasmo mi experiencia y testimonio desde la gerencia general.

-Fuiste jugador y también te desempeñaste en la gerencia de Sporting Cristal.

Así es. En Sporting Cristal planteamos un plan estratégico sostenible. Pasamos de ser un club comprador a ser uno que forma jugadores. No te voy a negar que no hubo tensiones, muchas veces los resultados en la cancha atentan contra los planes estratégicos, pero lo que sí puedo enfatizar es que tuvimos una espalda política para seguir con el plan estratégico más allá de lo que sucediera el fin de semana. En los últimos cuatro años, Sporting Cristal ha entregado al fútbol peruano entre seis y siete jugadores con gran proyección.

LEE | A La Victoria Volveremos. Alianza Lima: 120 años de Historia y Corazón

-Siendo el fútbol no solo un deporte, sino también una pasión, como que todos tenemos derecho a hablar de fútbol y en esa condición se piensa también que la gerencia es fácil.

En el fútbol es muy fácil centrarte en el equipo de fútbol. La gestión estratégica demanda cumplir planes de mediano plazo y lo importarse es no salirse de ese plan si en caso no se va bien en lo deportivo. Hace unos años, Sporting Cristal tuvo una crisis y nos propusimos devolver a la institución al lugar que merece, tal y como sucedió en la campaña Back to Glory, por ejemplo. Los resultados saltan a la vista: Sporting Cristal es hoy una institución que genera sus propios ingresos. El fútbol es como una empresa, no hay que saber de fútbol, hay que saber de gestión.

-Es inevitable no preguntarte por lo que pasó con Alianza Lima, que el año pasado perdió la categoría. Todas las críticas apuntan al Fondo Blanquiazul.

Los dueños de Alianza Lima llegaron a traer gente de buen nivel. Daniel Ahmet, que se iba a encargar de la logística de menores, Víctor Hugo Marulanda venía con un muy buen cartel gerencial. Sin embargo, los tiempos de la cancha no siempre son los tiempos de la gestión. Y cuando los tiempos de la cancha se imponen, vemos lo que pasó, con Daniel Ahmet, por ejemplo, intentando salvar al club del descenso cuando no se le había contratado para esa función. Hay siete dueños, es decir, siete miradas de cómo debería conducirse un club.

“Todos los ingresos del libro serán donados para la ONG Perú Champs. Mi objetivo es que puedan cambiarse vidas por medio del libro”. (FOTO: PATZY VALLES)

-Sporting Cristal siempre ha sido una isla institucional en medio de la informalidad que identifica al fútbol peruano.

El club se funda bajo el principio de practicar un fútbol vistoso que agrede. Además, siempre le ha dado un estatus distinto al jugador de fútbol. Nunca ha dejado de respetar sus contratos. La familia Bentín hizo que los jugadores fueran tratados como familia. De esta forma es que nace la tradición de la “familia celeste” que tenía la cualidad de partir de un principio social.

-Ir más allá de la formación deportiva.

Exacto, formar futbolistas, formar buenas personas. Que sean buenos peruanos más allá de si llegan o no a desempeñarse en el fútbol profesional. A saber, teníamos un proyecto llamado “Un gol, una Beca”, dirigido por la ONG Perú Champs. Con este propósito, ayudábamos a los chicos con cualidades, pero con pocos recursos para que puedan estudiar en los colegios Innova y así tengan una formación completa. Teníamos un colegio Innova dentro del club.

-La publicación no es ajena al propósito social que señalas.

Siempre me he preparado y me preparo, empecé en gerencia deportiva y desde hace un tiempo lo hago desde la gerencia general. Y siempre leía historias, casos de otras experiencias de éxito de gestión. Entonces le dije a Pablo (Vega Buccicardi), que era mi consultor en Sporting Cristal, que me gustaría compartir esta experiencia y conocimiento con los alumnos que estudian gestión. A ello, debo agregar que todos los ingresos del libro serán donados a la ONG Perú Champs. Mi objetivo es que puedan cambiarse vidas por medio del libro.

Carlos José Benavides. Ex arquero de Sporting Cristal y actual gerente general del club Bolívar de Bolivia.

-Como señalé hace un momento, el asunto de la gestión no es tan popular entre los hinchas.

La sostenibilidad no es un tema que interese a los hinchas en general. Pero están los resultados conseguidos con esfuerzo y paciencia: el equipo que campeonó el año pasado está conformado por jugadores sub 23. La base de la selección es de Sporting Cristal. Uno de cada tres seleccionados es de Sporting Cristal.

-¿Cuánto te sirve el haber sido futbolista?

Cada día que me levanto, me siento agradecido por haber sido futbolista. Siempre me preguntó cómo puedo ayudar a cambiar la vida de la gente. El fútbol es un arma para el cambio social. Tengo muchos compañeros que no llegaron a ser futbolistas profesionales pero el fútbol los ha ayudado a forjar una vida digna. Entender qué siente el futbolista es una ventaja porque me ayuda a llegar a buenos acuerdos.

-¿Sientes que no se aprovecharon nuestros últimos triunfos en fútbol?

A las pocas semanas que regresamos de Rusia, todos señalaron lo mucho que se había avanzado. Lo de Rusia nos unió, esa es la magia del fútbol. Pero lamentablemente, nuestros políticos no entienden el poder de unión que suscita el fútbol. Este punto lo desarrollo a profundidad en el capítulo “Un país lloró unido 36 años después”.

-Pero no vamos a negar que detrás de la participación en el mundial de Rusia, estuvo Edwin Oviedo como cabeza de la Federación Peruana de Fútbol (FPF). Oviedo se encuentra con detención domiciliaria tras haber estado con prisión preventiva.

El liderazgo de Oviedo se vio empañado por los problemas que tiene. Sin embargo, Oviedo sabía que no sabía y se rodeó de gente capaz, como Juan Carlos Oblitas y Ricardo Gareca.

Agustín Lozano y Edwin Oviedo. Fuente: América TV

-¿Y para ti cuál es la situación actual del fútbol peruano?

Hemos involucionado. Pensemos en la licencia de clubes, que es un requisito básico para tener un club de fútbol, que no se está cumpliendo por culpa de las autoridades. El problema es que no ponemos la cocina en la cocina, la cama en el cuarto…

El dirigente cree que para dirigir hay que ser un todólogo cuando lo que debe hacer es dejar trabajar a los que saben. Felipe Cantuarias, que sabe mucho de fútbol hacía eso, dejaba trabajar. De a pocos la situación va cambiando, pero aún está el dirigente todólogo, preocupado por el resultado del fin de semana y no por el futuro de su institución. Las autoridades actuales, con sus medidas, propician que al fútbol llegue gente sin capacidad demostrada. Estos dirigentes hacen eso para mantener su cuota de poder.

-¿Qué es lo que mantiene al fútbol peruano?

Ha habido un retroceso grande en la gestión de los lineamientos del fútbol. Oblitas y Gareca son los que mantienen a flote el fútbol peruano. Soy muy crítico de la gestión de Agustín Lozano, que ha sido condenado por reventa de entradas y está protegido por la Conmebol. Además, tiene más de 30 casos abiertos en Fiscalía por corrupción. Agustín Lozano no cumple con la idoneidad para ocupar el cargo mayor en la FPF.

-Además, en el libro tus críticas también van dirigidas a las instancias mayores del fútbol.

El libro es incómodo porque critico a toda la clase dirigente, como la FIFA, no olvidemos el escándalo de la FIFA Gate y doy cuenta de todos los factores que retrasan al fútbol peruano. Mi posición no es cómoda para mucha gente en el fútbol peruano. No soy el único. Álvaro Barco gestiona y es considerado enemigo de la FPF.

-Te fastidia mucho el sistema del fútbol peruano. Aparte de industria, el fútbol es una pasión, como te indiqué.

Me rebela estar en una industria que amo, que es la industria de la pasión, pero me rebelo ante este sistema. Perú tiene mucho potencial, pero un grupo de personas no puede dirigir este país. Se han dado algunos avances tras muchas luchas, como el haber quebrado el dominio de Telefónica en la transmisión de los partidos.

-¿Qué hacer para detener este espectáculo de horror?

Me gustaría que haya un grupo con liderazgo, como el que llevó Felipe Cantuarias, que entiende de fútbol y deja trabajar. Que Oblitas esté mejor rodeado. Que dirigentes como Álvaro Barco puedan tener más participación. Hay gente valiosa que necesita tener su espacio. No tienen causas abiertas y eso es ya un avance.

Para Benavides, los triunfos deportivos de los últimos años deben servir para llevar a cabo cambios profundos en la sociedad peruana. Fuente: Radio Conexión.

-¿Un ejemplo de este horror dirigencial de la FPF?

Los estatutos equiparan el voto de un club de una liga departamental al nivel de un voto de un club serio. La FPF asegura esos votos para seguir manteniendo presencia y dominio en el fútbol peruano. Es pues la democracia de los que menos saben y hacen poco. Lo único que deseo es que el fútbol sea relevante para el Perú, que tarde y temprano suscite un cambio en nuestra sociedad.

-Ahora eres gerente general del Bolívar, uno de los clubes más importantes de Bolivia.

Me ha contratado Marcelo Claure, conocido hombre de negocios y dueño del Bolívar, para llevar a cabo un proyecto de cara al 2025, año en el que el club celebra su centenario. Es un gran reto, el Bolívar posee una gran tradición en el fútbol boliviano y latinoamericano.

Daniel Peredo: ¡Gloria a Perú en las alturas! y el grito de gol más importante del fútbol peruano reciente
Tags: Juan Carlos OblitasRicardo Gareca
Anterior

Luis Suárez afirma no arrepentirse de vacunarse: "Estaba protegiendo al equipo que lideraba la respuesta a la pandemia"

Siguente

Ministro de Salud afirma que las otras farmacéuticas "no han hecho ningún tipo de donación" de vacunas

Más Recientes

La Catarata representa la primera causa de ceguera reversible a nivel mundial

La Catarata representa la primera causa de ceguera reversible a nivel mundial

3 julio, 2022
Julio Cortázar: “Me apasiona la fuerza de la danza de caporales”

Julio Cortázar: “Me apasiona la fuerza de la danza de caporales”

3 julio, 2022
Sugerencias y ausencias: sobre la próxima Feria Internacional del Libro de Lima 2022

Sugerencias y ausencias: sobre la próxima Feria Internacional del Libro de Lima 2022

3 julio, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas