Ricardo Gareca, el director técnico de la selección peruana de Fútbol, llegó este domingo al país y se espera que en los próximos días informe a la Federación Peruana de Fútbol si acepta o no la oferta que se le realizó para que se quede con miras a las eliminatorias del mundial de fútbol del 2026.
El DT se reunirá en los próximos días con el presidente de FPF, Agustín Lozano. Así mismo lo hará Juan Carlos Oblitas para renovar su contrato como director deportivo de la Federación.
La FPF asegura que después de la eliminación al Mundial de Qatar no tiene aún plan de qué otra persona podría reemplazar a Ricardo Gareca. Quien se haga cargo tendrá la misión de preparar a la selección para las eliminatorias del campeonato mundial de fútbol que se llevará a cabo en el 2026 en Canadá, Estados Unidos y México.
La permanencia de Gareca dependerá si acepta las condiciones que le ofrecen para esta nueva campaña. Desde el último partido, donde Perú quedó eliminado de Qatar 2022, trascendió que la Secretaría General y Gerencia de Finanzas de la FPF presentaron un informe donde sugerían que el sueldo de ‘El Tigre’ sea recortado.
Gareca, uno de los hombres más populares del país, clasificó a la selección peruana de fútbol al Mundial de Rusia 2018, después de no haberlo logrado durante 36 años.
Durante los últimos siete años con Gareca al mando, Perú jugó 96 partidos. De estos, 40 fueron victoria, hubo 21 empates y 35 derrotas. A pesar de eso, algo que el entrenador argentino logró es impregnar mentalidad ganadora a los seleccionados.
El escritor Antenor Guerra García señaló hace unas semanas a CARETAS lo siguiente: “Lo hecho por el entrenador de la Blanquirroja alegra a un pueblo cansado de sucesivas crisis”. Y lo describió así: “Inteligente e intuitivo, personaje pleno de humanidad y pletórico, de esos que se necesitan hoy en el Perú, donde luchamos por sobrevivir en un mar de incertidumbre moral y política”.