Es tradicional para todos los peruanos comer turrón de doña pepa en el mes de octubre, yo podría comerlo todo el año sin hartarme, es uno de mis postres favoritos.
Es un dulce tradicional peruano relacionado con la festividad del Señor de los Milagros.
Dice la historia que fue creado en el siglo XVIII Por Josefa Marmanillo, quien, al sufrir parálisis en los brazos, enfermedad que posibilitó que pueda salir de ser esclava, pero al mismo tiempo impedirla de poder trabajar, escucho rumores de los milagros que hacia el Cristo de Pachacamilla
Viajó hasta Lima y gracias a su fe y devoción se recuperó, y en agradecimiento creó este dulce dedicado al cristo de pachacamilla, actualmente llamado Señor de los Milagros.
El nombre turrón de doña pepa se le dio recién a este postre a inicios del siglo XX.
No le quito merito a doña Josefa, pero para mí, ella creo el turrón a partir de una receta árabe que debió haber probado por ahí, ya que este tiene todas las características de los postres árabes de antaño.
Este clásico turrón se elabora haciendo una masa con harina de trigo, manteca, huevo, leche y canela. Va al horno en forma de palitos. Luego se baña con una miel de chancaca y frutas. Se decora con grajeas de colores.
Esta vez, después de tantos años elaborando mi propio turrón de doña pepa siguiendo los ingredientes clásicos de la receta, decidí dejar volar mi imaginación y preparar una variante, haciendo honor a nuestra quinua peruana y de paso un cariño a los intolerantes al gluten y celíacos.
Siendo la quinua un alimento tan nutritivo y lleno de cualidades beneficiosas para la salud, ¿Por qué no usarla para formar parte de este maravilloso y tradicional manjar?
Además, lo hice sin huevos, para que mas si con quinua tenemos suficiente ¡Así la receta resulta muy fácil y rápida de hacer, pero mucho más rápida en acabarse!
Para la miel hice la tradicional, a base de frutas, azúcar, panela y hoja de higo.
Mas nutritivo y crocante resultó, cuando en vez de usar las tradicionales grajeas, use frutos secos.
No se necesita ser experto para hacer este turrón, tampoco sentimiento de culpa si se come en demasía, solo hay que tener paciencia para armar los palitos y esperar que enfríen para bañarlos con la miel y armar el turrón.
Ojo que este al igual que el tradicional tiende a desmoronarse, es muy normal en una masa de turrón.
Si se les rompe, significa que el turrón esta súper bien hecho, lo pegan con la misma miel y listo, ¡¡A disfrutar!!
Ingredientes para la Masa
- 260 grmos de harina de quinua
- 225 gramos de mantequilla sin sal al ambiente (puede usar margarina y será una receta vegana)
- 2 gramos de sal (solo si la mantequilla no la tiene)
- 60 gr de azúcar en polvo
Preparación de turrón de harina de quinua sin gluten
- En el tazón de la batidora electrica con el accesorio de paleta, batir la mantequilla hasta que este suave y cremosa, agregar el azúcar hasta que se incorporen bien. cernir la harina de quinua, incorporarle la sal (si la mantequilla no tiene sal) y agregarla a la mezcla, batir hasta que todo este completamente incorporado
- Sacar la masa y colocarla entre 2 pliegos de papel manteca, amasarla con rodillo y estirarla muy bien, colocarla sobre una bandeja y refrigerarla por una hora mínimo.
- Retirarla del refrigerador, sacarla del papel y formar los palitos con las manos, pueden enharinar un poco la mesa con harina de quinua, colocarlos sobre una bandeja de horno con un poquito de harina de quinua y hornear en horno precalentado a 180 C por 20 minutos.
- Retirar y enfriar.
Ingredientes y preparación de la miel
- 3 tazas de agua
- 1 palo de canela
- 4 clavos de olor
- 1 naranja
- 1 manzana verde
- 1 membrillo
- Caascara de una piña
- 1 hoja de higo
- 1 taza de azúcar
- 2 tazas de panela (puede usar azúcar rubia)
Lavar y desinfectar toda la fruta , cortar en 4 la manzana, el membrillo y la naranja , colocar en una olla todos los ingredientes menos el azúcar ,la panela y la hoja de higo .
Cocer hasta que la fruta este blanda , colar la fruta y colocar en el agua (deben ser solo 2 tazas de liquido lo que les queda ; si es mas , solo utilizar 2 ) , la hoja de higo el azúcar y la panela y cocer hasta que tenga punto de miel .
Decoracion :
- Nueces
- Almendras caramelizadas
- Pistachos molidos o Frutos secos a elección
Colocar una parte de los palitos como base, rociarle la miel, a la inversa colocarle los palitos cortados, volver a bañar con miel, colocar una ultima capa de palitos horneados, bañar con la miel, decorar con frutos secos a elección
NOTA: al ser sin gluten y no llevar huevos es una masa muy suave, es normal que se rompa, todas las masas de turrón así lleven gluten y huevos se rompen, se deben trabajar con cuidado y armar las partes que se rompan.